Jueves 03 de mayo del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Se disparan los préstamos para la actividad de autoconstrucción

Las colocaciones de CrediScotia para ampliar o mejorar viviendas y locales comerciales vienen creciendo a un ritmo de 80% anual. Personas de sectores C y D son lo que más demandan este tipo de créditos.

MARCO ALVA PINO
malva@diariogestion.com.pe

El ya conocido boom del sector inmobiliario está contagiando también al segmento de la autoconstrucción que estaría creciendo a ritmos por encima del 20% anual, estimó Julio Rasmussen Manrique, gerente de productos préstamos de Financiera CrediScotia .

El ejecutivo destacó que este dinamismo se refleja en el dinamismo de los créditos dirigidos precisamente a esa actividad.

A marzo de este año las colocaciones de préstamos para la autoconstrucción de CrediScotia registran un incremento de aproximadamente 80% en términos anuales. Y en los tres primeros meses del año la financiera desembolsó S/. 30 millones en este tipo de crédito.

“Contamos con un producto específico que atiende las necesidades de financiamiento tanto de personas dependientes como microempresarios que quieren ampliar o mejorar sus viviendas o locales comerciales”, indicó Rasmussen.

El monto promedio del crédito para la autoconstrucción que se otorga a las personas se ubica entre S/. 4,500 y S/. 5,000 mientras que en el caso de microempresarios se trata de montos de entre S/. 14 mil y S/. 15 mil.

Segmento objetivo
Los clientes de este producto pertenecen a los segmentos socioeconómicos C y D, y son quienes suelen avanzar de pocos la construcción de sus viviendas porque muchas veces no cuentan con los recursos ni las capacidades para hacerlas en un solo momento, señaló Rasmussen.

El plazo máximo para pagar estos préstamos es de 36 meses y la tasa de interés que involucran está en promedio entre 35% y 40% anual. Sin embargo Rasmussen precisó que el costo del crédito va depender finalmente del perfil de cada usuario.

Desde ingresos mensuales de S/. 350 se puede acceder a este producto, añadió.

Alianza
Para estos créditos, CrediScotia mantiene alianzas con las tres principales cementeras del país (Lima, Pacasmayo y Yura) por medio de las cuales los clientes reciben asesoría, en las ferreterías afiliadas a las cementeras, acerca de la cantidad y calidad de los materiales que necesitan para llevar a cabo sus construcciones.

Disitribución
El 70% del desembolso otorgado se destina a costear los materiales de construcción como ladrillos, cemento, fierro; mientras que el 30% restante se entrega al cliente en efectivo para que efectúe el pago de la mano de obra.

“De esta manera nos aseguramos de que realmente el fin de préstamo sea la autoconstrucción”, explicó Rasmussen.

Para este año las perspectivas son bastante buenas. “Esperamos que nuestras colocaciones crezcan a ritmos de entre 40% y 50% porque vemos que el sector está bastante dinámico y que se está demandando bastante de este producto”, apuntó.

Conos y provincias
La demanda. por créditos para la autoconstrucción se muestra más dinámica en los conos de la ciudad de Lima, reveló Julio Rasmussen de Financiera CrediScotia.

“En San Juan de Lurigancho, Villa el Salvador, Carabayllo y Comas, crecen mucho más que las zonas céntricas de la capital” detalló.

Asimismo en algunas ciudades de interior también se está dando un crecimiento destacado. Por ejemplo en Arequipa, Piura, Ica y ciudades de la Selva donde se empieza a ver un movimiento importante. Rasmussen previó que las provincias cada vez tendrán una mayor participación en la demanda de estos préstamos.

CIFRAS – 1,500 OPERACIONES mensuales en promedio viene captando la Financiera CrediScotia en créditos para la autoconstrucción.

- S/. 50 MIL es el monto máximo que presta la financiera para remodelar y ampliar una casa.



Fuente: Diario Gestión, Jueves 03-05-2012
www.gestion.pe

 
Aumento del encaje tendría mayor impacto en créditos corporativos

Exclusivo para Gestión.pe. Mario Guerrero, analista de Estudios Económicos del Scotiabank, estima que el BCR podría endurecer sus políticas monetarias. La tasa de referencia subiría a 4.50%.

  • Evelyn Coloma
  • ecoloma@diariogestion.com.pe

Los créditos en dólares dirigidos a las grandes empresas se encarecerán más que los préstamos dirigidos a personas naturales, como los hipotecarios o vehiculares, estimó Mario Guerrero, analista de Estudios Económicos de Scotiabank, sobre los impactos del aumento del encaje bancario.

El Banco Central de Reserva elevó las tasas de encaje promedio para los depósitos en moneda nacional y extranjera en 0.5 puntos porcentuales, en un intento por reducir el dinamismo del crédito y contener así una caída del tipo de cambio.

Amortiguadores
Guerrero explicó, además, que lo más probable es que el BCR mantenga su política moderada, interviniendo con la compra de dólares para evitar una caída brusca del billete verde, que afectaría gran parte de la economía peruana por su alta dolarización.

No obstante, con los resultados de inflación de abril , que retrasarían aún más el logro del rango meta de la variación de precios, la autoridad monetaria podría optar por un endurecimiento en sus medidas para frenar el dinamismo crédito y contener una mayor apreciación del sol.

En este sentido, el BCR elevaría la tasa de interés de referencia de 4.25% a 4.5%, proyectó Guerrero, aunque consideró que antes de tomar nuevas medidas el BCRanalizaría el impacto de la reciente subida del encaje.

Guerrero adelantó que Scotiabank publicará el próximo 15 de mayo la revisión de sus proyecciones de tipo de cambio para este año. Así, rebajaría su estimado de 2.64 soles por dólar a un rango de 2.50 a 2.60 al cierre del 2012.

Fuente: Diario Gestión, jueves 03-05-2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú