Jueves 08 de noviembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Afiliados se beneficiarán con menores comisiones

EFECTO. luego de LICITACIÓN del 20 de diciembre, INFORMÓ LA SBS

Afiliados se beneficiarán con menores comisiones

Proceso favorecerá a 750,000 trabajadores que aportarán al SPP

Para el MEF, reforma del sistema evitará la pobreza en la vejez
Las comisiones de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) bajarán nuevamente a fines de este año, gracias a la primera licitación de nuevos afiliados y luego de registrarse un descenso en octubre último, aseguró el superintendente de Banca, Seguros y AFP, Daniel Schydlowsky.


La fecha de la licitación será el 20 de diciembre y se realizará en el marco de la reforma de la Ley del Sistema Privado de Pensiones (SPP), luego que la SBS publicara una serie de reglamentos.

De esta forma, los trabajadores que ingresen en el sistema previsional a partir del 1 de febrero de 2013 y hasta el 31 de enero de 2015, serán afiliados directamente a la AFP que resulte ganadora al ofrecer una menor comisión, debiendo permanecer en ella por un período de dos años. No obstante, tendrán la posibilidad de trasladarse a la AFP que les ofrezca una mayor rentabilidad neta (sin considerar comisiones).

"Serán alrededor de 750,000 personas que ingresarán en el SPP, teniendo en cuenta que mensualmente se afilian aproximadamente 30,000 ciudadanos", precisó.

Gradualidad

Schydlowsky explicó que, como parte de la reforma del SPP, la comisión que cobren las AFP se harán gradualmente con base en el fondo previsional acumulado, dejando atrás el esquema basado en la remuneración mensual del trabajador.

"Quienes deseen seguir realizando sus aportes previsionales sobre la base de sus remuneraciones mensuales deberán solicitarlo mediante una carta a sus empleadores en enero del próximo año".

El jefe de la SBS expresó su confianza en que la baja de las comisiones será muy interesante, pues la AFP deberá ofrecer una comisión por debajo de la actual tarifa (1.6% correspondiente a AFP Prima).

A diferencia de la asignación de afiliados realizada en setiembre pasado, en la que cada AFP se comprometió a cobrar la comisión que ofreció en el marco de dicho concurso o asignación, Schydlowsky explicó que esta vez la situación será distinta.

"Sin embargo, lo más probable es que las AFP que no ganen la licitación querrán competir más intensamente, a fin de evitar una fuga masiva de sus afiliados, lo que será muy beneficioso para los trabajadores", sostuvo.

Comentó que las personas podrían mudarse a la AFP que le ofrece menores comisiones, por lo que consideró que podrían dinamizarse los traspasos entre estas entidades previsionales.

"Si un competidor ganó ofreciendo una comisión mucho más baja, las otras AFP se defenderán reduciendo sus tarifas para que no vean alejarse a sus afiliados. Por ello, estamos seguros de que todas las administradoras disminuirán sus comisiones, pues nadie está obligado a quedarse en determinada administradora."

El funcionario manifestó que estas licitaciones de nuevos afiliados se realizarán cada dos años hasta completar cinco procesos en el lapso de diez años.

Se evitará pobreza en la vejez

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, aseguró que uno de los objetivos centrales de la reforma del SPP es evitar la pobreza en la vejez, mediante una mayor cobertura previsional y una mayor rentabilidad neta.

"Este es uno los objetivos centrales del gobierno del presidente Ollanta, Humala, para lo cual se están reduciendo las barreras de entrada y promoviendo una mayor competencia entre las AFP."

Por otro lado, el titular del MEF anunció que próximamente se reglamentará el sistema de pensiones sociales, que permitirá una mayor cobertura especialmente entre los trabajadores de las microempresas menores a 40 años y con ingresos menores a 1.5 veces la Remuneración Mínima Vital (RMV).

Datos

Prima AFP ganó la pasada asignación de nuevos afiliados (por un lapso de 3 meses) al reducir su comisión de 1.75% a 1.60% de la remuneración mensual del trabajador, la que empezó a regir a partir de octubre de este año.

En aquella oportunidad, las comisiones totales bajaron en 0.8 puntos porcentuales en promedio, al pasar de 1.91% a 1.83% de la remuneración mensual.

A setiembre de este año, el SPP cuenta con un total de 5'209,225 afiliados.

Se estima que cada AFP tiene, en promedio, entre 1.2 millones y 1.4 millones de afiliados.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 08-11--2012
www.elperuano.com.pe

 
SBS y BCR tienen en agenda que microfinancieras gestionen cuentas corrientes
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) señaló hoy que juntamente con el Banco Central de Reserva (BCR) tienen en agenda que las instituciones microfinancieras gestionen cuentas corrientes, pues esta actividad no debería ser un privilegio de unos cuantos.

El Superintendente Adjunto de Banca y Micro Finanzas de la SBS, Rubén Mendiolaza, indicó que para la SBS es un reto promover que las empresas microfinancieras gestionen este producto.

“En coordinación con el BCR tenemos el tema en agenda y los hemos abordado, y en la SBS hemos discutido mucho sosteniendo que la cuentas corrientes no deberían ser un privilegio de una calificación crediticia”, manifestó.

Consideró que este mecanismo de discriminación de riesgo (la calificación crediticia) no es el adecuado.

“Para una entidad financiera debería ser suficiente demostrar que está en capacidad de gestionar los riesgo de liquidez y operacionales asociados a transacciones de cuenta corriente”, anotó.

De esta manera, apuntó que realmente estarían bastante cómodos si una institución microfinanciera demuestra que está en capacidad de gestionar los riesgos asociados para que pueda competir en igualdad de condiciones.

“En ese contexto, las calificaciones crediticias podrían ser factores de discriminación de riesgo, pero sin que sean determinantes”, puntualizó.

Sostuvo que en adelante las instituciones financieras requerirán algún tipo de autorización especial para operar, por ejemplo, instrumentos financieros derivados.

“Para tal fin necesitaremos saber que la empresa conoce el riesgo del producto, hacerle el seguimiento y valorizarlo, así como tener el capital necesario por si acaso”, explicó.

“No vamos a decirles que no a las instituciones financieras en general que quieran gestionar tal o cual producto, sino que vamos a medir su capacidad de gestionar el riesgo”, precisó.

Estas declaraciones las brindó en la inauguración del Seminario Oportunidades de un Mayor Acceso de las Microfinancieras al Mercado de Capitales, organizado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial.

Fuente: Andina, viernes 09-11--2012
www.andina.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú