Miércoles 28 de marzo del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Uso del gas natural implica menores costos para pymes

Según CCL, empresas mejorarán sus niveles de competitividad

Gas natural es esperanza en generación de energía más barata

El uso del Lote 88 de Camisea para el pleno abastecimiento del mercado interno contribuirá definitivamente en la masificación del gas natural, situación que implica menores costos de energía para las familias y para las pequeñas y medianas empresas (pyme), manifestó el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Durand.

El ejecutivo sostuvo que el gas natural no solo es destinado para el funcionamiento de la gran empresa, la gran fábrica o para satisfacer una gran demanda, sino, también, para comenzar a atender los requerimientos de las pyme en el proceso de reconversión y modernización de sus plantas productivas.
Agregó que la reducción de costos para las empresas ayudará a incrementar la competitividad y permitirá desarrollar proyectos más elaborados.
"El gas es un tema de esperanza en la generación de energía más barata y más económica que contribuirá a elevar la competitividad de la producción y los proyectos de valor agregado que están planteados en el mediano y largo plazos", aseguró.
Del mismo modo, Durand expresó que el uso del Lote 88 de Camisea para abastecer los requerimientos del mercado doméstico es una gran noticia para el Perú, porque el uso de la energía está en una situación crítica debido al significativo incremento de la demanda, la cual evoluciona con una mayor rapidez que la oferta.
 
Agenda pendiente
Asimismo, el presidente de la CCL aseguró que hay una agenda pendiente de masificación de gas natural a fin de que se convierta en energía más económica para uso residencial y, a la vez, una fuente de energía para el sistema de transporte, tanto público como privado.
"El potencial que tiene el gas natural en nuestro país es muy grande. No obstante, urge efectuar todas las inversiones necesarias y considerar los efectos directos en la matriz de generación de energía", aseveró el ejecutivo.

Facilidad 
La recuperación del Lote 88 garantiza una mayor competitividad para las empresas peruanos por menores costos y una mayor facilidad para ingresar en nuevos mercados, comentó la analista de la consultora Maximixe, Susan Córdova.
Precisó que si se agilizan los proyectos y el cambio de la matriz energética, las exportaciones y las empresas serán más competitivas y llegarán con menores precios a los mercados internacionales.

No obstante, consideró que este cambio no será inmediato y el tiempo que demande dependerá de las facilidades que brinde el Gobierno.


Datos
Para 2013 y 2014, se espera un crecimiento muy significativo de la demanda de gas natural, tanto en el ámbito doméstico como en el vehicular, para lo cual se requiere una mayor infraestructura para el transporte del gas internamente.
De acuerdo con las proyecciones de Maximixe, se estima que el sector hidrocarburos crecerá 5.6% este año.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 28-03-2012
www.elperuano.pe

 
Más gerentes privados regresan al sector público

Servir, ente de recursos humanos del Estado, informó que hay más demanda por personal con experiencia en inversión pública y logística.

ROBERTO ROSADO
rrosado@diariogestion.com.pe

Hay un número importante de gerentes que estuvieron en el sector público, luego pasaron al sector privado, y ahora han regresado al sector público, reveló el presidente de Servir, Juan Carlos Cortés.

Si bien no se tiene una cifra exacta del incremento, Cortés subrayó que se está observando mucha movilidad de personal del sector privado al público.

De ese modo, destacó que de los 181 integrantes del cuerpo de gerentes públicos seleccionados a la fecha por Servir (empresa de recursos humanos del Estado), el 14% proviene del sector privado (25) y el 86% proviene del sector público (156).

Como se recuerda, cuando el entonces presidente Alan García empezó su gestión, en el 2006, redujo los salarios del personal técnico, generándose la migración de varios miembros de ese grupo al sector privado.

“Mucha gente salió del Estado por cambio de gobierno o del jefe de la institución. Se fueron al sector privado y después están regresando al sector público”, remarcó Cortés, tras presentar a los 29 nuevos jefes zonales del Pronaa, los cuales fueron elegidos entre 5 mil postulantes.

Expertise
Asimismo indicó que las distintas entidades del Estado no requieren gerentes en función a la profesión sino al expertise en ciertos temas. “Puede ser el caso de personas con experiencia en inversión pública, logística, recursos humanos. Estas son las principales demandas porque son las urgentes necesidades que tienen las instituciones”, agregó Cortés.

Precisó que el profesional privado que postule al Estado debe tener como mínimo dos años de experiencia en el sector público.

“Necesitamos personas que conozcan del sector público, no que recién aprendan. Muchos de ellos (los que vuelven) han sido destacados funcionarios”, añadió.

CAS
Por otro lado, Juan Carlos Cortés estimó que en este primer semestre se tendrá la propuesta de la nueva carrera pública a la que ingresarán los actuales trabajadores del régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).

Servir viene elaborando esa propuesta en conjunto con el Ministerio de Trabajo, MEF y la PCM. “Estamos haciendo lo imposible para que salga este año y sea presentada ante el Congreso de la República”, expresó.

Fuente: Diario Gestuón, miércoles 28-03-2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú