Lunes 16 de enero del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Reglamento de devolución de aportes al Fonavi

El Gobierno publicó el DS Nº 006-2012–EF, que aprueba el reglamento de la Ley de devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores aportantes (Ley N° 29625). Así, el dinero materia de devolución corresponde al período en que estuvo vigente el Fonavi (julio 1979–agosto 1998). En setiembre de 1998 se convirtió en el IES.

El fonavista beneficiario será el trabajador aportante inscrito en el Padrón Nacional de Fonavistas, inclusive sus herederos en caso de fallecimiento. Según la Ley 29625, las modalidades de devolución son:  (i) viviendas de interés social, (ii) terrenos urbanizados de interés social (iii) en efectivo, (iv) en bonos, (v) en compensaciones tributarias y (vi) en compensaciones de deudas. El cronograma de devolución comprenderá un período de hasta ocho años.

La prioridad para la devolución será: Primer orden: fonavistas mayores de 60 años; luego, los fonavistas de 50 a 60 años de edad y por último,los menores de 50 años.

El reglamento, de esa forma, reconoce tres fuentes de información: la proporcionada por la Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú; la Oficina de Normalización Previsional y de la SBS-AFP; y la que proporcionen los empleadores.  Todos los procedimientos y registros para la devolución serán gratuitos.

El nuevo reglamento aprueba, además, dos formularios: Formulario 1 de Inscripción al Proceso de Devolución (beneficiario) y Formulario 2 Información de aportes realizados al Fonavi (empleador), refiere un informe legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Fuente: Diario El Peruano, lunes 16-01-2012
www.elperuano.pe

 
Economía peruana crece 4.95% en noviembre y acumula 27 meses consecutivos de aumento

La actividad productiva peruana creció 4.95 por ciento en el mes de noviembre del 2011 con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) acumula 27 meses de expansión continua, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En los 11 primeros meses del 2011, la economía peruana creció 6.95 por ciento y en el período comprendido entre diciembre del 2010 y noviembre del 2011 (últimos 12 meses) la expansión fue de 7.13 por ciento.

En noviembre el sector Agropecuario registró un aumento de 2.65 por ciento, como resultado del crecimiento del subsector Pecuario en 4.79 por ciento, mientras que el subsector Agrícola subió en 0.84 por ciento.

El sector Agropecuario registró un crecimiento de 3.69 por ciento en los 11 primeros meses del 2011 impulsado por los subsectores Agrícola (2.38 por ciento) y Pecuario (5.61 por ciento).

El sector Pesca se expandió 1.29 por ciento en noviembre ante el avance de la Pesca Marítima (1.89 por ciento) y pese al retroceso de la Pesca Continental que disminuyó 4.66 por ciento.

En los primeros 11 meses del año, el sector Pesca creció 25.63 por ciento impulsado por la Pesca Marítima (28.95 por ciento), mientras que la Pesca Continental cayó 9.82 por ciento.

El sector Minería e Hidrocarburos cayó 1.02 por ciento en noviembre afectado por la actividad Minero Metálica (-1.67 por ciento) mientras que el subsector Hidrocarburos subió 1.92 por ciento.

El sector Minería e Hidrocarburos experimentó un retroceso de 0.64 por ciento entre enero y noviembre del 2011 por la caída de la Minería Metálica (-4.33 por ciento) y pese a que la producción del subsector Hidrocarburos aumentó 19.73 por ciento.

La actividad Manufacturera retrocedió 0.73 por ciento en noviembre debido al resultado negativo de las actividades Fabril No Primaria (-0.66 por ciento) y Primaria (-1.19 por ciento).

La Manufactura reportó entre enero y noviembre un avance de 5.61 por ciento por el resultado positivo de los subsectores Fabril Primario (10.14 por ciento) y Fabril No Primario (4.84 por ciento).

El sector Electricidad y Agua marcó un aumento de 6.89 por ciento en noviembre, explicado por el avance de los subsectores Electricidad (7.55 por ciento) y Agua (8.14 por ciento).

El sector Electricidad y Agua tuvo un avance de 7.41 por ciento entre enero y noviembre, impulsado por los subsectores Electricidad (8.14 por ciento) y Agua (0.38 por ciento).

Construcción avanzó 3.23 por ciento y Comercio 7.02 por ciento en noviembre, mientras que entre enero y noviembre acumularon un crecimiento de 3.39 y 8.98 por ciento.

Transporte y Comunicaciones, Financiero y Seguros, y Servicios Prestados a Empresas tuvieron avances en noviembre de 9.29, 9.39 y 7.71 por ciento, respectivamente; en tanto que de enero a noviembre reportaron crecimientos de 11.13, 10.34 y 8.78 por ciento, en cada caso.

En noviembre, Restaurantes y Hoteles avanzó 10.22 por ciento y Servicios Gubernamentales 5.07 por ciento, y entre enero y noviembre registraron crecimientos de 9.65 y 4.86 por ciento, respectivamente.

Resto de Otros Servicios, que incluye Alquiler de Vivienda y Servicios Personales, tuvo un incremento de 5.90 por ciento en noviembre, y en los primeros 11 meses del año subió 7.06 por ciento.

Los Derechos de Importación - Otros Impuestos a los Productos reportaron un avance, en términos reales, de 5.70 por ciento en noviembre, explicado por el avance de Derechos de Importación (14.19 por ciento) y de Otros Impuestos a los Productos (4.67 por ciento).

De enero a noviembre, los Derechos de Importación - Otros Impuestos a los Productos tuvieron un avance, en términos reales, de 7.40 por ciento, explicado por los resultados positivos de Derechos de Importación (14.91 por ciento) y de Otros Impuestos a los Productos (6.64 por ciento).

Fuente: Diario El Peruano, Lunes 16-01-2012
www.andina.com.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú