Viernes 6 de julio del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Los ingresos tributarios de junio aumentaron 3.9%

Resultado refleja el desempeño de la economía durante mayo

Impacto externo sobre el sector exportador impidió lograr mayor alza



Los ingresos tributarios del Gobierno Central sumaron 6,167 millones de nuevos soles en junio de este año, registrando un crecimiento de 3.9% en términos reales, respecto a similar mes de 2011, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).


La recaudación por tributos internos (sin considerar las contribuciones sociales) ascendió a 5,295 millones de nuevos soles, experimentando un aumento real de 5.1%, mientras que los ingresos aduaneros alcanzaron los 1,724 millones, anotando una reducción de 8.8%.

Contexto

Los resultados de junio reflejan el desempeño de la actividad económica de mayo, así como el contexto internacional desfavorable y su impacto sobre el sector exportador, principalmente por la caída de los precios de los commodities.

Precisó que esa situación fue atenuada por las mayores acciones de recaudación, fiscalización y cobranza que viene desarrollando la Sunat para ampliar la base tributaria.
Lo anterior se manifiesta en el dinamismo en la recaudación de los medianos y pequeños contribuyentes, considerando que entre enero y junio su Impuesto General a las Ventas (IGV) crece 12.1% y los ingresos por impuesto de tercera categoría aumentan 23.1%.

Información del Banco Central de Reserva (BCR) señala que en abril el Producto Bruto Interno (PBI) se expandió 4.4% y acumuló un crecimiento de 5.6%; en tanto que la demanda interna en el mismo mes aumentó 5.6%.

En junio la recaudación del IGV  alcanzó los 3,429 millones de nuevos soles, mostrando una caída de 1.1%, el tributo interno por este concepto creció 4.6% al ritmo de la actividad económica mientras que el importado cayó 7.5%, de la mano de la desaceleración de las importaciones.

También influyen en estos resultados los niveles de inflación anualizada de 4% y la apreciación de la moneda (3.4%) local, que impactan porque la liquidación en dólares es convertida a nuevos soles. En términos acumulados, los ingresos tributarios del período enero-junio alcanzaron los 43,001 millones de nuevos soles, registrando un incremento de 5.9%.

Impuesto a la Renta 

La recaudación del Impuesto a la Renta (IR) ascendió a 2,488 millones de nuevos soles en junio de 2012, lo que significa una disminución real de 0.5% respecto de similar mes del año anterior.

Este resultado se explica por el deterioro del contexto externo y el retroceso registrado en el sector minero (la renta total cae en 21.5%).

En conjunto, el resto de sectores creció 7.3%. También influyó el menor dinamismo en el incremento de los ingresos, la mayor aplicación de saldos a favor declarados en la regularización anual, así como el mayor Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) acreditado por las empresas.

Código

El Poder Ejecutivo modificó el Código Tributario mediante un decreto legislativo publicado ayer en el marco de las facultadas dadas por el Congreso de la República, para lograr un mejor balance entre las facultades de la Superintendencia Nacional y de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y los derechos de los contribuyentes.

También para otorgar celeridad y predictibilidad a la atención de los procedimientos de exigibilidad elevando los niveles de recaudación, a partir de normas claras y precisas que permitan al contribuyente el ejercicio pleno de sus derechos frente a la Administración Tributaria.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 06-07-2012
www.elperuano.pe

 
Reforma previsional permite a mypes ingresar al sistema

Microempresarios tendrán incentivo para poder efectuar aportes

Fondo Cero velará por jubilación de trabajadores de edad avanzada

La aprobación en el pleno del Congreso del proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo para reformar el Sistema Privado de Pensiones (SPP) resulta muy beneficioso para el afiliado y busca incorporar a los micro y pequeños empresarios y trabajadores independientes a un sistema que demostró eficiencia en su manejo.


Así lo afirmó al Diario Oficial El Peruano la ex superintendenta adjunta de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) Lorena Masías, quien dijo que es un avance muy importante porque permite la ampliación de la cobertura hacia los trabajadores independientes cuyos ingresos superen los 1,100 nuevos soles, los cuales deberán aportar obligatoriamente al SPP.

"Además, las mypes tendrán un incentivo especial para que puedan efectuar aportes", comentó.

 Por otro lado, la analista resaltó la reducción de los costos del sistema mediante la descentralización de procesos operativos, los cuales demandan elevados gastos fijos. "En la medida en que se amplíe la cobertura, los costos medios se reducirán", sostuvo.

Asimismo, Masías comentó que también se observa una reducción de costos por el lado de las cobranzas, puesto que ahora las AFP podrán unirse para tomar medidas legales contra un empleador que no cumpla con abonar los aportes de sus trabajadores.
"En la actualidad, cada entidad asume los costos de juicios y procesos legales contra los empleadores incumplidos", precisó.

Además, agregó, los empleadores podrán deducir el pago del Impuesto a la Renta (IR) una vez que hayan transferido los aportes a las AFP.

Las comisiones

Con relación a las comisiones, la ex intendenta de la SBS manifestó que actualmente las AFP cobran una comisión por remuneración (porcentaje) por la administración del fondo de los afiliados.

"La propuesta contempla el cobro de una comisión por saldo, es decir, en relación con la cantidad de recursos que el afiliado tenga en su cuenta. No obstante, con 19 años de vigencia, no es posible aplicar dos comisiones", precisó Masías.

En ese sentido, dijo, la propuesta aprobada contempla que esta comisión se aplique solo a los nuevos aportes.

Según el Poder Ejecutivo, la reforma del SPP tiene por objetivo generar una mayor inclusión y bienestar para los trabajadores. "Así, se busca fomentar la competencia en el mercado de las AFP mediante la promoción de un sistema provisional más equitativo, que cuente con costos adecuados, y en que se brinde un servicio óptimo para el afiliado", afirmó.

Además, se contribuirá a los esfuerzos por reducir la pobreza en la vejez, fomentar una cultura de ahorro previsional, promover la transparencia de la información y mejorar la difusión de la información previsional.

En cuanto a la mejora de la eficiencia, la ley establece la centralización de procesos comunes para reducir los costos de operación y las barreras de entrada a nuevas entidades. Esto permitirá incentivar la entrada de nuevas AFP y, así, promover una mayor competencia. Asimismo, se establece la licitación del servicio de administración de las cuentas individuales de capitalización de nuevos afiliados al SPP.

Esta medida fomentará la competencia mediante la reducción de las barreras de entrada, lo que genera una reducción en las comisiones, ya que las AFP podrán ofrecer una menor comisión a cambio de administrar un nivel de afiliados determinados. Esta medida de licitación ha sido aplicada con éxito en Chile, donde la AFP ganadora en la segunda licitación ofrece actualmente un cobro de administración de 0.77% de la remuneración.

Modificaciones correctas

El director de la consultora Dorado Investment, Melvin Escudero, afirmó que toda reforma orientada a mejorar la calidad pensionaria de los afiliados es bienvenida y que este caso no es la excepción.

"Un cambio importante es la inclusión de los pequeños empresarios. Asegurar el futuro de estos trabajadores es fundamental en la norma", comentó.

Asimismo, el ejecutivo destacó la posibilidad de diversificar las inversiones de las AFP en sectores que actualmente resultan muy rentables, dinámicos y productivos.

"Se crea el Fondo Cero, destinado como cobertura para aquellos trabajadores de avanzada edad que se retiran del sistema. Se trata de un producto de renta fija, de corto plazo, que no está afecto a la volatilidad que presentan los mercados", aseguró.

Comisiones y pérdidas

1 En 2011, las AFP cobraron a sus afiliados S/. 975.42 millones por comisiones.

2 Según la SBS, ese mismo año el SPP perdió cerca de S/. 5.5 mil millones, proveniente de los fondos de 4.9 millones de afiliados.

3 El monto acumulado de los fondos de pensiones en diciembre de 2010 ascendió a S/. 87,296 millones, mientras que a diciembre de 2011 cayó a S/. 81,881 millones; es decir, una pérdida de S/. 5,414 millones.

4 Para el congresista Jaime Delgado, la razón de este hecho es que las AFP del Perú cobran las comisiones más altas de la región.

5 Aseguró que cobran una comisión que se calcula sobre un porcentaje fijo del aporte, sin tener en cuenta la rentabilidad positiva o negativa que puedan generar con su administración. Por eso, agregó, las AFP siguen ganando y los afiliados perdiendo.

Datos

La reforma provisional prevé la licitación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, lo que hará más transparente el proceso de asignación de los seguros de invalidez y sobrevivencia y permitirá distribuir la cobertura de siniestros entre todas las aseguradoras participantes, con ello se reduce la posibilidad de colusión entre la AFP y su empresa de seguros vinculada.

Se establece la transición hacia la comisión por saldo, lo que permite el alineamiento de incentivos entre las AFP y los afiliados, debido a que los ingresos de las administradoras serán proporcionales al desempeño del fondo.

Este esquema de comisión implementado junto con el resto de medidas planteadas permitirá que el afiliado termine pagando un monto menor al que pagaba con una comisión por flujo. Ese sistema de cobro de comisiones es voluntario para los afiliados existentes.

Se propone la afiliación obligatoria de los trabajadores de la microempresa, mediante la implementación del Sistema de Pensiones Sociales que plantea transferencias del Estado que complementarán los aportes y la afiliación obligatoria del trabajador independiente.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 06-07-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú