Viernes 02 de noviembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Ley General del Trabajo contemplará evaluación de los costos de las medidas laborales

La Ley General del Trabajo contemplará la evaluación de los costos de las medidas laborales que puedan adoptarse, pues hasta ahora siempre estas mediciones las ha realizado el sector privado, señaló hoy el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, José Villena.

El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) indicó que se busca anexar a la Ley General del Trabajo un tema de costos y sobre costos laborales que permitirá consensuar realmente los costos de las medidas laborales.

Manifestó que el Perú nunca ha tenido un informe del sector público donde se presente el costo o sobre costo de una medida laboral, pues siempre estos análisis han pertenecido a personas ajenas y que pertenecen a instituciones y organismos del sector privado.

“Queremos hacer esto por primera vez, para ver cuáles son los costos o sobre costos laborales de una posible Ley General del Trabajo, porque hay que mezclar políticas del gobierno, compromisos electorales y la realidad en el mundo”, anotó.
 
Refirió que este estudio lo está realizando una comisión interna del MTPE que será presentada al Consejo Nacional del Trabajo (CNT) o al Consejo de Ministros si fuera necesario, posiblemente a fin de año.

En ese sentido, destacó que se podrá saber, por ejemplo, cuánto cuesta realmente que un trabajador ingrese a una planilla empresarial.

Estas declaraciones las brindó durante su participación en la reunión anual de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe (LACEA) y el Encuentro Latinoamericano de la Sociedad Econométrica (LAMES), organizada por la Universidad del Pacífico.

Fuente: Andina,viernes 02-11--2012
www.andina.com.pe

 
Bancos dan premios ‘al instante’ en lucha por captar depósitos CTS

El conocimiento de las personas para comparar productos financieros, obliga a bancos a competir con más beneficios. Entidades ofrecen hasta efectivo para retener a clientes.

Héctor Zárate
hzarate@diariogestion.com.pe

Los principales representantes del sistema bancario se han enfrascado en una ardua lucha por captar las cuentas de depósitos por Compensación de tiempo de servicios (CTS), que las empresas abonarán a sus trabajadores durante la primera quincena de noviembre.

En este contexto, para fidelizar a sus antiguos clientes (con depósitos CTS) o atraer a los de la competencia, los bancos entregan desde dinero en efectivo, premios y regalos como tablets, TV LCD, tasas preferenciales en cuentas sueldo, y menores costos de créditos, hasta afiliaciones gratuitas a seguros de vida, según información del mercado financiero.

De inmediato
Al respecto, Walter Furuya, gerente del Segmento Particulares – Área de Innovación y Desarrollo de BBVA, opinó que la apretada competencia entre bancos, en este segmento de clientes, ya no se reduce solo a luchar con mayores tasas de interés.

“Ahora nuestros clientes son más conocedores del sistema y evalúan más que los rendimientos de sus depósitos. Por eso, la competencia busca atraer clientes con base en premios inmediatos”, detalló.

Añadió que esas personas buscan hacer tangibles los beneficios que se les ofrece, aunque también valoran la calidad en los servicios, así como la solvencia y la confianza que le genera la entidad financiera.

El entrevistado estimó que BBVA captará S/. 300 millones en depósitos CTS en noviembre, lo que involucra a 60,000 nuevos clientes, aproximadamente. Según esas cifras, proyectó que los bancos captarían hasta el 15 de noviembre -fecha límite para que las empresas abonen la CTS a sus trabajadores- depósitos por encima de S/.1,400 millones.

Sostenible
Por su parte, Luis Guevara, gerente de Investigación y Desarrollo del Banco de Comercio, estimó que anualmente estas captaciones seguirán creciendo sostenidamente a un ritmo de 25%.

“Ese crecimiento se concentra en depósitos CTS con saldos entre S/. 9 ,000 y S/. 50,000, y pertenecen a empleados que tienen una remuneración mensual de S/. 3,000 a S/. 5,000, en promedio.

Explicó también que a pesar de que cerca del 50% de los depósitos CTS captados por los bancos están en dólares, se observa una tendencia hacia la solarización. Así, estimó que hasta fin del 2013 la dolarización de esos fondos se reducirá en 10 puntos porcentuales.

Fuente: Diario Gestión, viernes 02-11-2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú