Viernes 08 de junio del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Nueva superintendencia fortalecerá inspecciones

Creación de esta entidad mejorará competitividad del país

Impulsará además los controles con el apoyo de regiones

La creación de un ente rector del sistema de inspección laboral, adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), con la calidad de superintendencia, coadyuvará a la protección efectiva de los derechos de los trabajadores, una labor más coordinada con los gobiernos regionales a fin de ampliar la cobertura de dicho control y, en especial, mejorar la competividad del país en el escenario internacional.

Así coincidieron diversos especialistas en derecho laboral tras destacar la reciente aprobación del proyecto de ley para la creación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral-Inspecciones, por la Comisión de Descentralización del Congreso de la República.

En efecto, según la iniciativa, dicha superintendencia formulará, propondrá y ejecutará las normas, así como establecerá los procedimientos relacionados con su ámbito.

Igualmente, será el responsable de supervisar, sancionar y ejercer la facultad de ejecución coactiva, garantizando el cumplimiento de las actividades que conforman el sistema de inspección del trabajo para prevenir conflictos laborales; y posibilitará la creación de un Tribunal de Fiscalización Laboral en el país.

Derechos fundamentales

En este contexto, el laboralista Alfredo Villavicencio calificó como una buena medida la creación de dicha entidad porque resalta una función gravitante en cualquier estado de derecho, que es el cumplimiento de las normas más aún cuando éstas guardan relación con derechos fundamentales e ingresos de los trabajadores. Agregó que dicho ente garantizará la autonomía de las inspecciones, con mejor organización y utilización de los escasos recursos que se asignan a la labor inspectiva.

A juicio del también experto en derecho laboral César Puntriano, convendría crear este órgano técnico con recursos y presupuestos adecuados conforme a las obligaciones asumidas por el país mediante el Convenio 81 de la OIT sobre inspecciones. "Este convenio señala, entre otros aspectos, que los funcionarios de inspección laboral deben contar con recursos suficientes y remuneraciones adecuadas, para el desarrollo de labores más eficientes".

Por su parte, el laboralista Manuel Faura recomendó evitar que la creación de este tipo de entidades pueda significar un desbalance en las relaciones laborales o que puedan inobservarse las disposiciones vigentes. Mientras que el laboralista Germán Lora pidió mucha seriedad en este tema, a fin de evitar duplicidad de labores con la actual Dirección Nacional de Inspección del MTPE.

De esta forma, refirió que se evitaría tanto la duplicidad de entidades con las mismas funciones como la implementación de mecanismos más burocráticos, para efectos de desarrollar una labor que en la práctica debe ser lo más sencilla posible, como es una inspección del trabajo. 

Afianzará relaciones comerciales

El nuevo sistema de fiscalización mejorará las relaciones comerciales internacionales, al reducir la posibilidad de denuncias de dumping laboral que pueden comprometer al Perú en ejercicio de sus compromisos comerciales internacionales.

En efecto, los acuerdos comerciales incluyen cláusulas destinadas a garantizar un desarrollo sostenible y la adecuación de estándares mínimos dados por la OIT, en su declaración de principios en lo laboral. 

Precisará también las labores de los gobiernos nacional y regional en la materia para fortalecer su labor coactiva y garantizar la libre competencia, al corregir la actividad de las empresas que compiten a partir del incumplimiento.

Tribunal

La iniciativa aprobada por la Comisión de Descentralización del Congreso plantea la creación de un Tribunal de Fiscalización Laboral como última instancia administrativa, para revisar las apelaciones y quejas que presenten los administrados contra resoluciones, actas y decisiones de los órganos de línea y desconcentrados de la superintendencia, como lo serían las direcciones regionales de trabajo.

Dicho colegiado expedirá también precedentes vinculantes que interpreten de modo expreso y con carácter general el sentido de la legislación bajo su competencia.

Reacciones

Ricardo Herrera Vásquez, Laboralista
La medida resulta vital para potenciar el servicio de fiscalización y formalización del empleo. La superintendencia además sería una tercera instancia para resolver los procedimientos inspectivos provenientes de provincias, de tal manera que mediante directivas estandarice los criterios de resolución de casos similares a escala nacional".

Jorge Toyama, Laboralista
La institución es necesaria para unificar criterios. Además, el nombramiento de un superintendente por un plazo determinado dará más objetividad al sistema inspectivo. Si la superintendencia se crea y el Estado le asigna el presupuesto necesario, la entidad funcionaría de manera similar a la Sunat, lo cual es conveniente. Se requieren también más inspectores, mayor criterio técnico y mejores estratégicas de control".

Fuente: Diario El Peruano, viernes 08-06-2012
www.elperuano.pe

 
Comisión del CNT evalúa remuneración mínima diferenciada para microempresas

Lima, jun. 07 (ANDINA). Una comisión interna del Consejo Nacional del Trabajo (CNT) evalúa la posibilidad de establecer una remuneración mínima diferenciada para las microempresas, señaló hoy el ministro de Trabajo y Promoción de Empleo, José Villena.

Sin embargo, recordó que ahora se permite el pago de remuneraciones diferenciadas en las microempresas mediante la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente (Decreto Legislativo N° 1086), pero esto no ha sido reformulado.

“Con la nueva normativa y el paquete que se está haciendo de reforma del sistema previsional privado, se regula el tema de las pensiones sociales y se tendrá que activar el tema de la remuneración diferenciada”, dijo.

Comentó que el propósito de la comisión interna es desarrollar un informe que permita el consenso al interior del CNT para aprobar una remuneración mínima diferenciada para las microempresas.

“Si hay un consenso, con este informe técnico se propondrá al Consejo de Ministros la posibilidad de una remuneración diferenciada debidamente sustentada”, anotó.

Agregó que para la aprobación de la remuneración mínima diferenciada se procederá del mismo modo cuando se aprobó por unanimidad el segundo incremento de la remuneración mínima vital (RMV), que entró en vigencia el primero de junio, lo cual se decidió por unanimidad en el CNT.

Asimismo, manifestó que se están evaluando los efectos del incremento de la RMV que fue aprobada por unanimidad en base a un sustento técnico, considerando que la metodología empleada recomienda que ésta se incremente cada dos años.

El ministro explicó que para un incremento se tendrá en cuenta aspectos de la metodología como la inflación, productividad y poder adquisitivo.

“Queremos, y fue aprobado por el CNT, hacer un seguimiento del impacto del incremento de la RMV porque muchos han hablado de que con este incremento se cerrarían 2,000 empresas. Vamos a ver si es verdad o es mentira”, anotó.

Fuente: Diario Andina, viernes 08-06-2012
www.andina.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú