Miércoles 11 de enero del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Corte Suprema establece precedentes en lo laboral

Precisan elementos para existencia de un grupo de empresas

Aclaran incidencia del amparo en reclamo de remuneraciones

La Corte Suprema de Justicia de la República atendió diversas demandas en materia laboral de gran incidencia para el futuro de las relaciones entre trabajadores y empleadores en el país, al haber opinado sobre los elementos que demuestran la existencia de un grupo de empresas, la procedencia del amparo para reclamar el pago de remuneraciones y la posibilidad de que un trabajador pueda ser apoyado por un familiar cuando desarrolla sus labores, entre otros temas.

En este contexto, el máximo tribunal ha señalado que se conforma un grupo de empresas cuando se verifica la participación accionaria de una misma persona en varias empresas, la existencia de relaciones familiares entre los accionistas de las mismas y cuando las entidades implicadas comparten el mismo local, refiere la Casación Laboral Nº 3733–2009–Lima.

Además, a partir de la aplicación de cierta normativa societaria y tributaria y en virtud del principio de primacía de la realidad, indica que queda suficientemente probada la vinculación económica y empresarial existente entre determinadas empresas no solo por la participación de acciones en ambas compañías de una misma persona sino por la relación familiar de los accionistas que pertenecen al mismo grupo empresarial, y porque las empresas funcionan en el mismo local, detalla un informe del Estudio Miranda & Amado Abogados.

Luego, mediante la Casación N° 2060–2009–Arequipa, la Corte Suprema ha considerado que el proceso judicial de nulidad de despido no es la única vía a través de la cual se puede reclamar el pago de remuneraciones y beneficios dejados de percibir, en tanto que por vía de una sentencia derivada de un proceso de amparo también se puede lograr los mismos efectos para el trabajador, toda vez que en ambos casos el cese del trabajador carece de validez, por lo que legalmente debe reputarse que no se produjo.

Ayuda familiar

Para el PJ, los servicios prestados por un contrato de trabajo, deben ser realizados en forma personal y directa solo por el trabajador como persona natural, aunque precisa que esta característica no se pierde si fuera ayudado por familiares directos que dependan de él, siempre que ello sea normal según la naturaleza de las labores. El carácter personal de esta relación tampoco se disipa si el auxilio familiar es consentido por el empleador (CAS Nº 4905-2009-Lambayeque).


El expediente

1 En la CAS Nº 4905-2009-Lambayeque, se advierte que la labor realizada por el accionante es la de obrero de campo y que por las característica de la labor, era factible que estas fueran hechas por su hijo.

2 Más aún, si la empresa consintió ello, en tanto consignó y consideró como activo al demandante abonándole lo laborado por el hijo en tres días.


Fuente: Diario El Peruano, miércoles 11-01-2012
www.elperuano.pe

 
Exportaciones crecerían 10% este año

Será importante conocer los proyectos mineros que empezarán a exportar

Las exportaciones peruanas crecerán 10% este año por la diversificación de los mercados de destino de los productos nacionales, proyectó el gerente general de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comexperú), Eduardo Ferreyros.

Manifestó que en ese contexto será importante conocer los proyectos mineros que van a empezar a producir para vender al exterior.

Valor agregado

Consideró que las exportaciones no tradicionales (con valor agregado) crecerán entre 12% y 15% este año, y que el Perú está vendiendo confecciones a Asia, China en particular, así como a Brasil y otros países de la región.

"Asia es un mercado que aún no compra en las cantidades que nos gustaría, pero cada vez adquiere más, pues los empresarios están concentrados en nichos de mercado importantes."

Afirmó que si bien Estados Unidos sigue siendo un mercado relevante para las exportaciones no tradicionales peruanas, no existe la concentración de antes, en el 2001 era de 80%, pero se ha reducido a 50%.

"Cuando disminuye el poder adquisitivo de los compradores, obviamente pueden comprar menos, pero el buen trabajo que se hizo es la diversificación de mercados hacia aquellos que no están afectados por la crisis internacional", dijo.

Mencionó que eventualmente en algunos países europeos podría haber una disminución de sus compras a Perú, como prendas de vestir, pero el país no sólo exporta prendas de alto valor, sino también de precios bajos.

Datos

Ferreyros mencionó que eventualmente en algunos países europeos podría haber una disminución de sus compras a Perú, como prendas de vestir, pero el país no sólo exporta prendas de alto valor, sino también de precios bajos.

Muchos de los exportadores peruanos que venden sus mercancías en países de la región, como Brasil, son empresarios que se están iniciando en la actividad exportadora. 

Las exportaciones no tradicionales se habrían situado en US$ 10,000 millones al término de 2011, creciendo 30%.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 11-01-2012
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú