Jueves 10 de mayo del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
El Ejecutivo evalúa incrementar la carga tributaria a los trabajadores

Fuentes del Gobierno revelaron que se aumentará el impuesto a los empleados que ganen más de mil soles y a los altos ejecutivos que perciban más 85 mil dólares anuales.

Miguel Juape Pinto
mjuape@diariogestion.com.pe

El Ejecutivo evalúa un proyecto para modificar el Impuesto a la Renta (IR). El objetivo sería reducir el monto deducible anual de 7 UIT (S/. 25 mil) a 4 UIT (S/.14 mil), con lo cual quedarían gravados con el IR los trabajadores con ingresos desde S/. 1,000 mensuales, con una tasa desde 5%, hasta ingresos de S/. 10 mil anuales.

Fuentes del Ejecutivo revelaron a Gestión que sobre el exceso de este ingreso se aplicaría la tasa de 15% hasta ingresos de S/. 109 mil anuales; 21% sobre el exceso y hasta ingresos de S/. 208 mil anuales; 30% sobre el exceso y hasta S/. 255 mil; y finalmente la nueva tasa de 35% sobre el exceso (ver cuadro).

Esta modificación, de concretarse, implicaría gravar rentas por trabajo que exceden las 70 UIT (S/255 mil) que empezarán a pagar por ese exceso una tasa de 35% que antes no existía.

En el pedido del Ejecutivo de facultades delegadas para la reforma tributaria, se señalaba que no se crearán nuevos impuestos, lo que deja abierta la posibilidad de aumentar tasas.

Lo vigente 
El impuesto a la Renta (IR) grava a las rentas que se originan en el trabajo de las personas de manera independiente (servicios por recibo por honorarios) -rentas de 4ta. categoría- o de manera dependiente (en la planilla del empleador) -rentas de 5ta. categoría-.

La Sunat advirtió este año que de 3.99 millones de personas empleadas formales; 3.5 millones son trabajadores dependientes (los demás son independientes). Y sin embargo, en el primer grupo más del 85% reciben una remuneración inferior a los S/. 1,825.00 mensuales, por lo que no están afectos al pago del IR (Gestión07.02.2012).

Hoy se determina el pago del IR aplicando una deducción anual de 7 UIT ; sobre el exceso se aplica la tasa de 15% hasta ingresos S/. 98 mil anuales; 21% se aplica sobre el nuevo exceso y hasta S/. 197 mil anuales; y finalmente 30% sobre el exceso del último monto.

Por ello, sí actualmente un trabajador tuviera ingresos de S/. 1,825 mensuales, no se le carga con el IR pues estará dentro del rango del monto deducible anual al ganar menos del tope de S/. 25 mil anuales (7 UIT)



Fuente: Diario El Gestión, jueves 10-05-2012
www.gestion.pe

 
Aumentarían tasas para los depósitos en dólares

Por requerimientos de moneda extranjera por los bancos

Dependerá de la necesidad de cada entidad y de su liquidez



Las tasas de interés para los depósitos bancarios en dólares podrían aumentar debido a las recientes medidas dadas por el Banco Central de Reserva (BCR), que aumentó los requerimientos de encaje bancarios y que en la práctica es un retiro de liquidez del mercado, proyectó el analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Mario Guerrero.

"Ante los mayores requerimientos de dólares por las instituciones financieras, para cumplir con sus obligaciones de encaje, es previsible que estas instituciones paguen más por los depósitos en dólares", explicó.
Manifestó que esta tendencia dependerá de la necesidad de cada banco y de la liquidez existente, porque cada entidad tiene su propia política.

Desdolarización
Sin embargo, resaltó que fue significativa la desdolarización de los depósitos en el sistema financiero en el Perú en los últimos 12 meses, pues la dolarización del mismo ha disminuido 3.6 puntos porcentuales.
De esta manera, la dolarización de los depósitos en el sistema financiero se ubicó en 38% en marzo de 2012, precisó en el reporte semanal del banco.
Manifestó que durante los últimos meses la persistente apreciación del nuevo sol produjo cambios en los portafolios de inversiones y de depósitos.
"Tanto personas como empresas optaron por una mayor preferencia hacia los nuevos soles pues resultaba más conveniente obtener mejores rendimientos y no verse perjudicados por el descenso del tipo de cambio."
Guerrero destacó que, de esta forma, ha sido significativa la desdolarización de los depósitos en el sistema financiero peruano. 

Acción preventiva
Según el Banco de Crédito del Perú, las medidas adoptadas la semana pasada por el BCR implican una acción preventiva para atenuar el ritmo de expansión de la liquidez en un contexto en que se venía acelerando el proceso de desdolarización de los depósitos, se venía incrementando el endeudamiento en dólares de las empresas, las tasas de interés en moneda extranjera se mantenían bajas como producto de la alta liquidez internacional.
De esta manera, se lograría reducir la liquidez total al tiempo que se modera en términos relativos la disponibilidad de moneda extranjera, lo que no se podría conseguir con el incremento de la tasa de referencia.
Asimismo, el BCP precisó que no se puede descartar alguna subida futura de la tasa de referencia; sin embargo, por ahora pareciera más probable que el BCR actuase nuevamente mediante incrementos diferenciados en las tasas de encaje.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 10-05-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú