Se creará un círculo virtuoso gracias al mayor crecimiento económico
Se traducirán en un alza del empleo, destacó Daniel Schydlowsky
Es conveniente que los fondos previsionales se inviertan en el país, ya que de esta forma se creará un círculo virtuoso gracias al mayor crecimiento económico del país que implicará mayores beneficios para el afiliado, sostuvo el jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky.
Destacó que estos beneficios se traducirán en un incremento del empleo, mejores salarios y mayores aportes que incrementarán el fondo de jubilación.
Operatividad
A manera de ejemplo, explicó que la inversión en bonos para la construcción de una carretera en Perú generará un efecto sobre la actividad económica con mayor empleo, lo que a su vez garantizará más afiliados para las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP).
Con este instrumento financiero, precisó, las AFP logran una rentabilidad con el flujo de los intereses, la apreciación del bono, y el beneficio externo del crecimiento del país.
"A esto se suma un beneficio directo para los afiliados, ya que al haber más oportunidades de empleo éstos podrán acceder a una actividad mejor remunerada, con lo cual en su vida útil tendrá una mayor ganancia", sostuvo.
Precisó que esta situación permitirá que el afiliado aporte más, así como contar con un mayor fondo que le favorecerá para jubilarse en mejores condiciones.
"Hay un efecto multiplicador en la versión nacional que no se da en la versión extranjera", destacó el funcionario.
Minimizar el riesgo
En opinión de Schydlowsky, la lógica de invertir en el ámbito local o el extranjero tiene que verse desde dos ángulos, retorno y riesgo, donde el objetivo es maximizar el retorno y minimizar el riesgo. Por lo tanto, en estos momentos Perú se muestra como la mejor alternativa de inversión.
"Nuestro país comparado con el resto del mundo se presenta menos riesgoso. Actualmente, nadie está corriendo para salir del país porque no sabemos que sucederá en Estados Unidos, Grecia o Europa", dijo.
Agregó que los argumentos a favor de invertir en el exterior y la diversificación de mercados, no le parecen convincentes en un contexto de desequilibrio por la crisis internacional.
Explicó que en estos momentos hay una tendencia de nacionalismo de mercado en que las instituciones bancarias y financieras se están retirando a sus casas de origen porque deben cuidar sus arcas.
"Hay una suerte de comportamiento instintivo de refugiarse en la casa. Tenemos que cuidar lo nuestro. Si la inversión viene de afuera en buena hora, pero lo nuestro hay que cuidarlo porque el efecto secundario es importante", recalcó