Lunes 16 de julio del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Regularizarán detracciones

La administración tributaria otorgó diversas facilidades a los contribuyentes para regularizar los depósitos de detracciones por servicios, hasta el martes 31 de julio, sin la aplicación de sanciones, de conformidad con la Resolución N.º 158-2012-SUNAT.

Según la norma, la medida comprende a los depósitos que debieron realizarse entre el 2 de abril al 31 de mayo de este año y solo respecto de los servicios contenidos en el numeral 10 del anexo 3 de la Resolución N.º 183-2004-SUNAT, referidos a los "Demás servicios gravados con el IGV", explicó el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala.

El ente fiscal, asimismo, excluyó de las detracciones a los servicios prestados por operadores de comercio exterior, entre otros, agentes marítimos y agentes generales de líneas navieras, compañías aéreas, agentes de carga internacional, almacenes aduaneros, empresas de servicios de entrega rápida y agentes de aduana, siempre que tales operadores hubieran sido debidamente autorizados por entidades competentes.

Igualmente excluye de las detracciones a las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, servicios de exploración y/o explotación de hidrocarburos prestados a Perupetro, servicios prestados por instituciones de compensación y liquidación de valores y los servicios prestados por los administradores portuarios y aeroportuarios.

"Se aclara que para efecto de determinar importe de la operación sobre el cual se debe efectuar la detracción, se debe considerar el valor venta más el IGV, aun cuando la operación no estuviera gravada con dicho impuesto", dijo el experto.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 16-07-2012
www.elperuano.pe
 
José Villena: Ninguna empresa quebró con el último aumento del sueldo mínimo

El ministro de Trabajo afirmó que mypes se desarrollaron más tras la implementación de la medida. Además, anunció que a fin de año estará lista una nueva metodología para garantizar el trabajo estandarizado y de calidad.

El ministro de Trabajo, José Villena, aseguró que ninguna empresa quebró con el segundo tramo del aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), que pasó de 675 a 750 nuevos soles en junio pasado.

Todo lo contrario: resaltó que las micro y pequeñas empresas (mypes) se han desarrollado más tras la implementación de esa medida.

“Es un tema que hay que medir paulatinamente . Hay una comisión que no solamente es integrada por el Sector Público sino también por representantes de los empleadores y trabajadores, quienes están haciendo la medición”, dijo a RPP Noticias.

El ministro Villena descartó que el incremento de la RMV estimule, en un mediano plazo, la contratación informal.

Metodología
Asimismo, anunció que al término del año estará lista la metodología que permita un trabajo estandarizado y de calidad, con el objetivo de mejorar la empleabilidad en el país, pues en el mercado laboral hacen falta cuadros técnicos y mano de obra calificada.

“Vamos a empezar a hacer estrategias para tecnificar, estandarizar y hacer una política de generación de empleo”, afirmó.

Informó que dicha estrategia viene siendo trabajada con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y sería presentada en el 2013.

“No queremos hacer una cosa declarativa, sino que sea discutida con las regiones y el Consejo Nacional del Trabajo”, adelantó.

Explicó que la nueva metodología está basada en tres indicadores: las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la realidad de cada región y el marco macroeconómico multianual.

Fuente: Diario Gestión, lunes 16-07-2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú