Viernes 11 de mayo del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
AFP sin comisiones cuando fondos registren pérdidas

Establecen retribución de desempeño en función de la rentabilidad lograda

Según Integra, manejo de fondos es correcto y no requiere cambios



La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso aprobó el proyecto de ley que propone que las Administradoras Privadas de Fondos Privados de Pensiones (AFP) ya no perciban comisiones cuando el fondo de sus afiliados esté en pérdida.

El congresista Yonhy Lescano precisó que la iniciativa propone que las comisiones tengan una estructura mixta, es decir, una retribución porcentual plana mínima sobre la remuneración mensual y una de desempeño en función de la rentabilidad real anual obtenida por cada entidad previsional.
Lescano comentó que el dictamen aprobado representa un beneficio claro a los intereses económicos de los afiliados, porque no solo las comisiones serán más bajas en relación con la situación actual, sino que cambió el  propio modo del cálculo de estas.
Resaltó que con este nuevo esquema, los cerca de mil millones de nuevos soles que ganaron por comisiones las AFP en 2011 se hubieran ido a las cuentas individuales de los afiliados, porque en dicho año los tres fondos que administran las AFP tuvieron pérdidas.
 
Manejo correcto
Al respecto, el gerente de inversiones de AFP Integra, Aldo Ferrini, sostuvo que el manejo de los fondos privados de pensiones fue correcto desde hace 18 años, avalado por una rentabilidad histórica, por lo que no hay razón para cambiar el esquema.
"Los fondos se administran a largo plazo. Hemos tenido años positivos y negativos, pero precisamente en el largo plazo los resultados fueron muy buenos. No podemos poner en riesgo la administración de estos recursos por coyunturas de corto plazo", comentó.
Agregó que las comisiones que cobran las AFP sirven para pagar los salarios de las personas que atienden a los afiliados y de los especialistas que evalúan los mercados para tomar la mejor decisión en beneficio de los aportantes.

Ganancias
Las AFP registraron ganancias que van desde 6.10% hasta 11.9% en el primer cuatrimestre del año.
 Al 3 de mayo de este año, el Fondo 1 (de menor riesgo) obtuvo una rentabilidad de 6.10%, mientras que el Fondo 2 (riesgo moderado) obtuvo una ganancia de 8.30% .
Asimismo, el fondo 3, que implica un mayor riesgo y está dirigido fundamentalmente al sector empresarial, registró una rentabilidad de 11.90% impulsada por la recuperación de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
“Se muestra una recuperación importante respecto al deterioro del año pasado”, refirió.

Datos
La mitad de los fondos del sistema privado de pensiones está invertido en instrumentos de renta variable, especialmente en acciones de la BVL.
El restante 50% está comprendido por inversiones en bonos de empresas y depósitos bancarios, es decir, instrumentos de renta fija. 
El Fondo 3 registraría una rentabilidad de entre 15% y 20% este año, proyectando que la BVL mostrará un comportamiento positivo. 
El Fondo 1 podría registrar una rentabilidad de entre 8% y 10% este año, en tanto que el Fondo 2 obtendría un rendimiento de entre 12% y 15%.
Ferrini manifestó que las inversiones de las AFP están concentradas en activos de países emergentes, mientras que las inversiones en Europa son prácticamente cero.
Las AFP esperan que se presenten oportunidades atractivas de inversión para sus afiliados en el sector de infraestructura, teniendo en cuenta que el 11% del fondo lo destina a este sector. 
Las entidades previsionales se mostraron en desacuerdo con modificar la modalidad del cobro de las comisiones. 


Fuente: Diario El El Peruano, viernes 11-05-2012
www.elperuano.pe

 
Aprueban segundo tramo de aumento de RMV a S/. 750

Pleno de la entidad promotora respaldó por unanimidad esa medida

Beneficiará a cerca de 638 mil trabajadores formales



El Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) acordó –por unanimidad– respaldar el segundo tramo del incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) de 675 a 750 nuevos soles.


El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que la entidad propuso hacer efectiva la medida a partir del próximo 1 de junio con la aprobación y firma del presidente de la República, Ollanta Humala.

El MTPE informó que el 100% de los participantes en el pleno del CNTPE respaldaron este incremento y la propuesta.

El incremento beneficiará directamente a cerca de 638 mil trabajadores formales del país. De esa cifra, 25 mil pertenecen al sector público y 613 mil al sector privado.

El CNTPE es un mecanismo de diálogo social y concertación laboral del MTPE cuyo objetivo es la concertación de políticas en materia de trabajo, promoción del empleo y capacitación laboral, y de protección social para el desarrollo nacional y regional.

El gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso se comprometió públicamente a incrementar la RMV de 600 nuevo soles, monto vigente en los últimos años, hasta 750, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias peruanas, sobre todo de las más pobres.

Metodología

El incremento de la RMV debía realizarse en dos tramos, el primero de los cuales se concretó el año pasado.

Con motivo del Día del Trabajo, celebrado el 1 de mayo último, el presidente Ollanta Humala ratificó el compromiso de su administración de realizar el segundo tramo del aumento prometido por ser un tema de justicia.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 11-05-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú