Jueves 07 de junio del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
González Izquierdo: “Las AFP deben fijar una pensión mínima”

El economista indicó que las comisiones deberían bajar si el monto del afiliado se reduce.


Guillermo Westreicher H.
gwestreicher@diariogestion.com.pe

El martes se inició en el Congreso el debate sobre la reforma del sistenma privado de pensiones. Al respecto, el economista Jorge Gonzáles Izquierdo lanzó algunas propuestas.

¿Es necesario que las AFP tengan mayor alcance?
El sistema privado previsional es el mejor, porque la ONP está quebrada. El 50% de la pensión que otorga el Estado proviene del presupuesto estatal, es decir, de nuestros impuestos.

¿Qué reformas son necesarias en el sistema privado?
Hay dos problemas por resolver. Primero, tiene que fijarse una pensión mínima, que está en la ley pero no quieren aplicarlo aduciendo que falta rentabilidad. En la ONP el mínimo en S/. 450, pero en el sistema privado te pueden dar una pensión de S/.80.

Segundo, las comisiones no pueden ser independientes a la evolución del fondo del afiliado. Las AFP de todas maneras ganan porque reciben siempre un porcentaje de mi sueldo, entre 1.75% y 2%. Si mi fondo se achica o agranda siguen ganando. Las comisiones total o parcialmente deben ir en relación al fondo. Si el fondo del trabajador se disminuye, las AFP deben mojarse.

¿El Gobierno debería evaluar otros esquemas que aplican en el extranjero o es adecuado el de subasta invertida?
La subasta invertida(otorgar el paquete de nuevos afiliados a quien ofrece la menor comisión) es un buen sistema, pero si no hay competencia no funciona.

¿Deberían participar lo bancos con productos previsionales?
Todas las AFP pertenecen a un banco nacional o extranjero, participan de manera directa o indirecta en los directorios. Las AFP son apéndices de los bancos. La idea es que ingresen otro tipo de operadores independientes

Fuente: Diario Gestión, jueves 07-06-2012
www.gestion.pe

 
La inversión extranjera en Perú logró cifra récord

Debido a la reinversión de utilidades y a los nuevos aportes de capital

Resaltaron los recursos destinados a sector minería e hidrocarburos

Durante el primer trimestre del año, el arribo de Inversión Extranjera Directa (IED) a Perú se situó en un nivel récord de 3,610 millones de dólares, gracias a la reinversión de utilidades y a los nuevos aportes de capital, destacó el banco Scotiabank. 

El rubro que más contribuyó al dinamismo de la IED es la reinversión de utilidades (72% del total), aunque también destacaron los aportes de capital que alcanzaron su nivel más alto desde el tercer trimestre de 2010.

Minería
El analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank Pablo Nano manifestó que a nivel sectorial resaltaron las inversiones en minería e hidrocarburos.
"El sector externo de la economía peruana continuó mostrando señales de fortaleza en el primer trimestre de 2012, lo que se reflejó en que tanto la IED como la balanza de pagos mostraron flujos trimestrales récord", anotó.
Destacó que el buen desempeño de la IED en Perú se dio en un contexto financiero internacional relativamente estable.
Asimismo, resaltó que los problemas externos no afectarían a la IED vinculada con el sector real y de largo plazo.
Enfatizó que la mayor aversión al riesgo en los mercados financieros por el riesgo de la salida de Grecia de la zona euro, los problemas de la banca de España y la publicación de indicadores de la economía mundial podrían afectar la evolución de la inversión de cartera en el país y las emisiones públicas y privadas en el exterior, aunque no la IED.
En ese sentido, proyectó una ganancia de reservas internacionales netas (RIN) en el segundo trimestre de este año, pero a un ritmo menor respecto del primer trimestre.
Mencionó que, de esta manera, las cuentas externas mostraron una evolución positiva durante el primer trimestre de 2012, lo que se reflejó en el aumento de 6,973 millones de dólares de las RIN en dicho período, según cifras del Banco Central de Reserva (BCR).

Balanza
El nivel récord de acumulación de RIN fue explicado por el significativo incremento de capitales registrado en la cuenta financiera, lo que permitió más que compensar el déficit en la balanza en cuenta corriente, precisó Nano en el reporte semanal del Scotiabank.
Las RIN –al 29 de mayo de 2012– totalizaron 57,710 millones de dólares, mayor en 220 millones respecto a lo alcanzado en abril.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 07-06-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú