Miércoles 06 de junio del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MEF: El Estado subsidiará los aportes previsionales

Será temporal y orientado a las personas que ganan hasta S/. 750

Prevén que 1.9 mllns. ingresen a algún régimen pensionario



Iniciativa. Se plantea que el aporte previsional sea obligatorio para los trabajadores independientes.
El Estado subsidiará el aporte previsional del segmento de trabajadores que ganan hasta 750 nuevos soles, por lo que se destinará un monto no mayor a 400 millones por año, reveló el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla. 

El ejecutivo precisó que el nuevo proyecto de ley del Poder Ejecutivo para reformar el Sistema Privado de Pensiones (SPP) busca que alrededor de 1.9 millones de trabajadores independientes y de la microempresa tendrán acceso a algún sistema pensionario hacia 2015 Durante su presentación ante la Comisión de Defensa del Consumidor y de Organismos Reguladores del Estado del Congreso, precisó que 1.3 millones de trabajadores de las microempresas podrían potencialmente afiliarse a un sistema pensionario, ya sea privado o público.
Comentó que a este propósito contribuirán los incentivos que se plantean en el proyecto de reforma del sistema previsional.

Temporal
Se trata de un subsidio temporal y focalizado especialmente orientado al segmento de personas con ingresos de entre una remuneración mínima vital (RMV) y 1.5 veces la RMV, precisó.
Explicó que este esquema previsional consiste en tener una tasa de aporte previsional de 8% para estas personas y que el Estado aporte siete puntos de ese porcentaje de manera que se vaya reduciendo gradualmente en el tiempo hasta que se elimine.

Afiliación
Asimismo, manifestó que se plantea que el aporte previsional sea obligatorio para los trabajadores independientes, pero para aquellos que ganan menos de 1.5 veces la RMV la obligación será gradual.
Sostuvo que de aprobarse la ley, su reglamento se emitiría en 120 días y al primer año de entrada en vigencia de esta reforma habría una afiliación de 500 mil trabajadores independientes y de microempresas.
"De esta manera, la cobertura previsional en el país podría aumentar a 50% desde un nivel actual de 34%, aunque siendo realistas solo el 25% de las microempresas se afiliarían inicialmente a estas pensiones sociales", anotó.
Castilla reiteró que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) se encargaría de registrar y cobrar el aporte previsional de los trabajadores independientes.

Volatilidad transitoria 
El ministro Castilla desestimó que el precio del dólar pueda continuar subiendo pues la actual presión al alza que registra responde a un episodio de volatilidad transitorio.
Dijo que hay una alta volatilidad en los mercados financieros y fuga de recursos hacia activos de menor riesgo, por el problema de Europa.
"Sin embargo, entiendo que el Banco Central de Reserva (BCR) está interviniendo con todos los instrumentos que tiene a su disposición", dijo luego de presentarse ante la Comisión de Defensa del Consumidor y de Organismos Reguladores del Estado del Congreso de la República.
Consideró que se trata de un episodio de volatilidad transitorio y no prevé que esto pueda continuar y registrarse una depreciación aún mayor, pero es un factor de riesgo que se está tomando en cuenta.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 06-06-2012
www.elperuano.pe

 
Eliminan impedimento de edad para renovar seguros

Se aporta equidad en el mercado privado de la salud, informó Aspec

SBS será encargada de asegurar el cumplimiento de la disposición legal

Las compañías de seguros en Perú no podrán impedir la renovación de una póliza de seguro tomando como causa la edad de una persona, según la norma que establece medidas de protección y supervisión de las condiciones generales de las pólizas de seguro médico, de salud o de asistencia médica en el país (Ley N.° 29878). 

Esta disposición, que modifica la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)-Ley N.° 26702, establece que toda persona tiene derecho a renovar su póliza de seguro médico, de salud o de asistencia médica, salvo las excepciones previstas en la ley.

Equidad
De este modo se incorpora el numeral 5 al artículo 325 de la Ley N.° 26702, en que se precisa que las empresas de seguros quedan prohibidas de impedir la renovación de las referidas pólizas ininterrumpidamente e incluir cualquier cláusula que impida al tomador del seguro renovar su póliza por causa de edad.
Según la norma, esta disposición procederá a menos de que el asegurado no hubiera renovado su póliza sucesivamente e ininterrumpidamente en los últimos cinco años.
Al respecto, el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, destacó la aprobación de esta ley, pues considera que aporta equidad en el mercado de seguros.
"Las compañías de seguros estaban excluyendo de la renovación de contratos a las personas tomando como causa común la edad de los afiliados, lo cual se constituía en un factor de discriminación", declaró al Diario Oficial El Peruano.
En este mercado –agregó– se registraba un problema serio en que las compañías de seguros están más interesadas en tener un gran número de afiliados jóvenes y sanos que aporten sin utilizar los servicios del seguro.

Responsabilidad
Dijo que con ello las aseguradoras estaban eludiendo su responsabilidad, al tratar de deshacerse de los consumidores que están enfermos o de los que tienen mayor edad.
"Ahora lo más importante es asegurar el cumplimiento de lo establecido en la ley. En este caso, el rol que cumplirá la SBS será fundamental mediante los mecanismos de fiscalización disponibles en que deberá desempeñar un papel proactivo", sostuvo Cáceres.

Compran clínicas
Las principales aseguradoras privadas del Perú han empezado a adquirir clínicas, lo cual entraría a cubrir no solo los seguros de salud sino también las prestaciones de los servicios de salud de los clientes, advirtió Cáceres.
"Esta situación crea inquietud en las clínicas privadas independientes, que temen competir en condiciones desventajosas en un mercado que en los últimos 10 años ha crecido notoriamente", manifestó.
Comentó que esta situación podría traer concentración y copamiento del mercado con la fijación de precios, y los usuarios serían los que pagarían las consecuencias.
Refirió que en Estados Unidos se comenzó a comprar clínicas. "Como los servicios de salud están privatizados, las aseguradoras buscan que los consumidores utilicen las instalaciones médicas", afirmó.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 06-06-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú