Lunes 27 de febrero del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Suscripción a fondos mutuos aumenta significativamente de enero a abril

 

En el periodo de enero a abril los fondos mutuos registran un aumento significativo en suscripciones de personas que buscan dónde invertir sus utilidades, informó hoy el gerente general de Interfondos, Carlos Montalván.

"Lo mismo sucede en las épocas del pago de gratificaciones de julio y diciembre. Eso es cada vez más común, pues nos consideran una alternativa rentable de inversión", dijo en declaraciones al diario El Peruano.

En el caso de Interfondo, explicó, el monto mínimo con el que una persona puede acceder a este sistema es de 500 nuevos soles o 200 dólares.

“Uno de los fondos que administra, denominado fondo extraconservador, rindió 3.80 % en 2011”, añadió.

En tanto, para el presidente de la Asociación de Sociedades Agentes de Bolsa, Alberto Luyo, una de las mejores alternativas de inversión que ofrece la Bolsa de Valores de Lima (BVL) son las operaciones de reporte.

"Es una especie de financiamiento directo que se hace a los inversionistas que quieren comprar más acciones. Ellos dejan una cantidad en garantía, dando cobertura al dinero que toman en calidad de préstamo por un período determinado", detalló.

Este tipo de instrumentos reporta una rentabilidad de entre 6.5% y 7% anual, según el grado de liquidez que haya en el mercado, comentó.

"Con la repartición de utilidades el mercado estará más líquido", acotó.

Básicamente, se trata de un instrumento de renta fija sobre la base de instrumentos de renta variable.

En el caso de los instrumentos de renta variable, expresa que las acciones de las mineras junior son las más atractivas por su rentabilidad.

Sin embargo, ello depende del riesgo que se esté dispuesto a aceptar (en lo que va del año tienen una rentabilidad de 45.37%).

"Cuando se compran acciones de una minera junior, se está comprando el prospecto de una minera que recién comienza y que los avances indican que va por buen camino, pero no ha llegado a la veta principal para comenzar la producción comercial", dijo.

Las otras acciones de renta variable que están reportando mayor rentabilidad son las mineras tradicionales (21.08%), como Buenaventura, Cerro Verde, Volcan, Minsur, entre otras.

En el caso del sector agrario (19.75%), una empresa de interés es Pomalca; mientras que en el sector pesquero, la más significativa es Austral.

En el rubro alimentos, destacan las acciones de Alicorp. "No son tan rentables como las mineras, pero igual son atractivas".

Las personas interesadas en invertir en la BVL deben dirigirse a una SAB del rubro retail.

Fuente: Andina, lunes 27-02-2012
www.andina.com.pe

 
Consumo sigue sólido, pero aún se desacelera inversión privada

En el cuarto trimestre del 2011 la inversión privada creció 7.8%, inferior al 8.5% obtenido en el trimestre previo.

ALFREDO PRADO GARCÍA
aprado@diariogestion.com.pe

El consumo privado (de familias y empresas) siguió avanzando a paso firme, sosteniendo el crecimiento de la economía local. En el cuarto trimestre del 2011 este indicador aumentó en 6.4%, ligeramente superior al 6.3% logrado en el trimestre previo.

Por el contrario, la inversión privada continuó desacelerándose. En el cuarto trimestre del 2011 creció solo 7.8%, menor que el 8.5% obtenido en el tercer trimestre.

El menor dinamismo de la inversión privada, observado en el último trimestre, sería aún reflejo de la incertidumbre generada por el proceso electoral a mediados del año pasado y el riesgo social derivado de las protestas contra las inversiones mineras.

Ello habría mermado la confianza tanto del inversionista local como del extranjero. Una evidencia de esto último es que los pasivos de cuenta financiera (inversión extranjera directa, inversión en cartera y préstamos a largo plazo) sumaron US$ 2,432 millones en el cuarto trimestre, inferiores a los US$ 3,003 millones registrados en el tercer trimestre del 2011.

Cabe indicar que del total de recursos procedentes del exterior (US$ 2,432 millones), la mayor parte correspondió a la reinversión o retención de utilidades (US$ 1,469 millones) y de estas US$ 1,028 millones fueron del sector minero.

Con el resultado de la inversión privada en el cuarto trimestre, este indicador cerró el año 2011 con un incremento de 11.7%, sustancialmente menor que el 21.3% registrado en el 2010.

Reversión

Sin embargo, Elmer Cuba, socio director de Macroconsult, proyecta que en los primeros dos trimestres del 2012 la desaceleración se revertirá debido al retorno de la confianza del empresariado en la política económica del gobierno.

Según la Encuesta Macroeconómica del BCR, la confianza empresarial en la economía para los siguientes tres meses creció en enero: subió de 56 a 57 puntos, nivel que se ubica varios puntos por arriba de los que predominaron en el segundo y tercer trimestre del 2011.

Fuente: Diario Gestión, lunes 27-02-2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú