En las subastas participarán también las nuevas administradoras
Las AFP contratarán en conjunto seguros de invalidez y sobrevivencia
Aportes. Incorporarán a trabajadores independientes y de microempresas.
Las Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones (AFP) licitarán los fondos previsionales por períodos de 24 meses y contratarán en conjunto los seguros de invalidez y sobrevivencia para evitar el conflicto de intereses, informó el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, Jaime Delgado.
Estas iniciativas se encuentran en el dictamen en mayoría aprobado ayer en este grupo de trabajo del Legislativo para reformar el Sistema Privado de Pensiones (SPP), dotándolo de mayor competencia.
"Después de cuatro sesiones en el Legislativo logramos este significativo avance para renovar y modernizar el régimen previsional privado, dotándolo de una mayor equidad", declaró al Diario Oficial El Peruano.
El congresista detalló que cada 24 meses la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) convocará a una licitación en la que podrán participar todas las administradoras, inclusive las que recién ingresaron en el sistema, con la finalidad de competir por gestionar los fondos previsionales de los nuevos trabajadores que se incorporen al SPP.
"La que ofrezca la menor comisión del mercado se llevará el beneficio de administrar los fondos de los afiliados que en los siguientes dos años se incorporen al sistema previsional", precisó.
Delgado explicó que este tipo de mecanismo tuvo resultados favorables en Chile, donde la comisión llegó a descender a 0.77% del valor del sueldo de trabajador cuando en Perú este porcentaje puede llegar a 2%.
En relación con la contratación en conjunto de los seguros de invalidez y sobrevivencia, el parlamentario detalló que las AFP tendrán que convocar a una licitación para escoger la compañía que tenga la menor prima.
"Ello introducirá un factor de competencia en el mercado y causará un impacto directo en la reducción de los costos que asumen las administradoras. Eso contribuirá a disminuir las comisiones cobradas a los afiliados."
Dijo que la propuesta aprobada tiene diferencias con el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo. "Básicamente, se trata de una integración de las iniciativas de reforma del SPP presentadas en este grupo de trabajo".
Saldos
Por otro lado, Delgado comentó que se establecerá el cobro de comisión por saldo administrado, lo que permitirá alinear los intereses de los afiliados con el de las administradoras.
"En la actualidad, las AFP cobran una comisión por flujo, es decir, un porcentaje fijo del sueldo que recibe el trabajador; esa cifra se paga aun si los fondos no logran una rentabilidad, lo cual resta competitividad en este sector."
Aseveró que entre otros componentes de la reforma del SPP figura la incorporación de los trabajadores de la microempresa y los independientes, además de la centralización de procesos operativos, como son la recaudación de los aportes y el cálculo y pago de pensiones.
También considera la creación de un consejo de participación ciudadana, un fondo de educación previsional y otro de protección del capital, así como también la observación de las normas de buen gobierno corporativo, entre otros.
Beneficio para los afiliados
Más de 5 millones de afiliados a las AFP serán beneficiados con el proyecto de reforma del SPP aprobado, subrayó el congresista Jaime Delgado.
"Se mantienen los pilares fundamentales de los proyectos presentados. Creemos que ello permitirá reducir las comisiones porque en adelante las AFP tendrán que competir."
La iniciativa aprobada incluye la propuesta del congresista Yonhy Lescano. De este modo, el silencio no será interpretado como una decisión para ingresar en una AFP, "ahora el afiliado deberá manifestar expresamente esa voluntad y el empleador tendrá que requerir esa decisión".
Por otro lado, la Comisión de Defensa del Consumidor también aprobó el proyecto de Ley de Promoción de la Libre Competencia y la eficiencia en los mercados para la protección de los consumidores, con el que se evitan los monopolios que puedan distorsionar el mercado.