Se priorizará la participación de nuevas empresas de provincias
Intervenir en estos procesos implica cumplir diversos requisitos
En su esfuerzo constante por permanecer en el mercado y ampliar su presencia comercial, las micro y pequeñas empresas (mypes) ven en el programa de compras estatales una gran oportunidad por aprovechar.
Sin embargo, un número importante de estas empresas se queda en el camino y no logra cumplir su objetivo de hacer negocios con el Estado debido a un desconocimiento de los procesos para convertirse en proveedores oficiales o de los requisitos exigidos para la producción de determinados bienes.
Con el fin de agilizar la participación de las mypes en los programas de compras públicas, el Ministerio de la Producción (Produce) y el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) establecieron un convenio para contribuir con la capacitación de estas pequeñas unidades productivas en estos procesos.
Al respecto, el director técnico normativo del OSCE, Augusto Effio, detalló que las mypes interesadas estarán en condiciones de participar en los talleres que dictará el personal del OSCE y del Produce.
Para este año se programaron 34 talleres de capacitación. "A diferencia de otras iniciativas, en esta oportunidad se priorizará las provincias", declaró Effio al Diario Oficial El Peruano.
Asimismo, dijo que tendrán mayor ventaja aquellas empresas que no hayan participado en los programas de compras públicas. Sin embargo, aclaró que las unidades productivas con experiencia también podrán asistir a los talleres en caso de haber cupos.
Se calcula que en virtud de este convenio, alrededor de mil 400 mypes serán capacitadas este año. "El objetivo de realizar estos talleres es desarrollar capacidades en los micro y pequeños empresarios".
Se busca –explicó– que se puedan familiarizar con el Sistema Electrónica de Contrataciones del Estado (SEACE), que es una plataforma virtual donde pueden ubicar las oportunidades de hacer negocio con el Estado.
El plan de capacitación también está conformado por otros componentes como brindar diversas herramientas para que los empresarios puedan elaborar sus propuestas.
"Participar en un proceso de contratación o de selección implica reunir cierta documentación y cumplir los procedimiento establecidos", mencionó.
Sin embargo, dijo que son muchos casos en los que por desconocimiento de los procesos se pierde la oportunidad de vender al Estado.
La idea, agregó, es que los empresarios tomen conciencia de que no es complicado vender al Estado. "Por ello daremos talleres eminentemente prácticos".
Produce hará convocatoria
Las convocatorias para que los empresarios mype participen en los talleres de capacitación se realizarán con anticipación en cada región del país a fin de lograr un mayor número de asistentes.
De acuerdo a lo previsto, será el Produce el encargado de realizar la convocatoria mediante sus sedes regionales. "No olvidemos que se trata del órgano rector en el tema de mypes en el país".
Effio destacó que esta es la primera vez que el OSCE diseña material y un programa de capacitación exclusivamente dirigido a estas empresas. "Se quiere que los participantes queden aptos para participar inmediatamente en las convocatorias de las entidades públicas siempre y cuando estén inscritas en el Registro Nacional de Proveedores".
Presencia continua
Francisco Martinotti.
Presidente del Fogapi
Más de 100 mil micro y pequeñas empresas participan anualmente en los programas de compras que realiza el Estado.
No olvidemos que uno de los objetivos de estos planes de adquisiciones es impulsar el crecimiento y desarrollo de estas empresas por tratarse de una de las principales fuentes de trabajo en el país.
Por esa razón, es necesario asegurar procesos transparentes para que tengan más oportunidad de participar como proveedores en las compras estatales y logren una especialización comercial que les permita atender los requerimientos del sector privado.
No olvidemos que las compras de las entidades públicas alcanzaron el año pasado los 26 mil 160 millones de nuevos soles.
Cada año hay un importante número de unidades productivas que se convierten en pequeñas y medianas empresas (pymes), impulsadas por la mayor actividad económica que se registra en el país.
Esta dinámica implica que los empresarios estén mejor preparados para el manejo de sus negocios. Antes surgían por una necesidad de crear su propio empleo, pero ahora vemos que la mayoría opta por herramientas de gestión que les permiten manejar mejor sus empresas.
Datos
Las microempresas operan con un número reducido de trabajadores, que oscila entre uno y diez trabajadores. Se consideran pequeñas empresas a aquellas que operan con más de 10 trabajadores, pero menos de 100.
Otra iniciativa del Produce es el programa "Crece con calidad" que este año capacitará y certificará en buenas prácticas de manufactura y gestión a un total de 40 mypes.
Con ese programa, el ministerio busca impulsar el desarrollo sostenido de los emprendedores, aprovechando nuevos mercados, implementando herramientas para la mejora de la calidad de los productos, entre otros.
En este caso, el Produce asume el costo total de la capacitación y certificación valorizada en más S/. 542,000.
Fuente: Diario El Peruano, jueves 22-03-2012
www.elperuano.pe