Viernes 16 de marzo del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Pleno aprueba eliminación progresiva del régimen CAS

A partir de ese año el personal se incorporará a nuevo sistema

Medida beneficiará a 180 mil trabajadores a escala nacional

Aprobación. La medida beneficiará a miles de trabajadores que laboran en diversos rubros de la producción.
El pleno del Congreso aprobó un dictamen que elimina progresivamente el régimen especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) a partir de 2013, y que otorga derechos laborales a los trabajadores adscritos a ese sistema. El dictamen aprobado después de largo debate fue el de minoría sustentado por el legislador Justiniano Apaza Ordóñez.

La iniciativa señala que la derogación del Decreto Legislativo 1057, que regula el régimen CAS, se producirá de forma gradual con la implementación del nuevo Régimen del Servicio Civil.
Asimismo, indica que a partir del 2013 el personal sujeto a este régimen podrá incorporarse al mencionado nuevo Régimen de Servicio Civil, a través de un concurso público.
La norma aprobada otorga derechos laborales a los trabajadores pertenecientes al sistema CAS, como el pago por aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad, conforme a lo señalado en las leyes anuales de presupuesto del sector público.
También consagra el derecho a un periodo vacacional de treinta días y a la libertad sindical, entre otros, y se estima que beneficiará a 180 mil trabajadores.
La propuesta en mayoría de la Comisión de Trabajo fue sustentada por el congresista Yhony Lescano Ancieta (AP), quien no logró el respaldo a su propuesta.
Dicho dictamen que proponía pasar al régimen laboral de los decretos 276 y 728 a los servidores adscritos al CAS con más de tres años de servicio y someter a una evaluación a aquellos con menor tiempo de trabajo.
El legislador Justiniano Apaza destacó la aprobación de esta norma y consideró que la eliminación progresiva del régimen CAS es un anhelo de este sector laboral del país que ahora podrá contar con beneficios laborales. 

Respaldo
La eliminación progresiva del régimen de Contrato de Administración de Servicios (CAS) es un "buen comienzo" en el proceso de restitución de los derechos laborales, consideró la presidenta de la CGTP, Carmela Sifuentes.
Sostuvo que la norma será útil para detener los abusos cometidos contra los trabajadores adscritos a este régimen, quienes hasta el momento carecían de derechos como el de sindicalización, pago de gratificaciones o vacaciones.
En particular, destacó que la norma aprobada otorgue libertad sindical a los trabajadores adscritos al CAS, porque hasta el momento cuando formaban un sindicato eran inmediatamente despedidos.
No obstante, la dirigente añadió que se debe eliminar todo tipo de modalidad de trabajo que flexibilice y debilite a las organizaciones sindicales.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 16-03-2012
www.elperuano.pe

 
MEF: Regiones ejecutaron el 82% de sus inversiones

En obras de sectores ambiente, educación, energía, nutrición y riego

Planes posibilitan la mejora de indicadores sociales del país

Beneficio. Los proyectos de inversión en marcha promoverán la competitividad en el país.
Los gobiernos regionales ejecutaron 4 mil 747 millones de nuevos soles en inversión en los últimos 12 meses (marzo 2011-febrero 2012), de los cuales un 82% se destinó a proyectos de prioridad nacional, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Esos planes corresponden a ambiente, educación, energía, nutrición, riego, salud, saneamiento y transporte interurbano además de residuos sólidos, seguridad ciudadana, telecomunicaciones y transporte urbano.

Mejora
Precisó que se consideran de prioridad nacional porque posibilitan la mejora de los indicadores sociales o promueven la competitividad en el país.
La Dirección General de Política de Inversiones (DGPI) del MEF detalló que el gobierno regional con mejor desempeño durante este período es La Libertad, que destinó el 100% de sus inversiones (133 millones de nuevos soles) a obras de prioridad nacional.
Asimismo, destaca Lambayeque que destinó a este tipo de proyectos de interés nacional un 96% (169 millones de nuevos soles), Cajamarca con 92% (350 millones), Ica con 91% (93 millones) y Huánuco con 91% (173 millones).

Foniprel Excepcional
La tercera convocatoria del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) Excepcional, que duró del 29 de febrero al 9 de este mes, recibió 774 solicitudes para financiar estudios de preinversión de proyectos de inversión pública a escala nacional, informó el MEF.
Las solicitudes presentadas corresponden a 539 entidades, entre municipalidades provinciales (51), distritales (451), entidades prestadoras de servicios de saneamiento (6) y mancomunidades municipales (31). El monto al cual ascendieron las peticiones de financiamiento fue de 76 millones 802 mil 140 nuevos soles.
El MEF precisó que en la primera convocatoria se recibieron 378 propuestas que totalizaron 41 millones 870 mil 480 nuevos soles; mientras que en la segunda convocatoria el número de solicitudes ascendió a 751.

Desempeño
1 Por su nivel de ejecución, resaltaron los gobiernos locales de los departamentos de Lambayeque con 86% (S/. 305 millones) y Huánuco con 82% (S/. 198 millones).

2 El Gobierno Nacional ejecutó S/. 8,813 millones y el 60% estuvo destinado a proyectos de prioridad nacional.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 16-03-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú