Según CCL, empresas mejorarán sus niveles de competitividad
Gas natural es esperanza en generación de energía más barata
El uso del Lote 88 de Camisea para el pleno abastecimiento del mercado interno contribuirá definitivamente en la masificación del gas natural, situación que implica menores costos de energía para las familias y para las pequeñas y medianas empresas (pyme), manifestó el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Durand.
El ejecutivo sostuvo que el gas natural no solo es destinado para el funcionamiento de la gran empresa, la gran fábrica o para satisfacer una gran demanda, sino, también, para comenzar a atender los requerimientos de las pyme en el proceso de reconversión y modernización de sus plantas productivas.
Agregó que la reducción de costos para las empresas ayudará a incrementar la competitividad y permitirá desarrollar proyectos más elaborados.
"El gas es un tema de esperanza en la generación de energía más barata y más económica que contribuirá a elevar la competitividad de la producción y los proyectos de valor agregado que están planteados en el mediano y largo plazos", aseguró.
Del mismo modo, Durand expresó que el uso del Lote 88 de Camisea para abastecer los requerimientos del mercado doméstico es una gran noticia para el Perú, porque el uso de la energía está en una situación crítica debido al significativo incremento de la demanda, la cual evoluciona con una mayor rapidez que la oferta.
Agenda pendiente
Asimismo, el presidente de la CCL aseguró que hay una agenda pendiente de masificación de gas natural a fin de que se convierta en energía más económica para uso residencial y, a la vez, una fuente de energía para el sistema de transporte, tanto público como privado.
"El potencial que tiene el gas natural en nuestro país es muy grande. No obstante, urge efectuar todas las inversiones necesarias y considerar los efectos directos en la matriz de generación de energía", aseveró el ejecutivo.
Facilidad
La recuperación del Lote 88 garantiza una mayor competitividad para las empresas peruanos por menores costos y una mayor facilidad para ingresar en nuevos mercados, comentó la analista de la consultora Maximixe, Susan Córdova.
Precisó que si se agilizan los proyectos y el cambio de la matriz energética, las exportaciones y las empresas serán más competitivas y llegarán con menores precios a los mercados internacionales.
No obstante, consideró que este cambio no será inmediato y el tiempo que demande dependerá de las facilidades que brinde el Gobierno.
Datos
Para 2013 y 2014, se espera un crecimiento muy significativo de la demanda de gas natural, tanto en el ámbito doméstico como en el vehicular, para lo cual se requiere una mayor infraestructura para el transporte del gas internamente.
De acuerdo con las proyecciones de Maximixe, se estima que el sector hidrocarburos crecerá 5.6% este año.
Fuente: Diario El Peruano, miércoles 28-03-2012
www.elperuano.pe