Miércoles 13 de junio del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Fondos previsionales serán licitados cada 24 meses

En las subastas participarán también las nuevas administradoras

Las AFP contratarán en conjunto seguros de invalidez y sobrevivencia

Aportes. Incorporarán a trabajadores independientes y de microempresas.
Las Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones (AFP) licitarán los fondos previsionales por períodos de 24 meses y contratarán en conjunto los seguros de invalidez y sobrevivencia para evitar el conflicto de intereses, informó el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, Jaime Delgado. 

Estas iniciativas se encuentran en el dictamen en mayoría aprobado ayer en este grupo de trabajo del Legislativo para reformar el Sistema Privado de Pensiones (SPP), dotándolo de mayor competencia.
"Después de cuatro sesiones en el Legislativo logramos este significativo avance para renovar y modernizar el régimen previsional privado, dotándolo de una mayor equidad", declaró al Diario Oficial El Peruano.
El congresista detalló que cada 24 meses la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) convocará a una licitación en la que podrán participar todas las administradoras, inclusive las que recién ingresaron en el sistema, con la finalidad de competir por gestionar los fondos previsionales de los nuevos trabajadores que se incorporen al SPP.
"La que ofrezca la menor comisión del mercado se llevará el beneficio de administrar los fondos de los afiliados que en los siguientes dos años se incorporen al sistema previsional", precisó.
Delgado explicó que este tipo de mecanismo tuvo resultados favorables en Chile, donde la comisión llegó a descender a 0.77% del valor del sueldo de trabajador cuando en Perú este porcentaje puede llegar a 2%.
En relación con la contratación en conjunto de los seguros de invalidez y sobrevivencia, el parlamentario detalló que las AFP tendrán que convocar a una licitación para escoger la compañía que tenga la menor prima.
"Ello introducirá un factor de competencia en el mercado y causará un impacto directo en la reducción de los costos que asumen las administradoras. Eso contribuirá a disminuir las comisiones cobradas a los afiliados."
Dijo que la propuesta aprobada  tiene diferencias con el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo. "Básicamente, se trata de una integración de las iniciativas de reforma del SPP presentadas en este grupo de trabajo".

Saldos
Por otro lado, Delgado comentó que se establecerá el cobro de comisión por saldo administrado, lo que permitirá alinear los intereses de los afiliados con el de las administradoras.
"En la actualidad, las AFP cobran una comisión por flujo, es decir, un porcentaje fijo del sueldo que recibe el trabajador; esa cifra se paga aun si los fondos no logran una rentabilidad, lo cual resta competitividad en este sector."
Aseveró que entre otros componentes de la reforma del SPP figura la incorporación de los trabajadores de la microempresa y los independientes, además de la centralización de procesos operativos, como son la recaudación de los aportes y el cálculo y pago de pensiones.
También considera la creación de  un consejo de participación ciudadana, un fondo de educación previsional y otro de protección del capital, así como también la observación de las normas de buen gobierno corporativo, entre otros.

Beneficio para los afiliados
Más de 5 millones de afiliados a las AFP serán beneficiados con el proyecto de reforma del SPP aprobado, subrayó el congresista Jaime Delgado.
"Se mantienen los pilares fundamentales de los proyectos presentados. Creemos que ello permitirá reducir las comisiones porque en adelante las AFP tendrán que competir."
La iniciativa aprobada incluye la propuesta del congresista Yonhy Lescano. De este modo,  el silencio no será interpretado como una decisión para ingresar en una AFP, "ahora el afiliado deberá manifestar expresamente esa voluntad y el empleador tendrá que requerir esa decisión".
Por otro lado, la Comisión de Defensa del Consumidor también aprobó el proyecto de Ley de Promoción de la Libre Competencia y la eficiencia en los mercados para la protección de los consumidores, con el que se evitan los monopolios que puedan distorsionar el mercado.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 13-06-2012
www.elperuano.pe

 
Evaluarán los avances de la reforma procesal penal

Aplicación de cuerpo normativo no es tema solo de abogados, afirma

Pese a adelantos, observan ausencia de lineamientos de gestión

La actual gestión del Poder Judicial desarrollará y ejecutará este año planes adecuados de monitoreo del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) para medir el proceso de su implementación y desarrollo en el país, informó su titular, César San Martín Castro. 

Fue durante la inauguración del Programa Peruano de Capacitación para la Implementación de la Reforma Procesal Penal, que realiza por primera vez en Lima el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (Ceja) y una asociación civil peruana, con el auspicio de la Corte Suprema de Justicia.
En su intervención, la autoridad judicial reiteró las bondades del NCPP. Sin embargo, manifestó que en sus diálogos con los presidentes de cortes y miembros de las comisiones de implementación observó dos problemas graves: ausencia de lineamientos de gestión únicos y falta de monitoreo.
En este contexto, aseveró que ahora en el Poder Judicial la aplicación del Código no es un tema solo de abogados, sino de administradores públicos, ingenieros de sistemas y electrónicos, economistas y profesionales en metodología, los que realizan planeamientos adecuados.
"Por eso, el proceso de implementación en los cuatro últimos distritos judiciales, como son Áncash, Del Santa, Huánuco y Pasco, es mejor que antes", anotó.
Adelantó también que este año se desarrollarán y ejecutarán planes adecuados de monitoreo, para lo cual el Poder Judicial cuenta ya con un gerente de operaciones e ir midiendo el proceso de implementación y su desarrollo.
Sin retroceso
Por su parte, el director ejecutivo de Ceja, Christian Riego, aseguró que la reforma procesal penal en Perú se consolidará y no habrá retroceso. Además, resaltó el rol protagónico que cumplen en ella las instituciones de justicia y la labor esforzada de los jueces y fiscales.  
En este programa de capacitación participa un selecto grupo de jueces, fiscales, auxiliares jurisdiccionales, asistentes de función fiscal, defensores públicos y privados, y académicos en general.
El objetivo del curso es instruir y potenciar las capacidades y habilidades de los participantes en temas vinculados a la reforma procesal penal.

Se alistan cortes de Loreto y UcayaliEl Poder Judicial da un gran impulso a la implementación de la reforma procesal penal. Así, en octubre debe  empezar a aplicarse este cuerpo normativo en los distritos judiciales de Loreto y Ucayali, y para diciembre del próximo año se implementará en los distritos judiciales de Lima, Callao, Lima Norte y Lima Sur.
El proceso gradual de implementación iniciado el 2006 en el interior del país, ha permitido perfeccionar procedimientos que aún pueden mejorarse para cuando el nuevo Código Procesal Penal se aplique en Lima y Callao, que concentran más de un tercio de la carga procesal, los más altos índices de criminalidad y mayor número de presos sin sentencia, señaló el magistrado San Martín

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 13-06-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú