Miércoles 25 de julio del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Planes declarados viables por SNIP lograron cifra récord

Monto superó en 130% respecto al registrado en igual período de 2011

Número de proyectos de inversión pública factibles llegó a 13,585

Durante el primer semestre del presente año, el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) declaró viables proyectos por 22,026 millones de nuevos soles, monto récord que fue mayor en 130% respecto al registrado en igual período de 2011, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 

La Dirección General de Política de Inversiones (DGPI) registró a los gobiernos regionales y locales como los de mayor dinámica, los que presentaron aumentos en los montos de 286% y 136%, respectivamente.
Asimismo, el número de proyectos de inversión pública declarados viables llegó a 13,585, cifra que muestra un incremento de 11%, además se observa un aumento de 119%, tanto en el caso de los gobiernos regionales como los locales.

Estimados
Según el MEF, luego de los resultados obtenidos en la primera mitad del año, se espera que el monto de proyectos declarados viables llegue a 40,000 millones de nuevos soles al cierre de 2012, cifra anual récord en la historia del SNIP, lo que conlleva a la ejecución de obras sociales y productivas a favor de la población.
El director general de la DGPI, Alfonso Tolmos, destacó la tarea de los gobiernos regionales y locales, lo que refleja los esfuerzos por descentralizar los proyectos de inversión pública.

Mejoras
Por otro lado, anunció que el SNIP está en un proceso de mejora continua para garantizar no solo una mayor cantidad de proyectos aprobados, sino impulsar y acompañar su ejecución.
En este sentido, informó que las áreas a cargo de la aprobación de los proyectos de inversión pública realizarán mayores esfuerzos para el seguimiento y acompañamiento del diseño de los proyectos, con la finalidad de impulsar proyectos productivos y sociales.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 25-07-2012
www.elperuano.pe

 
Afianzan verificación en bancarización

Régimen de sanción para mantener crédito fiscal, recomiendan expertos

La Sunat podrá fiscalizar con mayor insistencia el uso de medios de pago bancarios por parte de los contribuyentes en las transacciones comerciales para evitar la evasión, con la puesta en vigencia del D. Leg. N° 1118, sostuvo el tributarista David Bravo Sheen. 

Así, la norma elimina el procedimiento temporal y excepcional establecido para que el contribuyente pueda subsanar la omisión de usar ciertos medios de pago bancarios y convalidar el incumplimiento de este uso al que estaban obligados.
En efecto, la Ley N° 28194 dispuso la obligación de utilizar en las transacciones económicas determinados medios de pago mediante el sistema financiero, incorporando así el mecanismo de la bancarización como instrumento de lucha contra la evasión tributaria.
Esos medios de pago fueron los depósitos en cuentas, giros, transferencias de fondos, órdenes de pago, tarjetas de débito y crédito expedidas en el país, así como los cheques no negociables, intransferibles, no a la orden u otros equivalentes emitidos al amparo de la Ley de Títulos Valores. Luego, la Ley N° 29707 creó un trámite temporal y excepcional para subsanar la omisión de este uso, pero faltaba su reglamento.   
En la actualidad, los contribuyentes ya no podrán subsanar aquellas transacciones que no hayan bancarizado, lo que a su juicio constituiría una medida drástica que conllevaría a la pérdida de crédito fiscal. Situación que, dijo, permitirá a la Sunat, durante las fiscalizaciones, poner mayor énfasis en la bancarización

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 25-07-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú