Martes 20 de noviembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Se creará calculadora virtual para que afiliados evalúen comisión que les conviene

El nuevo dispositivo de la SBS permitirá al aportante analizar los costos y beneficios de migrar a comisión por saldo. Luis Valdivieso, presidente de la Asociación de AFP, advirtió que el cobro por saldo perjudicaría a algunos afiliados.

Luis Valdivieso, presidente de la Asociación de las AFP, subrayó que la calculadora virtual que implementará la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) será vital para que la persona ingrese sus datos y determine si el cambio a comisión mixta le beneficia.

“La calculadora permitirá ver escenarios que podrían ser adversos o favorables. Si se equivoca de decisión, tendrá que vivir con las consecuencias”, apuntó.

Una parte de los afiliados a las AFP -aseguró Valdivieso- podría resultar perjudicada si migra del actual sistema de comisión por flujo (un porcentaje del sueldo) hacia el cobro por saldo (porcentaje del fondo acumulado).

La advertencia se contrapone a lo anunciado por la SBS que sostuvo que, en todos los casos, el usuario se beneficiará.

En ciertos casos, dijo, se pagaría más con el futuro sistema. “Existen diversas variables como la edad, perspectivas de salario y tiempo de aporte”, sostuvo.

Complejidad
Por su parte el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, reiteró que será muy complejo comparar ambos sistemas de comisión. “Ojalá que la calculadora sea entendible para el afiliado”, acotó.

Cabe recordar que entre los días 2 y 31 de enero próximos los actuales afiliados podrán solicitar permanecer con la actual comisión, de lo contrario, automáticamente, las AFPaplicarán la nueva modalidad de comisión por saldo.

Fuente: Diario Gestión, martes 20-11--2012
www.gestion.pe

 
“Empresas peruanas no están listas para que el consumidor las busque en la Internet”

La exclusiva. Gianfranco Polastri, country manager de Google Perú y Ecuador, explicó las ventajas de los buscadores para la publicidad digital y los retos de los anunciantes ante en un mercado más personalizado.


Karina Montoya
kmontoya@diariogestion.com.pe

El director de Google para Perú y Ecuador ha observado que el mercado de la publicidad digital en el país se ha “saltado etapas”, a diferencia de mercados como el de Estados Unidos. “Tenemos a gente que está preocupada en usar nuevas tecnologías, que son ‘cool’, pero no hacen lo básico”, advirtió.

En Estados Unidos, por ejemplo, el 43% de la inversión publicitaria se va al buscador. “Ellos están tratando de aparecer siempre cuando una persona hace una búsqueda. Algo que parece tan sencillo, no lo es en el mercado del Perú”, dijo Gianfranco Polastri.

La publicidad en buscadores responde a un modelo en el que el anunciante ya no piensa en el alcance masivo, sino que apunta a aquellos que representan una oportunidad real de retorno de inversión. “En general, las empresas no están preparadas para cuando el consumidor sea el que las busque. Están siempre con ese paradigma de querer llegar a la mayor cantidad de gente”, explicó.

Presencia clave
“Internet ofrece información muy profunda, detallada y social acerca de los productos. Nosotros, como consumidores, siempre hemos querido tomar decisiones informadas”. Esta es una de las oportunidades que hace tan atractivos a los anuncios en buscadores para Polastri.

AdWords, bajo esa visión, se presenta como la herramienta de Google para implementar campañas de publicidad en buscadores. Hace dos años y medio que está disponible en el país y ha sido bien recibida: en el 2011 crecieron 190% yproyectan cerrar el año con un incremento de 100%en número de usuarios.

“Esos crecimientos te dicen que estamos caminando a paso acelerado. La base es pequeña, pero creo que hay una mayor conciencia de estar presente en search cuando tienes un anunciante que está buscando algún tipo de retorno”, detalló. Para dar un buen primer paso, puede preguntarse: “¿Qué quieres que haga la web por ti?” Muchas veces, según su experiencia, ni las empresas ni los anunciantes tienen un objetivo claro.

LOS DATOS

  • Google AdWords ofrece un cupón único de US$ 50 para todos los usuarios que quieran comenzar a posicionar su publicidad en buscadores.
  • Los sectores de comercio que más invierten hasta el momento en AdWords en el Perú son (en orden de importancia): turismo, retail (tiendas por departamento) y negocios de consumo masivo.
  • Los sectores con menos presencia publicitaria en buscadores y que, según Polastri, podrían estar perdiendo oportunidades, son la industria automotriz y la banca.

 

Fuente: Diario Gestión, martes 20-11--2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú