Lunes 07 de mayo del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sistematizan las pautas sobre salud en el trabajo

Experto Herrera destaca conveniencia del examen preocupacional

Advierten importancia de la capacitación y difusión normativa

El Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo constituye una buena sistematización normativa para la gestión empresarial en esta materia. Esta norma, aprobada por Decreto Supremo N° 005-2012-TR, precisa los documentos de gestión del sistema de seguridad y salud en el trabajo, y los registros que las empresas deben tener, destacó el laboralista Ricardo Herrera Vásquez.

El empleador deberá conservar el registro de enfermedades ocupacionales por 20 años, su similar de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por diez, y los demás por cinco años.
En opinión de Herrera estos plazos máximos guardan relación con el plazo de prescripción para demandar una indemnización por daños, enfermedad profesional o accidente de trabajo, lo cual considera conveniente.
Elogia que se consagre la prevalencia de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento sobre las normas sectoriales en esta materia cuando estas últimas contravengan el texto de las primeras y no cuando las normas sectoriales consagren mejores derechos y eleven el estándar de obligaciones.
Consejos
Herrera aconseja a los empleadores someter a sus trabajadores a los exámenes médicos preocupacionales para determinar el estado de salud con el que se incorporan.
Estas pruebas, refirió, son convenientes porque ante eventuales demandas por daños,  enfermedades profesionales o accidentes de trabajo los empleadores pueden quedar exonerados de responsabilidad si el examen preocupacional determina que la dolencia del trabajador era preexistente en su ingreso a la empresa.

Capacitación al trabajador
En opinión de Herrera es importante que las capacitaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo para los trabajadores se realicen por cuenta del empleador y dentro del horario de trabajo.
"No se puede castigar al trabajador obligándolo a quedarse fuera de la jornada laboral para que reciba estas capacitaciones que son parte importante de las necesidades mínimas de seguridad de la vida cotidiana en el centro de trabajo", expresó.

Difusión
1 En opinión de Herrera resulta necesaria una política de difusión de la legislación laboral a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

2 "La dación de normas sobre seguridad y salud en el trabajo lo amerita", refirió.

3 Por ende, sugiere que el MTPE continúe con inspecciones orientadoras y formadoras


Fuente: Diario El Peruano, lunes 07-05-2012
www.elperuano.pe

 
Norma de seguridad favorece al trabajador

Influirá en sectores construcción y minería, señala especialista



Eddy Ramírez Punchin.
Las disposiciones mínimas de observancia obligatoria para los empleadores, establecidas en el Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo favorecen enormemente a los trabajadores, afirmó el laboralista Eddy Ramírez Punchin. 

En efecto, destaca que esta norma reglamentaria implementa por primera vez el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo como instancia máxima de diálogo y concertación en la materia.
"Además, establece la obligación por parte de los empleadores de llevar los registros del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo", agregó.
Regula, también, la conformación y funciones del comité de seguridad y salud en el trabajo dentro de las empresas. Considera, por ende, que influirá significativamente en los sectores donde hay mayor número de accidentes de trabajo como construcción y minería.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 07-05-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú