Viernes 16 de noviembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Ejecutivo limita el uso de la suspensión de labores en las empresas

El MTPE dispuso que las empresas deben optar por medidas menos perjudiciales para sus trabajadores antes de ordenar la suspensión perfecta de labores (no trabajo, no pago).

La facultad legal de las empresas de disponer la suspensión de sus actividades hasta por 90 días, en caso fortuito o de fuerza mayor, sin necesidad de autorización previa, para no pagar a sus trabajadores (suspensión perfecta de labores), fue limitada por el Ministerio de Trabajo (MTPE), al resolver una denuncia.

En las situaciones referidas, las empresas suspendían sus actividades indiscriminadamente, comunicando luego alMTPE, el cual realizaba un control posterior.

Sin embargo, ahora el MTPE determinó que el empleador, antes de dejar de operar y suspender el trabajo del personal (aún en caso fortuito o de fuerza mayor), debe previamente identificar las actividades que no se detienen y establecer medidas alternativas como el pago de vacaciones (acumuladas o adelantadas) o utilizar el tiempo en capacitaciones del personal, entre otros.

La justificación, de acuerdo la resolución, es que la suspensión perfecta pone al trabajador en idéntica condición a la del desempleo.

El caso
Una empresa pesquera suspendió sus labores por la veda de anchovetas (caso fortuito). Sin embargo, el sindicato impugnó esta decisión y el MTPE resolvió que la empresa por su actividad económica pudo mitigar la medida.

LAS CLAVES 
Caso fortuito. Eventos consistentes en accidentes o fenómenos naturales: aluviones, terremotos, incendios, tsunamis y otros similares.

Fuerza mayor. Son actos realizados por terceros o por una autoridad o el Estado, rebelión, golpe de Estado, vedas, huelga, entre otros.

OPINIÓN
SE ACLARA NORMA LABORAL
El Ministerio de Trabajo quiere evitar que el empleador adopte una medida de suspensión de labores y por ello la establece como última opción.

Así, dispone que además de verificar que la empresa se encuentre en un caso fortuito o de fuerza mayor, se identifique a las personas indispensables que seguirán laborando (administrativos, vigilantes, etc.), locual es razonable. Y que las empresas tomen medidas alternativas (pago adelantado de vacaciones y otros).
MAURO UGAZ
SENIOR MANAGER ERNST & YOUN

Fuente: Diario Gestión, viernes 16-11--2012
www.gestion.com.pe

 
Precios de seguros subirán por nueva ley de contratos
Con la norma que está a punto de promulgarse, habrá personas que reciban gratis, por tres meses, la cobertura de la compañías de seguros. Ello elevará costos de aseguradoras.
OMAR MANRIQUE
omanrique@diariogestion.com.pe

Los precios de los seguros se elevarán ante los cambios que introducirá la nueva ley de contratos de estas coberturas, aprobada por el Congreso en noviembre, y pendiente de promulgación por el Ejecutivo.

Así lo advirtieron representantes del gremio que agrupa a las compañías aseguradoras (Apeseg), quienes objetaron puntos esenciales de la nueva regulación, que implican mayores costos administrativos para estas empresas, que deberán trasladar a sus clientes.

Uno de estas normas, en la práctica, permite que los asegurados que no paguen, reciban la cobertura de las aseguradoras, cuestionó el gerente general de la Positiva, Gustavo Cerdeña.

Las compañías explicaron que en caso el cliente no pague su seguro, deben enviarle una comunicación para anunciarle este hecho, y luego de 30 días (desde que vence la obligación) recién se suspenderá la cobertura.

Gratis
Y con los requerimientos notariales que deben presentar las aseguradoras, podrán transcurrir hasta tres meses en los que estas personas reciban la cobertura gratis, aseveró el gerente general de Apeseg, Raúl de Andrea.

Dijo que este tipo de exigencias aumentarán los costos de las aseguradoras, y se reflejarán en un encarecimiento de las primas.

En tanto, el presidente de Apeseg, Felipe Morris, sostuvo que ante estos cambios, las reaseguradoras mostrarían reticencias para renovar los contratos a las compañías de seguros. “Terminarán matando los seguros pequeños”, alertó.

EN CORTO
Próxima semana será clave
Decisión. La próxima semana, el Ejecutivo decidirá si promulga u observa la nueva ley de contratos de seguro aprobada por el Congreso. Las aseguradoras sostienen que hay aspectos mediocres en la ley, que deben pulirse. “Estamos a favor de una ley bien hecha”, dijo Felipe Morris.

EL NÚMERO
15%
CRECERÍAN las ventas (primas) de las compañías de seguros este año, considerando todo los ramos de ese negocio.

Fuente: Diario Gestón, viernes 16-11--2012
www.gestion.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú