Viernes 22 de junio del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Depósitos en la banca empiezan a rendir más que en las cajas

La diferencia entre las tasas de interés de depósitos de bancos y cajas se está reduciendo. Incluso, ya hay entidades bancarias que pagan más de 9.3% por depósitos a plazo fijo.  

Marco Alva Pino
malva@diariogestion.com.pe

Si bien las cajas municipales continúan siendo una opción muy atractiva para ahorrar, algunas entidades bancarias ya empiezan a ofrecer rendimientos más altos en su afán de captar el dinero de las personas y empresas.

Fernando Arrunátegui, decano de la Facultad de Gestión deISIL, señaló en entrevista en Canal N que las brechas entre las tasas de interés de los depósitos que ofrecen las cajas y los bancos se vienen estrechando.

Ahorros en soles
Así, en el caso de las típicas cuentas de ahorro en moneda nacional, el Banco Falabella paga una tasa de 3.41% anual, mientras que lo máximo que rinde en una caja municipal es 2.01%( corresponde a la CMAC de Pisco).

Aunque hay que tener en cuenta que aun los ahorros dan una rentabilidad real negativa al redituar tasas de interés menores a la inflación anualizada (4.14% a mayo último).

Una mejor opción que tener dinero bajo el colchón son los depósitos a plazo fijo. “Ya hay bancos que están pagando más que las cajas municipales por depósitos a más de 360 días en soles, y eso no sucedía hace algún tiempo”, añadió Arrunátegui.

Según datos de la SBS, el Banco Azteca paga 9.27% por este tipo de depósitos frente al 8.76% que ofrece la CMAC Paita, la más alta entre las entidades ediles.

Las cajas mantienen la ventaja para las cuentas de CTS en soles, pero las diferencias se han acortado. El Banco de Comercio paga por depósitos CTS 9% y la CMAC Ica 11.48%.La elevación de los encajes dispuesta por el BCR en mayo puede haber animado a algunos bancos a subir sus tasas pasivas para atraer depósitos, explicó el catedrático.

Para productos en dólares, también los rendimientos ofrecidos son cada vez más parecidos, pero aconsejó no ahorrar en esta moneda, pues viene perdiendo valor en los últimos años

Fuente: Diario Gestión, viernes 22-06-2012
www.gestion.pe

 
Normas a favor de pymes exportadoras

Ante la caída de los mercados internacionales, dijo el ministro Silva

BM sugiere que Perú fije oficinas comerciales en otros mercados

Las medidas que el Poder Ejecutivo adoptará para el sector comercio exterior estarán orientadas a las pequeñas y medianas empresas (pymes) exportadoras, que usualmente venden productos no tradicionales.

Así lo sostuvo el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, quien manifestó que estas acciones las da a conocer hoy junto con el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
Explicó que la caída de las exportaciones durante abril se explicó principalmente por la reducción de los precios internacionales de los metales.
"La menor demanda de minerales hizo que las empresas redujeran también su nivel de producción, lo que disminuyó el volumen de las exportaciones; por ello se observa una caída considerable en minerales como el molibdeno", precisó.
Dijo que también se contrajeron las exportaciones de cobre, hierro y zinc, que son principalmente demandados por China, y se observaron caídas en los envíos de algunos metales preciosos como el oro.
En ese contexto, precisó que se registró una reducción de las ventas no tradicionales y se espera que en los próximos meses recuperen la tendencia.
Asimismo, informó que las modificaciones a la Ley General de Aduanas publicadas el miércoles representarán un ahorro de tiempo y recursos para el sector exportador.
"En principio facilitarán los trámites; son medidas administrativas, pero tiempo es dinero, y le van a ahorrar recursos a las empresas", anotó.
El titular del Mincetur adelantó que el estudio del Banco Mundial (BM) sobre las oficinas comerciales de Perú en el exterior (Ocex) sugiere el ingreso de nuestro país en algunos mercados.
Agregó que las conclusiones preliminares de ese estudio también precisan cuáles son las mejores políticas a escala mundial en cuanto a las oficinas comerciales.
En dos semanas se darán a conocer los alcances de la propuesta del BM, así como las conclusiones de la Comisión Multisectorial que define los mecanismos de transferencia de las Ocex del Ministerio de Relaciones Exteriores (RR EE) al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Silva participó ayer en la presentación de la Expo Feria Alimentaria 2012, que se efectuará del 19 al 21 de setiembre en Lima.

Presencia internacional
Perú posee 16 agregadurías comerciales y se espera que en 2013 tenga 20 oficinas comerciales, lo que significa no solo un cambio de administración y denominación sino, sobre todo, de mayor personal, equipamiento, capacidad de análisis y de atención a las oportunidades de negocios y de inversión.
El director general de Promoción Económica de Ministerio de Relaciones Exteriores, Jaime Pomareda, dijo que en 2011 los órganos del servicio exterior realizaron más de 1,300 actividades de promoción económica en el extranjero, en apoyo de las oficinas comerciales y el desarrollo de eventos internacionales.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 22-06-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú