Viernes 03 de febrero del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Retenciones del IR y rentas extraordinarias al trabajador

El Ministerio de Economía y Finanzas, mediante el DS Nº 136-2011-EF, modificó el reglamento del Impuesto a la Renta (IR), respecto al procedimiento de retenciones de quinta categoría, a partir del 1 de enero de 2012.


Así, se establece que la retención por participación de utilidades, gratificaciones  bonificaciones extraordinarias, e incluso reintegros por servicios se realizará en el mes en que se paguen o pongan a disposición dichas rentas, y ya no se deberá efectuar un prorrateo de ellas a lo largo del año, como era el procedimiento hasta el ejercicio 2011.

En otras palabras, la participación genera una mayor retención en el mes de su pago, y ya no se prorratean sus efectos a lo largo del año.

En tal sentido, en marzo, los trabajadores sentirán financieramente un "mayor golpe" en su sueldo por un más alto descuento por impuesto de quinta categoría del IR, si es que en dicho mes hubiese un pago de participaciones en la empresa donde laboran.

La lógica entonces ahora es que las remuneraciones "ordinarias" sean divididas proporcionalmente en el ejercicio 2012 (descontándose la quinta categoría respectiva "mes a mes"), mientras lo que es "extraordinario" sea de retención con efecto inmediato sólo en el mes del pago (o puesta a disposición de la renta), sin que dichos efectos sean divididos proporcionalmente en el ejercicio, tal como se desprende del reglamento modificado.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 03-02-2012
www.elperuano.pe

 
Uso de e-mail servirķa para probar horas extras en juicio

Sin embargo, no contamos con una regulación específica que relacione el uso de los correos electrónicos con la existencia de horas extras de un trabajador, dijo Jorge Toyama.

Miguel Alonso Juape Pinto
mjuape@diariogestion.com.pe

Hoy en día la tecnología brinda a los trabajadores más elementos para acreditar una relación laboral, siendo el uso de los correos corporativos o relacionados con el trabajo, frecuentemente usados en las demandas laborales, dijo el laboralista Jorge Toyama.

El uso de correos electrónicos fuera del horario viene siendo usado para probar trabajo en sobretiempo, pero en menor medida, “pues a nivel judicial lo frecuente es su uso para demostrar en el juicio la existencia de una relación de trabajo (como indicio de vinculación con la empresa)”, señaló el especialista.

Sin embargo, en el caso de que se busque demostrar las horas extras con el uso de e-mails, deberá ser analizado caso por caso, precisó Toyama.

El especialista indicó que el problema está en demostrar su regularidad en el tiempo (varios e-mails) fuera del horario, no basta uno solo y tampoco es necesario un e-mail cada día para el pago de horas extras en un periodo, sino un indicio razonable, acotó.

Y de otro lado, el uso del e-mail debe ser razonable, es decir, que no se trate del deber de colaboración del trabajador con el empleador, sino de un trabajo efectivo. El envío de una información mínima por Blackberry u otro medio electrónico debe examinarse con criterios de razonabilidad y buena fe; en su opinión, estos casos no estarían sujetos al pago de horas extras: “Un e-mail no prueba horas extras de manera indefinida”.

Importante

El trabajador no sujeto a fiscalización por la empresa (vendedores, bomberos, periodistas, etc.) no tiene derecho al pago de horas extras. Tampoco el de dirección y de confianza.

Pero si existe una fiscalización por parte del empleador al trabajador, este podría reclamar el pago de las horas extras, incluso si realiza su labor en su domicilio, o en otro lugar o por otros medios (teletrabajo), anotó.

Fuente: Diario Gestión, viernes 03-02-2012
www.gestion.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú