Martes 13 de marzo del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Afianzan orientación sobre procedimientos tributarios

Entidad convoca a abogados privados para asistir a personas pobres

Con administración fiscal, coordina atender quejas de los usuarios

Procesos. Martínez dio a conocer mejoras de la Defensoría del Contribuyente.
Paul Herrera pherrera@editoraperu.com.pe

La Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero (DefCon) tiene por objetivo para este año reforzar su labor orientadora para que los obligados ante la administración tributaria conozcan mejor los procedimientos fiscales, sepan ejercer sus derechos y, de ser necesario, solicitar la actuación del fisco, afirmó la titular de esta entidad adscrita al Ministerio de Economía, Mercedes Martínez Centeno.
¿Cuáles son los retos inmediatos?
–Reforzaremos todas las labores de prevención, difusión de derechos y procedimientos tributarios, así como de las vías que tienen los obligados para cancelar tributos y solicitar alguna actuación de la administración tributaria. En esa línea desarrollamos diferentes eventos de difusión gratuitos. Además, se ha convocado al sector académico, funcionarios y al público en general para crear espacios de intercambio y comunicación de normas. En colaboración con el Tribunal Fiscal se afianzará igualmente la difusión de fallos y precedentes jurisprudenciales de este colegiado a los funcionarios públicos, principalmente, de los municipios a fin de disminuir el número de expedientes objeto de reclamos, apelaciones o quejas.
La difusión de la legislación es buena, pero a veces insuficiente, ¿qué otras acciones de asistencia al contribuyente realizan?
–Entre otras acciones, el Defcon ha creado el Programa de Asistencia Social (PAS), dirigido a contribuyentes y usuarios aduaneros de escasos recursos económicos. Su objetivo es procurar a estas personas la defensa legal gratuita a cargo de profesionales especializados que les permitan el ejercicio de sus derechos en los procedimientos tributarios. Así, en el PAS se han inscrito voluntariamente cerca de 47 especialistas del derecho tributario y aduanero que pertenecen al sector privado, y que acceden a llevar una defensa legal gratuita a favor de estos contribuyentes. Ahora, solicitaremos la incorporación de más profesionales con sensibilidad social al programa, pues parte del compromiso implica otorgar la misma calidad del servicio como si fuera remunerado.
¿Cómo funciona el Programa de Asistencia Social (PAS)?
–La defensoría evalúa y remite al programa los casos en que la precaria situación del administrado no le permite asumir una adecuada defensa de sus derechos.
¿Cuáles son los principales precedentes que los contribuyentes deben atender para evitar impasses?
–Los contribuyentes deben tener muy en claro, una vez que ingresan sus solicitudes para formar parte de la base tributaria, cuáles son sus obligaciones formales.
A veces por desconocimiento se produce una multa. Por ejemplo, no actualizan el domicilio que resulta muy importante para que la administración tenga un lugar referente donde trasladar todas las comunicaciones que le interesa conocer al administrado.

Actuación y proyectos 
Martínez indica que en lo que va del año, los contribuyentes reportaron 300 casos a la DefCon, entre quejas y sugerencias. De éstos, aproximadamente el 50% corresponde a orientaciones al administrado, 44% a quejas, y 4% o 5% a sugerencias de los contribuyentes.
"Durante el primer trimestre hemos desarrollado cinco seminarios en materia aduanera y queremos cerrar marzo con otros cinco eventos más en temas de tributos internos". Además, en este mismo período, el Defcon desarrollará tres conversatorios jurídicos para los funcionarios municipales de Lima y Callao.
Dijo que en el año pasado, respecto de 2010, los servicios aumentaron 44%.

Reuniones con Sunat
Mercedes Martínez señala que mantienen coordinaciones permanentes con las administraciones tributarias precisamente a partir de las quejas y casos que reportan los contribuyentes. 

Adicionalmente, refiere, tenemos reuniones todos los meses tanto con el Tribunal Fiscal como con la administración tributaria, evaluamos los casos y sugerimos ciertas mejoras en sus procesos, entre ellas mejorar la calidad de la orientación, así como otras que recogemos de los contribuyentes para trasladarlas a las instituciones respectivas y, luego supervisamos su implementación. 

Fuente: Diario El Peruano, martes 13-03-2012
www.elperuano.com.pe

 
Estado deberá asumir gastos por S/. 100,000 millones en pensiones

Abultada cifra que el Estado debe cubrir en los regímenes de pensiones públicos. Afiliaciones crecen a mayor ritmo que en AFP.

OMAR MANRIQUE P.
omanrique@diariogestion.com.pe

Ahora que se discute la reforma del sistema de AFP, los expertos coinciden en que esta resultará insuficiente al no encarar las falencias del Sistema Nacional de Pensiones.

“Hay una bomba de tiempo en el Sistema Nacional de Pensiones. Ahí el Estado tiene obligaciones futuras, traídas a valor presente, de S/. 100,000 millones, más que el tamaño del fondo que administran las AFP (S/. 90,000 millones)”, alertó un especialista.

Esta cifra corresponde a la reserva actuarial u obligaciones que el Estado deberá asumir en las siguientes décadas, vinculadas al Sistema Nacional de Pensiones, ya que este último no cuenta con los fondos necesarios para solventarse por sí mismo.

El economista Eduardo Morón corroboró este monto, al cifrarlo en torno a los US$ 30,000 millones.

La fuerte brecha que debe cubrir el Estado en el Sistema Nacional de Pensiones justifica el cierre de este esquema en los siguientes años, afirmó el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, César Galarreta.

Más aún cuando la carga para el Estado -que al final repercute en todos los contribuyentes- seguirá incrementándose, pues el número de afiliados al Sistema Nacional ha crecido a un ritmo mucho mayor que los que optan por el Sistema Privado (las AFP), indicaron los expertos.

En el 2010, los nuevos afiliados al Sistema Nacional superaron el medio millón, y solo en los primeros 10 meses del 2011, los 375,000, según cifras de la ONP. A su vez, los afiliados a las AFPaumentaron en 183,643, y en 286,610, en esos dos años.

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es un órgano ejecutor de las políticas pensionarias del Estado, encargándose, entre otras labores, de reconocer, liquidar y pagar derechos de los afiliados a los regímenes como el 19990 y otros que se le encomienden.

Algunos jóvenes y adultos optan por la ONP pues consideran que obtienen más beneficios que en las AFP..

Fuente: Diario Gestión, martes 13-03-2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú