La continuidad de los capitales redituará en bienestar de la población
El país tiene potencial de expansión económica de 6.5% como mínimo
Se esperan buenos resultados. El Perú cerraría este año con la mayor tasa de inversión en América Latina, tanto en el ámbito público como el privado, proyectó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
Prevé que la inversión en nuestro país llegaría al 30% del Producto Bruto Interno (PBI) en los siguientes años. "Creemos con una gran convicción que si se toman las políticas y medidas adecuadas llegaremos a ese nivel de la inversión total en los siguientes años", afirmó. Asimismo, destacó que no sólo los capitales locales son jugadores importantes, sino también el flujo del exterior y las asociaciones público-privada (APP).
Refirió que hay un estudio interesante de un banco de inversión que hace referencias a las clases medias y que nos ubica dentro de las economías de mayor crecimiento en el mundo a 2050, situándonos en el cuarto superior de los países más importantes. "Yo creo que ese es un factor que nos debe motivar y otorgar mayor confianza", sostuvo.
Destacó que el Perú tiene el potencial de crecer como mínimo 6.5%, tras haber duplicado la expansión potencial en la última década, gracias a mejoras en la productividad, una clara apuesta por la apertura y al mantenimiento de los fundamentos macroeconómicos.
"Tomo la palabra de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, de que el Perú no puede parar y tenemos que asegurar que las inversiones continúen porque al final redituará en bienestar de toda la población."
Castilla participó en el foro Lima, confianza, inversión y desarrollo, organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Resaltó que este foro muestra en vitrina los grandes proyectos que tiene la ciudad de Lima contribuyendo a dinamizar las inversiones en el país, gracias a lo cual se evidencian tasas elevadas de inversión.
Cooperación
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Gobierno peruano acordaron que la ayuda financiera de esa entidad –durante 2013– estará focalizada en las áreas de inclusión social, conservación del medioambiente y prevención de desastres.
El ministro Castilla y el embajador de Japón en el Perú, Masahiro Fukukawa, participaron en la Sexta Reunión de la Mesa de Diálogo sobre la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD).
En la cita, los representantes de ambos países analizaron y acordaron las áreas priorizadas por el Gobierno peruano que serían atendidas por cooperación financiera japonesa en 2013.