Lunes 23 de enero del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MTPE aplaza fiscalización del T-Registro y Plame

REACCIONES. CON CÁRACTER SANCIONADOR, INFORMA este ministerio

Hasta junio próximo inspecciones tendrán carácter orientador

Autoridad busca adecuado cumplimiento de obligaciones laborales

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) determinó que durante los seis primeros meses de este año la fiscalización de las obligaciones relativas al Registro de Información Laboral (T-Registro) y a la Planilla Mensual de Pagos (Plame) será preferentemente de carácter preventivo, motivo por el cual las inspecciones laborales realizarán actuaciones de orientación técnica en dicha materia.

Así lo detalló el laboralista Germán Lora al explicar los alcances de la Resolución Ministerial N° 026-2012-TR, publicado recientemente por el sector Trabajo. 

Agregó que el objeto es promover y asesorar el adecuado cumplimiento de las obligaciones vinculadas a dichos instrumentos electrónicos, antes del inicio de las acciones de fiscalización correspondientes.

Información vital

El T-Registro es el registro de los empleadores, trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación ''modalidad formativa laboral y otros (practicantes), personal de terceros y derechohabientes. Comprende información laboral, de seguridad social y otros datos sobre el tipo de ingresos de los sujetos registrados.

La Plame comprende información mensual de los ingresos de los sujetos inscritos en el T-Registro, así como de los prestadores de servicios que obtengan rentas de Cuarta Categoría; los descuentos, los días laborados y no laborados, horas ordinarias y en sobretiempo del trabajador.

 Además, contiene información correspondiente a la base de cálculo y la determinación de los conceptos tributarios y no tributarios cuya recaudación le haya sido encargada a la Sunat.

Así, se aplaza el carácter sancionador de estas inspecciones, que debían empezar en este mes.

Importante

1 La planilla electrónica es el documento llevado a través de los medios informáticos desarrollados por la Sunat, en que figura la información de empleadores, trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación y derechohabientes.

2 Esta planilla está conformada por la información del T-Registro y la Plame.

Faltas graves

Según la Ley General de Inspecciones, constituyen faltas graves en materia laboral no registrar trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal de modalidades formativas, o derechohabientes en la Planilla Electrónica, o no registrar trabajadores y prestadores de servicios en el plazo y con los requisitos previstos, incurriéndose en una infracción por cada trabajador o prestador de servicios. Además, no efectuar el alta en el registro, la modificación o actualización de datos o la baja en el registro en el plazo correspondiente.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 23-01-2012
www.elperuano.com.pe

 
Segundo tramo del aumento del sueldo mínimo se anunciará en menos de dos meses

Ministro de Trabajo, José Villena, dijo que el incremento se aplicaría de todas maneras este año.

“Siempre y cuando tengamos los informes técnicos que ya están por terminar, en este año sale la remuneración”, afirmó el ministro de Trabajo, José Villena ayer por la noche en “Sin Medias Tintas”.

El aumento hasta alcanzar los S/. 750 del sueldo mínimo será “de golpe” y no escalonada, dijo el ministro, quien también adelantó que el anunció oficial del segundo tramo del incremento se daría, como máximo, en los próximos dos meses.

Ley de Trabajo
Sobre el anteproyecto de la Ley General del Trabajo que llegó a su despacho el jueves pasado, comunicó que el documento será analizado por un grupo de abogados laboralistas y técnicos del Ministerio del Trabajo para después pasarlo al Consejo Nacional del Trabajo y posteriormente a la Presidencia del Consejo de Ministros.

“Lo que quiere esta Ley General del Trabajo es tener un documento que pueda servir tanto al trabajador como al empleador para saber sus derechos”, apuntó.

Villena explicó que el anteproyecto cuenta con más de 400 artículos y recopila toda la normatividad laboral vigente, incluso los pronunciamientos del Tribunal Constitucional, la Corte Suprema y los comités de libertad sindical.

Respecto a los contratos administrativos de servicio (CAS), el funcionario dijo que era momento de implementar un nuevo régimen laboral en el sector público para que “los trabajadores que ingresen lo hagan ordenadamente”.

Fuente: Diario Gestión, lunes 23-01-2012
www.gestion.com.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú