Lunes 05 de marzo del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Las mypes podrán obtener créditos en menos tiempo

ACCESO. GRACIAS A NUEVO SISTEMA DE FINANCIAMIENTO

Las mypes podrán obtener créditos en menos tiempo

Produce y SBS plantearon Sociedades de Garantía Recíproca

Proyecto fue aprobado por la Comisión de Economía del Congreso
El Ministerio de la Producción (Produce), junto a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), presentó al Congreso de la República un proyecto de ley que permitirá a las micro y pequeñas empresas (mypes) del país acceder a créditos del sistema financiero en el menor tiempo posible.

El texto sustitutorio del proyecto de ley N° 479/2011-CR fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, del Congreso de la República, y se encuentra pendiente de ser debatido y votado en el pleno.

Aval económico
Esta iniciativa será viable a partir de la creación de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), empresas privadas que podrán avalar económicamente a los emprendedores en la obtención de créditos con la entrega de cartas fianzas, las cuales podrán ser usadas en la banca comercial.
"Las referidas empresas estarán reguladas y supervisadas por la SBS, y serán evaluadas por empresas clasificadoras de riesgo", informó Produce.
De esta manera, los micro y pequeños empresarios podrán evaluar las mejores condiciones crediticias, acceder a garantías para participar en las compras estatales, entre otros.
"Las mype serán las grandes beneficiadas con la implementación de las SGR, porque los trámites para la obtención de créditos se reducirán, y al contar con una carta fianza de respaldo, el riesgo del banco disminuye y en consecuencia las tasas de interés y los plazos se vuelven más competitivos y adecuados a las necesidades de los emprendedores".

Fuente: Diario El Peruano, lunes 05-03-2012
www.elperuano.com.pe

 
Gasoducto Sur Andino en la hora decisiva: ¿este año o hasta el 2014?

Si se aprueba el crédito, el inicio de obras del proyecto saldría entre abril y agosto.

LUIS HIDALGO SUÁREZ
lhidalgos@diariogestion.com.pe

Un gasoducto crearía enormes beneficios para todo el Perú y no solo para el sur del país, si se considera la construcción de un polo petroquímico, generar 1,200 MW para alimentar el sistema eléctrico nacional (200 MW de ellos en Quillabamba) y masificar el uso del gas en esa región, sostuvo Eduardo Rozendo Pinto, director de Contrato del Proyecto Kuntur, quien tiene a su cargo la concesión del Gasoducto Andino del Sur.

La concesión fue otorgada en el 2008, pero hasta la fecha no se han iniciado las obras. El ministro del sector ha afirmado que podrían comenzar en junio y otras fuentes hablan de agosto.

En realidad, dependerá de si se logra un crédito puente (entre Cofide y Kuntur), el cual, detalló Rozendo Pinto, es un instrumento que se puede usar para garantizar la agilización y anticipación del inicio de las obras (ver infografía). Sin embargo, mencionó que no necesariamente tiene que ser del Estado peruano o contar con su aval, ya que se pueden usar como garantía, indicó, certificados de avances de obras del mismo proyecto (ver recuadro).

Según los cálculos de Kuntur, en el proyecto integrado, que incluye proyectos industriales básicos y complementarios, se podrían invertir entre US$ 12,000 millones y US$ 16,000 millones.

Si se logra el crédito puente, las obras se iniciarían entre abril y agosto de este año, pero sin él, la ejecución se retrasaría dos años, hasta fines del 2014, precisó. En un escenario sin crédito puente, el proyecto se iniciaría cuando se certifiquen las reservas de gas natural del lote 58 (posiblemente a mediados de año), y los contratos de transporte y de ventas de gas ya suscritos.

Reservas
El proyecto del Gasoducto Andino del Sur está pensado para que se use solo 1 TCF de gas natural del lote 88 (volumen designado por decreto supremo para el sur del país en el gobierno pasado). El resto provendrá de los lotes 57 (Repsol y Petrobras) y 58 (Petrobras), explicó Rozendo Pinto (ver tabla).

Con las reservas (certificadas) que dispone el proyecto (3 TCF), este sería chico y se justificaría por la generación térmica de electricidad que permitiría (200 MW en Quillabamba y unos 2,000 MW en la costa), pero no sería un sistema integrado con la capacidad de incluir un polo petroquímico, como es el objetivo.

Aún bajo ese escenario, Kuntur realizaría el proyecto, pero lo descartan porque el problema no es falta de reservas de gas, sostuvo Pinto, pues consideró enorme el potencial en la zona de Camisea y más al sur.

Un posible esquema del crédito puente que necesita el gasoducto del sur

El préstamo puente para el Gasoducto Andino del Sur quedaría en fideicomiso hasta que se estructure el proyecto y después se pagaría (se estima a fines del 2014), refirió Eduardo Rozendo Pinto, director de Contrato del Proyecto Kuntur.

La idea es que Cofide tendría un aporte de capital (por ejemplo de US$ 400 millones), o podría ‘levantar’ ese monto en el mercado internacional vía la emisión de bonos, con el cual compraría acciones de Petroperú, y con ese monto obtenido, Petroperú adquiría acciones de Kuntur.

Dependiendo del monto que se decida adquirir en total, ello representaría al final la participación de Petroperú en el proyecto.

A su vez el fideicomiso tendría todas las acciones de Kuntur, adquiridas por Petroperú, como garantía. De otro lado, el Osinergmin, como ente regulador, verificaría el avance de las obras y emitiría los certificados de avances.

Finalmente, Kuntur recibiría los desembolsos del préstamo para continuar con las obras.

El monto total del crédito puente sería por US$ 1,200 millones (que se ejecutaría en varios desembolsos), que es la suma necesaria para que el gasoducto llegue hasta Quillabamba (primer tramo del gasoducto)

Avances
Actualmente el proyecto cuenta con el estudio de impacto ambiental (EIA) aprobado y está listo para empezar las obras, lo único que falta es el cierre financiero y algunos otros detalles, como algunas adecuaciones del contrato de concesiones para incluir el ducto de líquidos, así como generar las condiciones que le den ‘bancabilidad’ al proyecto (contratos que garantizan a los que financian el proyecto).

Fuente: Diario Gestión, viernes 02-03-2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú