Lunes 12 de noviembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Los bancos elevarán cuota inicial de los préstamos para adquirir viviendas

La regulación permite aprobar una hipoteca bancaria con una cuota inicial mínima que equivale al 10% del crédito, pero tal requisito aumentará, aseguraron representantes de las principales entidades financieras.

Omar Manrique P.
omanrique@diariogestion.com.pe

Los bancos se alistan a subir la cuota inicial que exigen a los solicitantes de los créditos hipotecarios, ante la próxima publicación de una norma que busca moderar el ritmo de crecimiento de esos préstamos.

Hoy la regulación permite a los bancos aprobar una hipoteca con una cuota inicial mínima que equivale al 10% del crédito, pero tal requisito aumentará, adelantaron a Gestión representantes de las principales entidades financieras.

“Los down payment (cuota inicial de las hipotecas) van a subir un poco porque el regulador (SBS o Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) así lo establecerá. También, por prudencia de la propia banca”, dijo el Gerente General deBBVA Continental, Eduardo Torres-Llosa.

Detalló que, en promedio, las hipotecas se otorgan con una cuota inicial de 15%, pero próximamente el cliente deberá pagar hasta un 20% del crédito aprobado. Aunque estos porcentajes pueden variar dependiendo de cada cliente, acotó.

Los bancos son conscientes de lo rápido que crecen estos préstamos, por lo que una moderación es necesaria. A setiembre, según el BCR, las hipotecas en soles se incrementaron a ritmo anual de 29%, y las colocadas en dólares lo hicieron en 23%.

“Puede que ajusten algo los créditos hipotecarios, siendo algo más restrictivos a través de las normas que alista la SBS; pero es algo sano porque, finalmente, están protegiendo la cartera de la banca”, sostuvo la Gerente de Crédito Hipotecario de Interbank, Patricia Jiménez.

Añadió que si bien la cuota inicial mínima es de 10%, los mismos clientes, en la práctica, tratan de pagar el mayor down payment posible.
En lo que concierne a los créditos Mivivienda, refirió que, posiblemente, la cuota inicial máxima suba de 20% a 30%.

A su turno, la Gerente de Productos Hipotecarios del BCP,Lussiana Villena, señaló que la norma prepublicada por laSBS podría llevar a que cuanto menor sea la cuota inicial del cliente, se le asigne una mayor tasa de interés para su crédito. “Es totalmente lógico, y qué bueno que venga a través del reglamento”, dijo.

En corto
Sin segunda. Interbank se enfoca en los créditos hipotecarios para la compra de primera vivienda, aunque otros bancos también los ofrecen para adquirir una segunda, algo que el regulador también podría restringir, dijo Patricia Jiménez. Añadió que las personas ya no deben esperar bajas adicionales en las tasas de interés de las hipotecas.

Fuente: Diario Gestión, lunes 12-11--2012
www.gestion.com.pe

 
Eduardo Morón: "Las AFP podrían terminar cobrando más dinero con una comisión por saldo"
El exviceministro argumentó que con el nuevo sistema de cobro hay que esperar hasta el momento de la jubilación para calcular la rentabilidad del fondo y, en base a ello, la comisión para las AFP, lo que podría resultar más caro que la comisión sobre el salario. Con este cambio, la reforma de las AFP perdió la brújula, explicó.

Richard Manrique
rmanrique@diariogestion.com.pe

A menos de un mes de realizarse la licitación de afiliados a las AFP, el exviceministro de Economía, Eduardo Morón, lanzó dos advertencias sobre la reforma del Sistema Privado de Pensiones: 1) La comisión por saldo puede resultar más cara en el momento de la jubilación y 2) nada garantiza que un afiliado reciba mejores pensiones.

“Que te digan que la comisión por saldo va a ser un número ‘chiquitito’, de repente 1.2% ó 1.3% y eso parece mucho menos que 1.6% (la última rebaja), no significa que te voy a cobrar menos. Podría terminar cobrándote más por la administración de tus recursos”, advirtió vía Skipe desde Colombia.

En su opinión, debió mantenerse la comisión por flujo -esa que se descuenta del salario- para efectos de la subasta, porque es más fácil y predecible saber cuánto paga un afiliado respecto al fondo administrado, lo que se llama en la literatura de precios “una comisión anual equivalente”. En cambio, con una comisión por saldo –esa que descuentan sobre la rentabilidad del fondo- sería más complicado el cálculo, porque habría que identificar el crecimiento del fondo al momento de la jubilación y al final el monto cobrado podría ser mayor que con el otro sistema.

“Por eso digo que ahora, en noviembre del 2012, nadie te puede decir cuál es más caro. Te pueden decir, bajo el supuesto que tienes cierta rentabilidad a lo largo de los siguientes 45 años, que una es más cara que otra, pero no es un cálculo cierto. Yo realmente voy a saber si he pagado más o menos que en la otra forma, cuando me jubile”.

¿Y los afiliados tendrán una mejor pensión?: “No hay ninguna garantía que bajo el otro esquema necesariamente vas a tener una pensión más alta”, comentó Morón, quien es director de estudios económicos del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).

Objetivos de la reforma
El también catedrático de la Universidad del Pacífico consideró que el Gobierno está descuidando el objetivo de abaratar los cobros de las AFP argumentando que la comisión por saldo permitirá alinear los incentivos entre las administradoras y los afiliados. Es decir, las AFP tendrán que tener “mayor esfuerzo” para incrementar los fondos y así cobrar una tasa mayor.

“Uno de esos objetivos es alinear los incentivos. El otro objetivo es que los afiliados no paguen costos demasiados altos para la administración de sus recursos. Yo creo que con esta modificación (a una comisión por saldo), puede ser que se logre lo primero, pero el otro objetivo tranquilamente lo podemos perder”, previó.

“Cuando se tienen dos objetivos uno busca tener dos instrumentos. Acá estamos queriendo matar a dos pájaros con la misma piedra”, agregó.

Fuente: Diario Gestón, lunes 12-11--2012
www.gestion.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú