Martes 14 de febrero del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Moody's baja calificación a España, Italia y Portugal

Evalúa degradar las altas notas de Francia, Gran Bretaña y Austria

Esos nueve países son más susceptibles a los riesgos financieros

Situación. Hay una amenaza a la implementación de programas nacionales de austeridad.
[Washington, Afp] La agencia financiera de calificación Moody's rebajó ayer la deuda soberana de España, Italia y Portugal, e informó que considera la posibilidad de degradar las calificaciones 'AAA' (la máxima posible) de Francia, Gran Bretaña y Austria, por la crisis del euro.

Así, la entidad rebajó de un peldaño la calificación de solvencia de Italia a A3, la de Portugal en la misma medida a Ba3, y la de España de dos posiciones a A3.

Un peldaño
La agencia de rating rebajó de un peldaño las calificaciones de Eslovenia (a A2) y Eslovaquia (a A2) y la de Malta (a A3), argumentando que estos nueve países son más susceptibles a los crecientes riesgos financieros y macroeconómicos derivados de la crisis de la zona euro.
Moody's precisó en su reporte que considera la posibilidad de rebajar aún más, a mediano plazo, las calificaciones de los seis países que acaba de penalizar.
El anuncio de Moody's se produce exactamente un mes después de que su colega Standard and Poor's privó a Francia y a Austria de sus calificaciones "AAA" y un día después de que el Parlamento de Grecia adoptó nuevas medidas de austeridad, pese a las masivas manifestaciones en el país en su contra.

Posibilidad de debilitamiento
La decisión del Parlamento parece abrir la vía para una reforma integral de la deuda griega y para que el país reciba más ayuda financiera exterior. Esto podría impedir que caiga en cesación de pagos y afecte aún más al debilitado bloque europeo.
Pero Moody's dijo que la posibilidad de debilitamiento económico en Europa "amenaza la implementación de programas nacionales de austeridad y las reformas estructurales que son necesarias para promover la competitividad".
Cuestionó la implementación de reformas institucionales en la zona euro en lugar de utilizar recursos adecuados para combatir la crisis y que este conjunto de factores negativos mantendrá una "frágil" confianza en el bloque. "En diferentes grados, estos factores limitan la solvencia soberana de Europa y exacerban la susceptibilidad de riesgos financieros."

Compromiso
La agencia calificadora internacional Moody's aseguró que el compromiso de las autoridades europeas para preservar la unión monetaria de la Eurozona y para instaurar todas las reformas necesarias para restaurar la confianza en los mercados es un factor importante que limitó la envergadura de los ajustes de las calificaciones.

Fuente: Diario El Peruano, martes 14-02-2012
www.elperuano.pe

 
Sube tasas de crédito en dólares para las grandes empresas

Recorte de líneas de crédito de bancos europeos hacia Latinoamérica eleva tasas de interés en dólares de corto plazo en el mercado local, señala el BCR.

Omar Manrique P.
omanrique@diariogestion.com.pe

Las tasas de interés en dólares para préstamos de corto plazo están subiendo en el Perú, ante la restricción de líneas de crédito bancarias de Europa hacia Latinoamérica, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).

El primer impacto se dio en los préstamos en dólares entre los mismos bancos locales, cuya tasa promedio se elevó de 0.3% a 2.15% en lo que va del año.

Aunque el gerente Central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, indicó que esta subida es ligera, y todavía las tasas interbancarias en dólares se mantienen en niveles bajos.

En el mismo lapso, la tasa de interés promedio para préstamos en dólares preferenciales al sector corporativo (grandes compañías) pasó de 2.52% a 2.90%. En octubre del año pasado esa tasa estaba en 2.24%.

El economista del BCR explicó que los problemas en Europa han generado un recorte de líneas de crédito de esa región hacia Latinoamérica, lo que ocasiona escasez de dólares en algunos países.

Sin embargo, acotó que en el Perú el impacto ha sido menor por la elevada liquidez del sistema financiero doméstico.

“Se ha observado un ligero aumento de tasas de interés en el mercado monetario en dólares local; pero son subidas moderadas”, manifestó Armas.

“El impacto de las líneas de crédito (restringidas por los bancos europeos) ha sido menor, porque también hay una menor dependencia de esas líneas (en nuestro pais) y una alta disponibilidad de liquidez en la banca local”, subrayó.

La otra razón

Ejecutivos bancarios, no obstante, sostienen que las continuas intervenciones del instituto emisor–comprando dólares para moderar la caída del tipo de cambio- han reducido la disponibilidad de moneda extranjera de los bancos y han provocado un incremento de las tasas de interés.

En lo que va del año, la autoridad monetaria ha comprado US$ 2,555.5 millones. El último viernes adquirió US$ 489 millones, su mayor compra desde julio del 2010.

“Los bancos han estado entregando sus excesos de dólares a la autoridad monetaria (BCR), lo cual presiona la tasa de interés del mercado monetario”, dijo a Reuters una fuente del sistema financiero.

En cuanto a las tasas de interés en soles, Armas destacó que se han mantenido estables en los últimos meses, pues desde mayo del año pasado el BCR no ha movido su tasa referencial (4.25%).

Fuente: Gestión, martes 14-02-2012
www.gestion.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú