Martes 12 de junio del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Más inversión local de AFP genera un círculo virtuoso

Objetivo es que beneficios de ejecutar obras se queden en Perú

Entidades previsionales pueden colocar hasta 50% del fondo administrado

La inversión en proyectos locales que realizan las Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones (AFP) contribuye con generar más empleo y bienestar para la población, logrando un círculo virtuoso para la economía, destacó el jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky. 

De este modo, y como parte del debate sobre la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) en el Congreso de la República, el funcionario planteó que las AFP contribuyan a generar más proyectos donde colocar los fondos previsionales en el país.
"Los límites de inversión hacen que los beneficios de la ejecución de nuevos proyectos se queden en el Perú, generando un círculo virtuoso."
A su turno, el presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso, insistió en la necesidad de ampliar los límites de inversión de las entidades previsionales en el extranjero para disponer de una mayor discrecionalidad en sus colocaciones.
"Es posible que no utilicemos todo el porcentaje autorizado, pero nos otorgaría un amplio margen de acción y obtener una mayor rentabilidad para los afiliados".
La Comisión Permanente del Congreso aprobó en julio de 2011 elevar de 30% a 50% el límite legal de inversión en el exterior de los fondos previsionales a cargo de las AFP.
De esta manera, se establece que la suma de las inversiones en instrumentos emitidos por gobiernos, entidades financieras y no financieras cuya actividad económica mayoritariamente se realice en el exterior, será como máximo el 50% del valor del fondo.
Valdivieso planteó la necesidad de profundizar el mercado de valores para disponer de un mayor número de instrumentos para invertir los fondos de pensiones.

Comisiones
Por otro lado, Schydlowsky consideró favorable optar por un mecanismo de pago de comisiones sobre los saldos previsionales (fondo), dejando atrás el pago en función a las remuneraciones mensuales. "Así se pagaría cada año lo que debe de pagarse, cubriendo los costos", manifestó ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso donde se debate la reforma del SPP.

Facilidades de acceso
Si bien en el mercado operan solo cuatro AFP (Horizonte, Integra, Prima y Profuturo), Valdivieso reclamó establecer más facilidades para el ingreso de nuevos operadores. "En la actualidad hay elevadas barreras para entrar en este mercado".
Dijo que el tener más operadores en este mercado permitiría alinear los intereses entre las AFP y los afiliados. Agregó que el SPP, tal como está establecido, impide que los afiliados puedan establecer una adecuada diferenciación entre una y otra AFP al momento de tomar una decisión sobre su incorporación al sistema de pensiones.
"Lo que se debe promover es un control del riesgo sistémico y no por rentabilidad mínima. Así, en caso de afectar el desempeño del SPP se debería aplicar una penalidad".


Fuente: Diario El Peruano, martes 12-06-2012
www.elperuano.pe

 
Impulsarán productos financieros

El Gobierno y la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) unirán esfuerzos a fin de coordinar iniciativas que contribuyan a hacer operativo en el corto plazo un producto financiero dirigido al microimportador y microexportador. 

La Fepcmac suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Comisión de Promoción del Perú (Promperú).
En el referido acuerdo estas instituciones se comprometen a colaborar en el diseño e implementación de un producto financiero en comercio exterior enfocado en la pequeña y microempresa (mype), acorde con las necesidades del mercado potencial donde puedan incursionar los clientes de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC).
La Fepcmac informó que estudios especializados permitieron identificar que las operaciones de comercio exterior constituyen un frente de trabajo con gran potencial para las CMAC.
Ello teniendo en cuenta que de las más de tres millones de microempresas que existen en Perú menos del uno por ciento registra operaciones de exportación y/o importación; sin embargo, a pesar de ser un número reducido significa un movimiento de 2,099 millones de nuevos soles anuales.

Fuente: Diario El Peruano, martes 12-06-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú