Lunes 11 de junio del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Declaración de predios

Obligados propietarios de dos o más inmuebles superiores a S/. 150 mil

A la fecha, más de 14 mil contribuyentes ya entregaron esta data

Procedimiento. Trámites se pueden efectuar por internet.
Los obligados a presentar la Declaración de Predios 2011 tienen plazo hasta mañana para regularizar dicha información ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), al finalizar el cronograma diseñado para esta importante campaña fiscal. 

Así, están obligados a realizar esta declaración aquellos propietarios de dos o más inmuebles cuyo valor acumulado supere los 150 mil nuevos soles, según el último autovalúo emitido por la municipalidad de residencia. También deben hacerlo los dueños de inmuebles que hayan cedido dos o más predios para alguna actividad económica y aquellas personas cuya única propiedad tenga un valor superior a los 150 mil nuevos soles y haya sido subdividida y/o ampliada para terceros de forma gratuita u onerosa, informó el ente recaudador.
Anotó que a pocas horas de culminar dicho plazo, más de 14 mil propietarios de bienes inmuebles ya cumplieron con esta obligación tributaria.
En general, los ciudadanos y contribuyentes que cumplan con los requisitos establecidos pueden presentar su declaración por intermedio de la Sunat Virtual (www.sunat.gob.pe), mediante el Formulario Virtual N.° 1630 o el Programa de Declaración Telemática (PDT) N.° 3530. Los propietarios que tengan más de 20 predios solo podrán utilizar el PDT N.° 3530.
El cronograma de vencimientos, que se inició el 30 de mayo último y finaliza este martes 12 de junio, está elaborado de acuerdo con el último dígito del número de RUC o al último número de su Documento Nacional de Identidad (DNI), de no encontrarse registrado ante la Sunat.
Importa precisar que se considera como valor de cada predio el monto del autoavalúo que corresponde al año en que se vence el plazo para presentar la declaración. Así, para la Declaración de Predios 2011 se considera el valor de autoavalúo del 2012, informó la Sunat.  


Fuente: Diario El Peruano, lunes 11-06-2012
www.elperuano.pe

 
“Es absurda la forma en que se regulan las políticas de inversión de las AFP”

Bajo la Lupa. Pablo Secada, economista del IPE, asegura que la reducción de los límites impuestos por la SBS es el primer paso para lograr una mayor competencia y mejorar la rentabilidad de los fondos administrados por las AFP.

María Claudia de la Barra
mdelabarra@diariogestion.com.pe

El Proyecto de Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) presentado por el Ejecutivo ha generado diversas controversias: mientras se asegura una reducción en las comisiones de hasta un 40%, la Asociación de AFPha llegado a cuestionar los mecanismos propuestos.

Pablo Secada, economista jefe del Instituto Peruano de Economía, asegura que la reducción de comisiones no debería ser el principal objetivo de una reforma al SPP, sino la mayor cobertura de afiliados . Para ello, es necesario crear un mercado más competitivo de AFP, mejorando las rentabilidades ofrecidas por cada una de ellas.

Es así como propone, para empezar, un cambio en la regulación de políticas de inversión de las AFP, sobretodo en los límites impuestos por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) que les impide darle mayor valor a sus portafolios.

“ Hay más de 100 límites que las SBS le impone a las AFP y les cuesta alrededor de US$ 9 millones al año (por multas). No se están regulando adecuadamente ni las conductas, que debería realizar la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), ni el riesgo sistémico, que es labor de la SBS. Vemos que es absurda la forma en que se regulan las políticas de inversión”, dice el economista.

En ese sentido, Secada propone que la SBS se encargue exclusivamente de regular los posibles riesgos que podrían afectar el sistema financiero, mientras que las AFPpasan a ser “verdaderas administradoras de inversiones”.

“Bajo este esquema, yo podría decirle a cada AFP que me ofrezca nuevos fondos, de acuerdo al perfil de cada persona, y ya no tendría que haber un fondo 1,2, y 3”, precisa.

Asimismo, sostiene que la propuesta de comisión por saldo solo tendría sentido bajo un entorno más competitivo, que incluya a administradores especializados internacionales de gran nivel. Ello debido a que se requiere de mercados financieros más rentables para que el saldo aumente.

Fuera de debate

Secada considera necesario debatir también sobre la actual situación del Sistema Público de Pensiones, el cual tendría una deuda actuarial que representa la mitad delPBI.

“En un reciente informe del BID se informó que dos de cada tres afiliados no van a cobrar pensión. Yo no puedo entender cómo las autoridades mandan un proyecto que ve una parte del problema y deja todos estos temas grandes fuera de discusión”, refiere.

Considera necesario el cierre futuro de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) puesto que debido a su actual quiebre, “el Estado está estafando a los pensionistas públicos”.

“No digo que se cierre hoy día, no con las AFP poco competitivas, con mala regulación y malas políticas de inversiones como las que tenemos. Pero una vez que haces la reforma y lo haces más competitivo, con mejores administraciones, lo haría al 100%”, culminó

Fuente: Diario Gestión, lunes 11-06-2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú