Martes 28 de febrero del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Se alista segunda etapa de la reforma tributaria

Se modificarían Código Tributario y normas del Impuesto a la Renta

El Congreso y el MEF coordinan sobre este tema permanentemente

SONIA DOMINGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe

Uno de los temas prioritarios que impulsará la Comisión de Economía del Congreso de la República en los próximos meses es lograr la segunda etapa de la reforma tributaria, anunció el presidente de este grupo de trabajo, Luis Galarreta.

"Para este caso, se prevé modificar en el Código Tributario, sistema aduanero, Impuesto a la Renta (IR) y el Impuesto General a las Ventas (IGV)", adelantó al Diario Oficial El Peruano. Este tema se trabaja en estrecha coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

"Tuvimos algunas reuniones con sus representantes y en breve habrá una amplia presentación del proyecto para los parlamentarios integrantes de este grupo de trabajo".

El objetivo de llevar adelante esta segunda etapa de reforma es facilitar los mecanismos del pago de impuestos, tanto para los pequeños como grandes contribuyentes.

"Hay ocasiones en que cumplir con el pago de impuestos es engorroso y bastante complejo. La idea es eliminar las barreras de acceso y ampliar la base de contribuyentes, lo cual servirá para elevar la presión tributaria".

Galarreta aclaró que este proyecto será presentado con la debida anticipación, de modo que los agentes económicos estén en condiciones de participar en este proceso con sus aportes y sugerencias.

Por otro lado, el parlamentario adelantó que la Comisión de Economía impulsará algunos cambios para promover y facilitar la captación de nuevas inversiones en la ejecución de proyectos de infraestructura.

"Para ello será fundamental mejorar el actual sistema de Asociaciones Público Privadas (APP)", explicó.

Esta iniciativa también considera indispensable el fortalecimiento de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), como institución pública fundamental para la toma de decisiones.

"La idea es que tenga mayores atribuciones, que le permitan convocar más al sector privado y, con ello, minimizar el impacto de la crisis internacional en nuestra economía."

También el tema previsional

Como resultado del diálogo permanente entre el Poder Legislativo, el MEF y las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), el proceso de reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) es irreversible y no habrá marcha atrás.

Así lo aseguró el congresista Galarreta quien dijo que las AFP entendieron que después de 20 años, la norma que las creó está desfasada y requiere de una serie de ajustes.

"Nuestro propósito es ampliar la cobertura y lograr mejores condiciones para los afiliados, como atención de calidad, menores costos y asegurar una mayor cobertura", dijo.

En cuanto concluya este proceso, agregó, será necesario establecer una hoja de ruta para los próximos dos años a fin de lograr una reforma integral del sistema previsional en el país, que incluya al Sistema Nacional de Pensiones (SNP)

Fuente: Diario El Peruano, martes 28-02-2012
www.elperuano.com.pe

 
Aseguran que la reforma del sistema privado de pensiones es irreversible

El proceso de reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) es irreversible y no habrá marcha atrás, aseguró hoy el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Luis Galarreta.

Esto como resultado del diálogo permanente entre el Poder Legislativo, el Ministerio de Economía y Finanzas y las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), añadió en declaraciones al diario El Peruano.

Dijo que las AFP entendieron que después de 20 años, la norma que las creó está desfasada y requiere de una serie de ajustes.

"Nuestro propósito es ampliar la cobertura y lograr mejores condiciones para los afiliados, como atención de calidad, menores costos y asegurar una mayor cobertura", anotó.

En cuanto concluya este proceso, agregó, será necesario establecer una hoja de ruta para los próximos dos años a fin de lograr una reforma integral del sistema previsional en el país.

Este proceso debe incluir al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), puntualizó Galarreta.

Una de las propuestas de reforma del SPP plantea que el costo de las comisiones que se cobran a los afiliados por la administración  de sus fondos previsionales, esté en función de la rentabilidad generada por la administración.

Fuente: Andina, martes 28-02-2012
www.andina.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú