Martes 03 de julio del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Tipo de cambio cerraría el presente año en S/. 2.60

Presión al alza registrada por moneda de EE UU será temporal

Descartan una gran revalorización significativa de divisa estadounidense

Mercado. El precio del dólar se mantendrá volátil en lo que resta del año.
Si bien actualmente el mercado cambiario se muestra inestable y con una tendencia a la revalorización de la moneda estadounidense, se espera que el tipo de cambio cierre este año a la baja en 2.60 nuevos soles, proyectó el decano de la facultad de Economía de la Universidad de Lima, Javier Zúñiga. 

La cotización de la moneda estadounidense cerró el año pasado en 2.697 nuevos soles y ayer lo hizo en 2.655. Sin embargo, estimó que el precio del dólar llegará a registrar picos de hasta 2.72 nuevos soles en los próximos meses.
"La coyuntura internacional está generando que el dólar retome sus posiciones como una moneda refugio; pero esta situación será temporal mientras se estabilizan la economía europea y estadounidense", declaró al Diario Oficial El Peruano.
El economista consideró que el Banco Central de Reserva (BCR) no permitiría una mayor cotización del dólar por el impacto que ello podría tener en la economía local, generando una mayor volatilidad en el mercado monetario.
Zúñiga explicó que los grandes inversionistas buscan tener sus recursos en dólares por su condición de moneda refugio; sin embargo, dijo que no hay espacio para una revalorización significativa de esta moneda porque la economía estadounidense permanece estancada.
Mencionó que la preferencia por la moneda estadounidense se explica en que el 80% de las transacciones internacionales se realiza con esta divisa.

Estabilidad
Comentó que el mercado cambiario tenderá a estabilizarse hacia el último trimestre del año al conocerse el impacto real de las medidas tomadas en Europa a favor de su economía. Asimismo, manifestó que no se observará una recuperación importante del dólar hasta que la economía estadounidense se recomponga, lo que sucedería alrededor de 2014.
Con relación al pago de gratificaciones y a su impacto en el tipo de cambio, Zúñiga sostuvo que no sería significativo debido a que gran parte de las personas que perciben este ingreso en soles lo pasará a dólares para realizar alguna adquisición.
"No olvidemos que si bien el índice de dolarización en la economía peruana ha disminuido de 80%, hace cinco años, a 37% en la actualidad", puntualizó.


Tendencia regional
La coyuntura internacional, sobre todo el bajo desempeño de EE UU, ha generado incertidumbre en los países de América Latina, lo que crea una tendencia a la baja en las monedas regionales.
Así lo sostuvo el analista del área de Investigaciones Económicas de Correval, Juan Camilo Rojas, quien dijo que desde mayo el promedio de estas monedas, medido por el índice latinoamericano, elaborado por Bloomberg y el JP Morgan, disminuyó 6.25%.

Fuente: Diario El Peruano, martes 03-07-2012
www.elperuano.pe

 
Aprueban afiliación de los trabajadores independientes

En la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso

Bajarán el mínimo de edad de las mujeres para acceder a una pensión

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República aprobó el dictamen de la Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP), que propone la afiliación voluntaria de los trabajadores dependientes o independientes sujetos a renta de cuarta y quinta categoría. 

Asimismo, el grupo de trabajo sancionó la modificación del artículo 41 del Decreto Supremo 054-97-EF, Texto Único Ordenado de la Ley del SPP, en el sentido de rebajar el mínimo de edad de las mujeres para acceder a la pensión de jubilación.
También se modifica la Ley 29426 sobre jubilación anticipada y devolución de aportes para desempleados en el Sistema Privado de Pensiones.
La comisión también ratificó cautelar el valor y la rentabilidad ganada por los ahorros de los afiliados, al impedir que las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) les trasladen todas las pérdidas ocasionadas por decisiones de inversión y por la volatilidad de los mercados financieros.
En otro momento, la comisión aprobó por unanimidad la creación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, en adelante Sunafil, como organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Sesión
Por otro lado, el congresista de Gana Perú Josué Gutiérrez exhortó al presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Luis Galarreta, poner al voto el proyecto de ley de reforma del SPP. "Que ya no lo siga dilatando, ya se discutió todo lo que se tenía que debatir y hay un apoyo mayoritario a favor del proyecto."
Refirió que el proyecto de Ley Nº 1213/2011, enviado por el Ejecutivo el pasado 2 de junio, ya fue debatido en la Comisión de Defensa del Consumidor, y solo falta su aprobación en la de Economía, para luego derivarlo a la Comisión Permanente.
"Se busca incorporar a un 70% de trabajadores que no están afiliados, solo un 30% tiene vinculación provisional, sea mediante la Oficina de Normalización Previsional o las AFP."
 Indicó que el pasado viernes 22 de junio ya se discutió el proyecto en la Comisión de Economía y su presidente, Luis Galarreta, "se comprometió a seguir discutiendo el tema el martes 26, pero no se concretó".
Asimismo, Gutiérrez refirió que el proyecto busca, entre otros puntos, reducir el pago de las comisiones que cobran las AFP, volver más competitivo el SPP, y buscar una mayor rentabilidad de los fondos.
En ese sentido, consideró que la aprobación del proyecto de Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones enviado por el Ejecutivo "será un buen gesto" del Congreso de la República con la población, al recoger sus pedidos y aprobar normas a su favor.
"Son 18 años que estamos sobre un marco jurídico que ha sido proteccionista a favor de las AFP, y en nada a los afiliados, vemos que esto ya tiene que cambiar", puntualizó.

Afiliados
La SBS precisó que en la semana del 18 al 22 de junio se registraron 6,881 nuevos afiliados al SPP, es decir 1,377 personas más que el flujo obtenido en la semana previa (5,504). Con ello, el total de afiliados alcanzó los cinco millones 87,773 personas, lo que supera los cinco millones 81,088 afiliados que hubo al 15 de junio.
En la última semana el flujo de afiliados independientes es de 431, siendo la participación de este grupo dentro del flujo de nuevos afiliados de 6.3 por ciento, mientras que los trabajadores dependientes afiliados sumaron 6,450.

Fuente: Diario El Peruano, martes 03-07-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú