Lunes 05 de noviembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sunat embargará el patrimonio a gerentes de empresas deudoras

El gerente de una compañía deudora podrá ser embargado en sus bienes. La deuda total de los 100 contribuyentes con mayores montos exigibles supera los S/. 14, 281 millones.

Miguel Alonso Juape Pinto
mjuape@diariogestion.com.pe

Las acciones de cobro de deudas al fisco ya no se limitarán al patrimonio de las empresas, sino que se ampliará la posibilidad de cobro y embargo a los bienes de sus representantes legales (gerentes generales y otros), reveló una fuente del Ejecutivo.

La Sunat ya inició una campaña para poder acotar deudas en cobranza coactiva que permanecen incobrables durante varios años. Cabe precisar que el monto de los 100 contribuyentes con mayor deuda exigible, según información de la Sunat, asciende a más de S/. 14,281 millones.

Para hacer frente este incumplimiento ahora la Sunat atribuirá responsabilidad solidaria al gerente general de la empresa deudora, siempre que las decisiones de este hayan ocasionado el no pago de los impuestos, dijo.

La responsabilidad del gerente general será solidaria si existe dolo, negligencia o abuso de sus facultades durante el tiempo de su administración, precisó. No obstante, el representante legal acotado y ejecutado en su patrimonio personal por la Sunat (bienes, vehículos, cuentas bancarias entre otros) podrá replicar (demandar) contra la empresa, agregó.

Explicó que si bien la Sunat tiene esta facultad de atribuir la solidaridad en la deuda desde hace más de 10 años, su uso era muy restringido. Ahora, considerando que la cantidad de contribuyentes infractores ha aumentado, se usará de modo más intenso, reveló.

Importante 
Las acciones empezaron a nivel nacional y en todos los sectores en octubre vía esquelas inductivas; y a partir de enero del 2013 se iniciarán las primeras acciones de ejecución, aseveró la fuente.

El primer grupo serán los contribuyentes con la condición de activos, con domicilio habido o “encontrado” por el fisco (además un grupo de “no habidos”) y que en todos los casos figuren en el sistema financiero como buenos pagadores de sus créditos.

La Sunat también inició conversaciones con Registros Públicos (Sunarp) para realizar un cruce de la información sobre bienes inmuebles y vehículos inscritos a favor de los representantes legales de las empresas deudoras.

Por otro lado, la fuente aseguró que algunos contribuyentes (gerentes) han empezado a pagar la deuda o a fraccionarla (se puede pagar hasta en 72 meses de acuerdo a ley). Sin embargo, la Sunat no permite el fraccionamiento de las deudas de tributos retenidos (rentas de quinta categoría y aportaciones a la ONP o a Essalud).

Las principales obligaciones que adeudan en general las empresas son por el Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas, dijo.

Fuente: Diario Gestión, lunes 05-11--2012
www.gestion.com.pe

 
“Esta semana se anuncian bases para licitación de nuevos afiliados de AFP”

A fines de diciembre se sabrá el “numerito mágico” de la reducción de las comisiones , cuando se lleve a cabo la subasta, afirmó el ministro de Economía. Dice que la idea es crear una licitación atractiva para operadores domésticos o extranjeros.

OSCAR GONZÁLEZ ESTRADA
ogonzalez@diariogestion.com.pe

Quedan pocas semanas para diciembre y aún no han publicado las bases de la licitación de nuevos afiliados a la AFP y el reglamento de la reforma del sistema privado de pensiones para que nuevos jugadores se animen a participar. ¿Cuándo lo anunciarán?
Este lunes o martes haremos el anuncio oficial con el superintendente de la SBS, en el que explicaremos todos los detalles para la licitación.

Ustedes esperan que el nuevo operador sea uno distinto a las cuatro AFP que ya operan en el mercado…
Lo ideal es que haya competencia y esta se puede dar entre las cuatro administradoras existentes u otras que quieran entrar.

Cuando entran nuevos actores es mejor, habría más competencia y puede redituar en bajas importantes de las comisiones, por un lado, y, por otro, en la reforma del mercado de capitales con mayores instrumentos que denrentabilidad a los fondos, lo que al final determina la pensión de los afiliados.

Con estos anuncios se definirán las reglas de juego.
En esta semana se definirán las reglas de juego para que de acá hasta antes de fin de año se haga la licitación de los nuevos afiliados.

Se estimaba que con el nuevo esquema las comisiones podrían bajar hasta en 30%. ¿Siguen pensando en estos niveles de reducción?
Sí, esta reforma se centra inicialmente en un esquema de licitación de nuevos afiliados, luego entra el tema de la centralización y reducción de costos. Esto obviamente va a generar competencia por afiliar a los nuevos trabajadores independientes, lo que hará que las comisiones bajen.

Entonces, el 2013 empezaríamos con un nuevo operador en el mercado.
Efectivamente, a partir del 2013 vamos a saber el numerito mágico cuando se dé la licitación a finales de diciembre.

Hay interés de capitales chilenos por participar de esta licitación. ¿Podrá participar cualquier inversionista nacional o extranjero?
Los detalles del proceso los dejaría para cuando se hagan los anuncios. La idea es crear una licitación atractiva para operadores domésticos o extranjeros que quieran competir efectivamente.

Mercado de capitales

Se viene la reforma del mercado de capitales. ¿Cuáles serían las principales normas que tendrían que salir?
Hemos establecido un cronograma de trabajo. La Superintendencia del Mercado de Valores ha sacado algunas normas que tienen que ver con crear un régimen alternativo mucho más simplificado para la entrada de pequeños y medianos emisores que ven su ingreso restringido.

La idea es que no solo coticen en el mercado de capitales sino que participen y haya movimiento de la liquidez existente. Hacia eso apunta la reforma.

¿Cómo van en la elaboración de las normas?
Estamos trabajando con un grupo consultivo público y privado, y cuando tengamos las reformas consensuadas y aprobadas por el Consejo de Ministros las presentaremos al Congreso para su debate.

Pero se puede ir avanzando en algunos puntos…
Hay una serie de reglamentos que puede ir avanzando la Superintendencia . Uno de ellos es actualizar, por ejemplo, la Ley de Buen Gobierno Corporativo, que ya tiene una vigencia de 10 años, también en la misma Ley del Mercado de Valores para poder tener una situación de nivelación del terreno para que puedan entrar más participantes al mercado.

Fuente: Diario Gestión, lunes 05-11--2012
www.gestion.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú