Lunes 9 de julio del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Crecerá inclusión financiera a pesar de crisis externa

Más de 250 mil personas accederán a estos servicios en 2012

La incorporación de nuevos usuarios en zonas rurales es constante

El índice de penetración financiera, que mide el avance en inclusión financiera en el país, se incrementará este año y superará el 30% a pesar de la coyuntura externa, como resultado de un mayor número de entidades interesados por desarrollar actividades microfinancieras. 

Así lo sostuvo el gerente de desarrollo y promoción de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Francisco Salinas Talavera, quien explicó que la demanda por servicios financieros de los pequeños emprendimientos en las zonas más alejadas se mantiene constante, pero con la incorporación de nuevos usuarios.
"Las bodegas y los pequeños negocios en general mantienen una dinámica constante para subsistir. El día a día es muy importante para ellos, por lo que requieren capital de trabajo en forma constante", declaró al Diario Oficial El Peruano.
En la actualidad el índice de penetración financiera bordea el 29% y cada punto porcentual de aumento implica que alrededor de 250 mil personas nuevas acceden al sistema financiero, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Comercio
Salinas explicó que gran parte de los recursos que se canalizan mediante la ampliación de las redes financieras en las zonas rurales se orientan a los sectores comercio (de productos locales) y servicios.
"La inclusión financiera va más allá de facilitar acceso a un crédito, genera alternativas financieras para que las personas puedan hacer frente a necesidades de emergencia o crear una microempresa para autoemplearse", sostuvo.
De este modo, resaltó que llevar servicios financieros a las zonas rurales del país permite romper el círculo de la pobreza, facilitando la creación de nuevas fuentes de ingreso para mejorar las condiciones de vida.
En este sentido, el gerente de canales alternativos del Banco de Crédito del Perú (BCP), Arturo Johnson, dijo que el incremento de la oferta bancaria en las zonas rurales del país favorece la generación de nuevas micro y pequeñas empresas (mypes), principalmente vinculadas al agro.
Asimismo, subrayó que la mayor disposición de agencias bancarias en estas zonas establece condiciones para ampliar y crear nuevos servicios orientados a la actividad turística.

Cultura financiera 
Una de las formas de mejorar las condiciones de vida de las personas es elevando su capacidad para el manejo eficiente de sus recursos financieros, sostuvo el gerente de Desarrollo y Promoción, de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito.
"Para lograr este objetivo es fundamental difundir las mejores prácticas bancarias en los jóvenes. No solo en las áreas urbanas, sino también en las rurales donde hay mayor desconocimiento", dijo Salinas.
Advirtió que el no disponer de una información clara sobre los mecanismos de financiamiento disponibles hace que muchos emprendimientos salgan del mercado o que no se obtengan los resultados esperados. "Promover el ahorro en los pobres, era antes impensable. Pero esta situación ha cambiado", puntualizó.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 09-07-2012
www.elperuano.pe

 
En el país se agilizará la justicia tributaria

Mejorará operatividad del Tribunal Fiscal, señalan especialistas

Destacan medidas para dotarle de personal e infraestructura



Optimizarán. Servicios que ofrece el Tribunal Fiscal a los contribuyentes y administraciones tributarias.
La justicia tributaria se agilizará en beneficio de los contribuyentes con la aplicación de las medidas establecidas por el Decreto Legislativo N° 1115 para el fortalecimiento del Tribunal Fiscal, sostuvieron diversos especialistas en derecho tributario. 

Al analizar esta norma, aprobada por el Poder Ejecutivo en uso de las facultades legislativas delegadas por el Congreso de la República, los expertos en tributación coincidieron en que mediante esta ley se busca mejorar la operatividad e infraestructura de ese colegiado.   En ese contexto, el tributarista David Bravo Sheen destacó como una medida trascendental de la norma la autorización que se otorga al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que, según sea el caso y conforme a la normatividad vigente, pueda de manera progresiva, nombrar al personal correspondiente para cubrir plazas vacantes de vocales y secretarios relatores en aquella instancia administrativa.
Además, resaltó la facultad que tendrá ese portafolio para encargar a organismos internacionales la realización de actos preparatorios y procesos de selección de las contrataciones de las consultorías de obras y de la ejecución de obra referidas al proyecto Adecuadas Condiciones Físicas y de Equipamiento para Prestación del Servicio en la Sede Central del Tribunal Fiscal del MEF, distrito de Miraflores, Región Lima.
A juicio de este especialista en tributación, éstas y toda medida vinculada con el fortalecimiento del Tribunal Fiscal es bienvenida, por la gran carga procedimental que maneja. "Cualquier mejora en la capacidad para contratar más personal para esta instancia administrativa, ampliar sus salas, dotarle de infraestructura y tecnología de punta, es importante porque justicia tributaria que tarda no es justicia", agregó.

Bonos
La norma también autoriza al MEF a otorgar a los vocales de ese colegiado un bono por eficiencia de gestión, y a los grupos ocupacionales profesionales y directivos del mismo comprendidos en el Decreto Legislativo N° 276 un bono anual por desempeño.
De igual modo, lo faculta a modificar su cuadro para asignación de personal (CAP) en lo correspondiente al Tribunal Fiscal, para mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos internos de dicho órgano resolutivo, de acuerdo a sus requerimientos.
En opinión del especialista en tributación Jorge Picón, estas medidas así como la referida al financiamiento para la ejecución de las mismas también son adecuadas y las mejor encaminadas bajo la premisa de que se busca promover la jurisprudencia de observancia obligatoria como una herramienta muy importante para el contribuyente, tal como lo refiere el Decreto Legislativo N 1113, que modifica el Código Tributario.

Descentralización del colegiado
En opinión del tributarista Jorge Bravo Cucci, el siguiente paso debe ser la descentralización del Tribunal Fiscal.
Si bien destaca que con las medidas destinadas a su fortalecimiento se agilizarán los procedimientos que ante esta instancia se tramitan, considera un problema que ésta solo tenga una sede en Lima cuando los contribuyentes están desperdigados en todo el territorio nacional. "Se necesitan oficinas descentralizadas del Tribunal Fiscal", acotó. 
Además calificó como acertados los ajustes que se hacen a su composición y funciones, mediante el Decreto N° 1113 que crea la oficina de atención de quejas de este órgano resolutivo.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 06-07-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú