Jueves 08 de marzo del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Evite contingencias laborales

EMPLEADORES. ANTE LA PUESTA EN VIGENCIA DE NORMATIVAs MÁS RIGUROSAS

Recomiendan adoptar nuevas cláusulas en los contratos laborales

Para acreditar el cumplimiento y, de ser necesario, dictar castigos

Las regulaciones más recientes en materia laboral han obligado a las empresas a introducir nuevas cláusulas en los contratos de trabajo o a modificar su texto respecto a los trabajadores con relación laboral vigente. Dicha necesidad también surge cuando se producen cambios remunerativos o de cargos, nuevas calificaciones del cargo, transmisión de empresas y reestructuraciones en general del personal.

Así lo advirtió el laboralista y miembro del Estudio Echecopar Jaime Cuzquén Carnero, al explicar sobre las nuevas cláusulas que los empleadores deberían evaluar incorporar dentro de los contratos laborales de su personal, como la incorporación de normas de seguridad y salud, la calificación del cargo, compensación de trabajo en sobretiempo por descanso posterior, eliminación o ampliación del período de prueba, confidencialidad, no competencia y el uso de recursos tecnológicos.

Remuneraciones
"Si bien es cierto que nuestra legislación no obliga a suscribir los contratos cuando se trata de relaciones a plazo indeterminado, lo más recomendable es que ello sí se realice dejando claramente establecidas, entre otras, las condiciones remunerativas", afirmó el experto, quien sostuvo que ello permitirá a las partes generar transparencia y, al empleador, tener evidencias de la existencia de algunas cláusulas que acreditarán el cumplimiento de sus obligaciones, así como algunas condiciones propias del cargo del trabajador contratado. Asimismo, en caso de incumplimiento, el empleador podrá sancionar él mismo con la prueba del contrato.
En ese sentido, dijo, es recomendable que al inicio de la relación laboral, aun cuando se trate de un contrato a plazo indeterminado, se redacte y suscriba un acuerdo. De tratarse de trabajadores que ya vienen laborando, recomendó, con relación a los contratos de trabajo sujetos a modalidad, introducir las cláusulas a través de adendas o modificaciones al contrato, o en la oportunidad que prorroguen el mismo.
Mientras que, tratándose de trabajadores con relación laboral vigente y a plazo indeterminado, sostuvo que se pueden celebrar convenios de ratificación de condiciones de trabajo. Dichos acuerdos deberán incluir las condiciones que hasta la fecha de suscripción se hayan venido presentando y, para el futuro de la relación, toda aquella condición que el empleador considere necesario dejarla por escrito.

Uso de recursos tecnológicos 
Para el laboralista, la incorporación de cláusulas como el uso de recursos tecnológicos en las empresas debe dejar claro que la propiedad de dichos recursos es de la empresa y, por tanto, la misma podrá acceder a ellos para verificar su uso apropiado y sancionar, de ser el caso. Se deja a salvo el derecho a la intimidad.
Igualmente, la eliminación o ampliación del período de prueba que deberá pactarse por escrito. Para el personal de dirección, empleados de confianza o trabajadores que requieren un especial periodo de capacitación o adaptación, se puede pactar por escrito un mayor período de prueba", anotó.

Criterios
El laboralista expresó que algunas de las más citadas cláusulas que por obligación legal o por las características del cargo, deberán ser incorporadas en cualquier tipo de contrato de trabajo se refiere a la calificación del cargo.
Sobre esto último, dijo que formalizar ello en el contrato permitirá cumplir con la ley y especificar las características de la posición, ya sea que se trate de personal de dirección, empleado de confianza y/o personal no sujeto a jornada de trabajo.

Recomendó también la compensación de trabajo en sobretiempo por descanso posterior. Al respecto, dijo que tratándose de trabajadores sujetos a una jornada de trabajo, se puede acordar con éste, a la firma del contrato o posteriormente, la posibilidad de compensar las horas extras laboradas con descanso posterior en la oportunidad que las partes pacten.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 08-03-2012
www.elperuano.com.pe

 
Pymes se capacitan para mejorar su rentabilidad

NEGOCIO. COMERCIO EXTERIOR es SIEMPRE UNA ALTERNATIVA

Número de empresas exportadoras aumentó 14% el año pasado

Programas de asistencia técnica permiten elevar calidad

El comercio exterior sigue siendo una opción atractiva para las pequeñas y medianas empresas (pymes), a pesar de que la crisis internacional está afectando a los principales mercados del mundo.

Por ese motivo se explica que el número de pymes exportadoras generadoras de productos no tradicionales (con valor agregado) hayan pasando de 2 mil 654 unidades productivas en 2010 a más de tres mil el año pasado, registrando un aumento de 14 por ciento, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
"Este avance demuestra que la mayor dinámica del comercio exterior no solo es una oportunidad de crecimiento para las grandes compañías del país sino también una ocasión para las pequeñas empresas de hacer negocios con nuevas plazas", sostuvo el presidente del gremio empresarial, Carlos Durand.

Capacitación
Para el profesor del Instituto de Comercio Exterior de la Asociación de Exportadores (Adex), Ángel Barreto, cada vez hay un mayor número de estas empresas interesadas por recibir capacitación e información comercial que les permita acceder en las mejores condiciones al mercado externo.
"Esos empresarios comprendieron que no solamente se trata de encontrar una buena oportunidad de negocios sino también de estar preparados para atender los pedidos en óptimas condiciones y de acuerdo con sus estándares de calidad."
Asimismo, destacó que la firma de diversos acuerdos contribuyó a difundir las ventajas de incursionar en el comercio internacional y puso énfasis en la necesidad de mejorar los procesos de producción para elevar la calidad de sus productos.
Resaltó que el aporte de los programas de asistencia técnica es fundamental para elaborar productos de mejores atributos que pasen los estrictos estándares de calidad de los mercados de destino.

Sectores
Barreto aseveró que gran parte de las pymes interesadas por modernizarse y hacer negocios con el exterior son de los rubros textil–confecciones, agroindustria, artesanías y joyería.
Explicó que no basta realizar innovaciones en el aspecto técnico sino que es necesario incorporar conceptos de administración modernos, entre los que destaca la responsabilidad social empresarial.
En este aspecto, mencionó que en los programas de capacitación también se incluye información sobre la necesidad de respetar los derechos laborales y el medioambiente."En las pymes todavía no hay conciencia de que el tema de responsabilidad social es un requisito indispensable para operar en el comercio internacional."

Herramientas
El programa Fopymex de Adex se orienta y brinda información para que las pymes incursionen con mayores oportunidades de éxito en el comercio internacional.
Contribuye con la asistencia técnica y promoción comercial, (ferias, misiones y ruedas de negocio) de las empresas participantes.
Esa iniciativa comenzó en 2003 con apoyo de la cooperación suiza, como un proyecto que se ejecutaría en cuatro años. Pero como los resultados superaron las expectativas, Adex decidió seguir adelante estableciendo y financiando este programa.
El objetivo del gremio exportador es extender este programa a las regiones donde se registra el mayor potencial de crecimiento de ventas al exterior.

Capacidad emprendedora
Juan Carlos Mathews
Maestría de negocios globales
Universidad del Pacífico

En el Perú hay una gran capacidad de emprendimiento, lo que lleva a las pymes a explorar constantemente nuevos sectores y mercados donde ampliar sus negocios.

Muchas empresas se lanzan al mercado, justamente por esa capacidad, pero no obtienen los resultados esperados por desconocer las nociones básicas de negocios en el país de destino.
Para lograr su consolidación en el comercio exterior es necesario que sumen esfuerzos y se profesionalicen. Ello les facilitará dar un gran salto al progreso.
Es necesario que cuenten con un directorio aunque sea pequeño. La idea es que se reúnan por lo menos dos veces al año. También les conviene contratar expertos financieros, comerciales y productivos, para lograr mejores resultados en la empresa elevando su rentabilidad.
Las empresas que reconocen su necesidad de profesionalización no solamente tienen en mente su negocio sino que también implementan programas de entrenamiento, cursos de capacitación, se suscriben a publicaciones donde se difunde información especializada vinculada al ámbito de su negocio.
La información obtenida es fundamental para obtener más ventas y consolidar los emprendimiento en empresas altamente rentables y con mejores perspectivas de crecimiento.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 08-03-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú