Miércoles 14 de marzo del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Plazo de empresas para depositar utilidades vence a los 30 días de presentada declaración jurada
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) recordó hoy que las empresas del régimen general con más de 20 trabajadores tienen 30 días posteriores a la presentación de la declaración jurada de regularización del Impuesto a la Renta 2011 para abonar las utilidades a sus trabajadores.

Mencionó que la regularización del Impuesto a la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2011 se realizará entre el 26 de marzo y el 10 de abril, de acuerdo con el cronograma de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Vencido el plazo y previo requerimiento escrito, el empleador será responsable del pago del interés legal por no depositar a tiempo las utilidades a sus trabajadores.

Explicó que para determinar el abono por utilidades, las empresas deberán calcularlo con base en las remuneraciones y los días que laboraron cada uno de sus trabajadores durante 2011.

Precisó que para establecer el porcentaje de las utilidades a distribuir se debe tener en consideración la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU).

En ese sentido, el porcentaje para las empresas pesqueras, de telecomunicaciones e industriales será de diez por ciento; para empresas mineras, de comercio al por mayor y menor, y restaurantes, ocho por ciento, y para las empresas que realizan otras actividades, cinco por ciento.

El porcentaje correspondiente a la actividad económica desarrollada por la empresa se distribuye del modo siguiente: 50 por ciento repartido a prorrata entre los trabajadores que laboraron en la empresa durante el año anterior (2011), que se divide por la suma total de días laborados por todos los trabajadores y se multiplica por el número de días efectivamente laborados por cada trabajador.

Los días laborados son aquellos en los que el trabajador cumple efectivamente la jornada ordinaria de la empresa, así como las ausencias que deban ser consideradas como asistencia para todo efecto legal por mandato expreso.

Del mismo modo, el 50 por ciento restante se distribuye en proporción a las remuneraciones de cada trabajador.

La CCL señaló que las utilidades correspondientes a cada trabajador no podrán exceder de 18 remuneraciones mensuales.

De existir un excedente, el saldo será destinado a la capacitación de los trabajadores y a la promoción del empleo a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Asimismo, los trabajadores que laboren la jornada máxima (legal o contractual) establecida en la empresa, recibirán el íntegro de las utilidades; mientras que los que laboren jornadas inferiores recibirán las utilidades en forma proporcional.  

Finalmente, la CCL explicó que los trabajadores tendrán cuatro años para cobrar sus utilidades y sólo se aplicará el interés legal a partir del requerimiento por escrito que formule el trabajador.

Vencido el plazo de cuatro años, las utilidades no cobradas serán distribuidas entre los demás trabajadores.

Fuente: Andina, miércoles 14-03-2012
www.andina.com.pe

 
Estado diseñará política para impulsar a las mypes

Deben dejar el modelo de subsistencia y generar mayor valor agregado

Medidas incidirán en temas ligados a tecnología e innovación

Trabajo. Se plantearon metas concretas para julio del presente año.

El Gobierno tiene el propósito de diseñar una política de Estado a favor de las unidades productivas de menor tamaño y, de esta manera, impulsar su crecimiento, aseguró la flamante viceministra de la Micro y Pequeña Empresa (Mype) e Industria, Gladys Triveño.

Luego de ser presentada en ese cargo por el ministro de la Producción, José Urquizo, dijo que es necesario dejar de tener mypes de subsistencia y apuntar a generar mayor valor agregado, lo cual será la línea central de su gestión.
"Tengo algunas prioridades a desarrollar como son los temas de tecnología e innovación, generación de valor agregado, desarrollo de clusters, impulso a la competitividad, entre otros", precisó.

Metas
Triveño sostuvo que es prioritario contar con información detallada de todos los sectores, y para tal finalidad se plantearon metas concretas para julio del presente año.
"No podemos diseñar estrategias si no se cuenta con información cierta sobre cuántas mypes operan en el país, dónde están, qué hacen y qué necesitan", manifestó.
Resaltó que, además, buscará trabajar junto a los gremios del sector privado para impulsar a estas unidades productivas.
El domingo pasado, el ministro Urquizo informó que su despacho inició un amplio ciclo de capacitación y sensibilización a las mypes del país mediante los talleres Aprende a Venderle al Estado y el programa Gestionando Mi Empresa, lo que permitirá educar y sensibilizar a más de 56 mil empresas de este tipo.
Para el programa Gestionando Mi Empresa, se dictarán seminarios semanales de desarrollo productivo, formalización, capacitación, innovación, entre otros, esperando llegar a más de 55 mil mypes a fin de año. Asimismo, Aprende a Venderle al Estado tendrá como principal objetivo que los emprendedores puedan conocer las herramientas necesarias para participar en las compras estatales.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 14-03-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú