Miércoles 18 de enero del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Valores referenciales de vehículos para 2012

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó la RM Nº 028-2012-EF/15, que aprueba la tabla de valores referenciales de vehículos para efectos de determinar la base imponible del impuesto al patrimonio vehicular correspondiente al ejercicio fiscal 2012.

Dicho tributo grava la propiedad de los vehículos, con una antigüedad no mayor de tres años (contados a partir de la primera inscripción en el registro) siendo que su base imponible está compuesta por el mayor valor entre el valor original de adquisición, importación o de ingreso al patrimonio y el valor referencial que proporciona el sector de Economía y Finanzas para el año de afectación.

Así, para efectos de determinar la base imponible del impuesto vehicular, el MEF aprobó las tablas de valores referenciales de vehículos para 2012, a través del anexo que forma parte de la resolución en comentario. 

Además, se establece que para determinar el valor referencial de aquellos vehículos afectos al impuesto cuyo año de fabricación sea anterior al 2009, se deberá multiplicar el valor del vehículo señalado para 2011 según el anexo indicado, por el factor indicado para el año al que corresponde su fabricación, refiere el tributarista Francisco Pantigoso.

Sobre esto último, el experto manifestó que el valor determinado deberá ser redondeado a la decena de nuevos soles superior, si la cifra de unidades es de cinco nuevos soles o mayor; o a la decena de nuevos soles inferior, si la cifra es menor a cinco nuevos soles.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 18-01-2012
www.elperuano.pe

 
Incumplimiento tributario disminuirá a 12% este año

Avance se debe a campañas de difusión que la Sunat desarrolla

Entidad inició labor informativa en Centro Comercial Polvos Azules

El porcentaje de incumplimiento tributario por parte de los comerciantes formales e informales en Lima se reduciría en aproximadamente 12% este año, luego de que en 2011 se registrara un nivel de 30%, afirmó el jefe de la sección de control y clausura de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Gerardo López González.

Aseguró que estos avances se deben fundamentalmente a las campañas de difusión que la entidad recaudadora realiza en todo el país, con el fin de informar a los contribuyentes sobre los beneficios de cumplir con el pago de impuestos y pasar al ámbito de la formalidad.

"Esto significa, además, mayores ingresos para el Estado. En ese sentido, nuestro objetivo es facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias y ello se reflejará en todas las campañas que desarrollaremos a lo largo del año", aseveró.

Agregó que los esfuerzos del recaudador no solamente se concentran en aquellos contribuyentes que cuentan con un Registro Único de Contribuyente (RUC), sino también en aquellos que no se encuentran registrados.

"Para ello trabajamos conjuntamente con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y con el Ministerio de la Producción a fin de evitar acciones coactivas como las aplicadas en anteriores ocasiones", aseveró.

En Polvos Azules

Precisamente, las campañas informativas que inició la Sunat tuvieron su punto de partida en el Centro Comercial Polvos Azules, en donde hay alrededor de dos mil 300 puestos.

Al respecto, el jefe de Operaciones Especiales contra la Informalidad de la entidad recaudadora, José Peña, sostuvo que el objetivo es instruir y orientar a los comerciantes en torno al pago de sus obligaciones tributarias, así como detectar aquellas omisiones que se hayan realizada en la presentación de los documentos respectivos.

"Basados en esta información, la Sunat otorgará a los comerciantes las facilidades que requieren para cumplir con sus obligaciones", aseveró el funcionario.

Mayoría formalizada

La secretaria de Imagen Institucional de Polvos Azules, Maritza Huertas, manifestó que alrededor del 80% de los comerciantes que laboran en este centro comercial se encuentran formalizados.

"El 20%% restante está conformado por propietarios que alquilan sus tiendas por un corto período –entre seis meses y un año– , razón por la cual no se preocupan por formalizarse."

En ese sentido, la dirigente destacó las iniciativas de la Sunat, pues consideró que son importantes para generar conciencia en los comerciantes y que conozcan realmente los beneficios de la formalización.

"No hay necesidad de romper puertas. Existe una gran predisposición por parte de los comerciantes hacia el diálogo, buscando las mejores alternativas de solución a un problema que afecta a muchos empresarios en todo el país."

Datos

El Campo Ferial Polvos Azules se fundó el 8 de junio de 1981, teniendo como primera ubicación lo que ahora es la Alameda Chabuca Granda.

Posteriormente, el 8 de junio de 1997, se colocó la primera piedra en el terreno que actualmente ocupa en el Paseo de la República, pasándose a llamar Centro Comercial Polvos Azules.

El costo aproximado, considerando el área o ubicación de una tienda en Polvos Azules, fluctúa entre los US$ 30,000 y US$ 40,000, aunque puede llegar a veces hasta los US$ 80,000.

Las principales omisiones detectadas por la entidad recaudadora en Polvos Azules son: no declarar el establecimiento, no tener el nombre comercial registrado ante la Sunat, no entregar boletas o comprobantes de pago y no tener comprobantes de pago asignados al punto de venta.

La Sunat estimó que al cierre de 2011, los ingresos tributarios alcanzarían un crecimiento real de 13%, frente a un PBI que crecería 6.8%.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 18-01-2012
www.elperuano.com.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú