Lunes 19 de noviembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Dinero electrónico es eficiente

Precios que asumen los usuarios podrían bajar de S/. 4.50 a céntimos

Los costos de las transferencias de dinero que realizan los usuarios del sistema financiero, desde Lima a cualquier punto del territorio nacional, fluctúan entre 4.50 y 3.50 soles, dependiendo del monto de la operación, pero podrían reducirse a céntimos con la aprobación y puesta en vigencia del sistema de dinero electrónico. 

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aseguró que uno de los principales factores que impide el acceso de la población al sistema financiero son los elevados costos vigentes, que aumentan cuando las localidades de los clientes están alejadas de las principales ciudades. Por ello, considera que la entrada en vigencia del dinero electrónico constituirá un avance importante en la inclusión financiera. "Conlleva a una reducción de los costos de transacción para la realización de operaciones como enviar o recibir dinero, realizar pagos de bienes y servicios públicos, entre otros.
Estas operaciones son obligaciones que alcanzan a todos los niveles socio-económicos y cuyo pago demanda tiempo y un alto costo, agregó.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 19-11--2012
www.elperuano.pe

 
El BID prevé reducción de los costos financieros

Favorecerá a pequeñas empresas y a nuevos emprendedores

Perú tiene mayor acceso a líneas externas por el grado de inversión



Entorno. Menores costos fi nancieros generarán mejores condiciones para los agentes económicos.
El sistema financiero peruano se mantiene como uno de los más competitivos en América Latina, lo cual permitirá que los costos del crédito sigan disminuyendo para beneficio de las pequeñas empresas y de los emprendedores, sostuvo el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Perú, Fidel Jaramillo. 

"Por ser un país con grado de inversión, ha reducido los costos de acceso a los mercados de financiamiento no solo para el Gobierno sino también para el sector privado", manifestó en el marco de la 46a Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Feleban).
Explicó que el bajo riesgo que se percibe sobre la economía peruana facilita que otras instituciones financieras locales accedan a los mercados de capitales con tasas competitivas. "Esto permite generar mejores condiciones para los agentes económicos".
Si bien considera que hay una dispersión en las tasas de interés, según el tipo de crédito, dijo que hay gran espacio para que estos costos sigan disminuyendo como resultado de la mayor competencia que se da en el sistema financiero local.
"Esta dispersión es normal, pero en el BID creemos que hay espacio para que las tasas de interés del segmento de microfinanzas, que actualmente son elevadas, puedan seguir bajando conforme se dinamice y se implementen nuevas herramientas de acceso al crédito", aseveró.
Jaramillo aseveró que el sistema financiero peruano se caracteriza por su solidez, liquidez y gran vocación para financiar proyectos en diferentes áreas no solo corporativo sino también proyectos de infraestructura.
En ese sentido, destacó los esfuerzos realizados por el sector privado y el sector público para que una mayor parte de la población pueda acceder a los servicios financieros. "La inclusión financiera es fundamental para que los beneficios del crecimiento económico lleguen a los sectores más necesitados", puntualizó.

Perspectivas son favorables
Las perspectivas sobre la economía peruana y  América Latina se mantienen positivas por el ritmo de crecimiento estable que presentan y la implementación de políticas efectivas, señalaron expertos reunidos en la 46a Asamblea Anual de la Feleban. En la primera jornada del evento, la Federación Brasilera de Banco y la firma global Deloitte & Touch coincidieron en que, pese a lo complejo del contexto mundial, Perú y Latinoamérica tienen razones para mantenerse optimistas. El secretario ejecutivo del Banco Central de Brasil, Geraldo Magela, y el vicepresidente ejecutivo de Febraban, Wilson Levorato, señalaron que la economía mundial viene planteando un escenario menos favorable para Latinoamérica que en años anteriores. Sin embargo, destacó que Latinoamérica pudo implementar políticas para reducir el déficit y fortalecer su sistema bancario y financiero.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 19-11--2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú