Protegería al país ante interrupción en los flujos de los capitales
También por caídas significativas en precios de las exportaciones
El Perú es la economía menos vulnerable de América Latina, gracias al elevado nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) que superan los 55 mil millones de dólares, destacó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
Al 21 de este mes del presente año, las RIN llegaron a los 55 mil 366 millones de dólares, mayor en 2 mil 51 millones respecto a lo alcanzado a fines de febrero de 2012.
"Ante caídas significativas en los precios de las exportaciones o interrupción en los flujos de los capitales, tendríamos las defensas para atenuar choques externos negativos", enfatizó.
Destacó que el Perú tiene el mayor ratio de reservas internacionales sobre deuda de corto plazo.
Dijo que incluso podríamos cubrir con las reservas el 91% de la liquidez del sistema financiero.
Deuda
Velarde mencionó que este año inclusive se piensa continuar reduciendo la deuda pública peruana.
"La deuda pública bruta se reduciría a 20% del Producto Bruto Interno (PBI), en tanto que la deuda pública neta (descontando depósitos del sector público, BCR y banca comercial) se contraería a solo 6% del producto."
Proyectó que las RIN cerrarían el año en 56 mil 605 millones de dólares, lo que representaría 28.4% del PBI.
En tanto, refirió que las RIN cerraron el año pasado en 49 mil 605 millones de dólares, representando el 28.1% del PBI.
Por otro lado, el ente emisor informó que el crédito total al sector privado creció 0.2% (374 millones de nuevos soles) en febrero de este año, acumulando una expansión anualizada de 18%, y registrando una ligera moderación respecto a meses anteriores. Los préstamos destinados a las empresas disminuyeron 0.3% en febrero, tras registrar un crecimiento de 0.3% en enero.
Excluyendo el financiamiento mediante créditos de comercio exterior, el ofrecido a las empresas registró una variación nula en febrero, luego de crecer 0.6% en enero.
Dolarización
El coeficiente de dolarización del crédito al sector privado mantuvo su tendencia a la baja en los primeros meses de este año y cerró en 44.8% en febrero, 0.4 puntos porcentuales menos que el cierre de 2011 (45.2%), informó el BCR.
Este descenso responde a la desaceleración del crecimiento del crédito en dólares y en parte por la apreciación del nuevo sol.
En la última década, la dolarización financiera continúa con su tendencia decreciente, lo que responde a la mayor confianza de la población en el nuevo sol, producto de la estabilidad monetaria de largo plazo y de las perspectivas positivas que tienen los agentes económicos sobre la moneda local.