Lunes 09 de enero del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Aprueban cronograma tributario del ejercicio 2012

Para fijar los plazos correspondientes al cumplimiento de las obligaciones tributarias relacionadas con declaraciones y pago de impuestos a cargo de los contribuyentes, la Sunat aprobó los cronogramas de vencimientos para el Ejercicio 2012, mediante la RS N° 003-2012/SUNAT.

Así, las fechas de vencimientos para presentar la declaración y efectuar el pago de las obligaciones o conceptos de liquidación mensual, según el último número de RUC, corresponden al IGV, ISC, ITF, pagos a cuenta del IR, Nuevo RUS, aportaciones al Essalud y ONP, contribución solidaria para la asistencia previsional y tributos retenidos o percibidos. 

También se establece las fechas de vencimiento para los pagos correspondientes al Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).

Según la norma, los buenos contribuyentes recibirán mayores plazos para cumplir con las obligaciones citadas, según las fechas de vencimiento especial que tienen para cumplir oportunamente con todas sus responsabilidades fiscales.

Igualmente, los obligados pueden presentar sus declaraciones y efectuar sus pagos antes de las fechas establecidas en el cronograma. Mientras que, las declaraciones extemporáneas serán sancionadas con una multa y los pagos con retraso se deberán efectuar con los intereses moratorios respectivos, advierte la Sunat.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 09-01-2012
www.elperuano.pe

 
Aclaran reglas para la jornada laboral

TRABAJADORES. AL RESPONDER CONSULTA DE SINDICATOS

Autoridad precisa facultades de empleadores en esta decisión

En especial al modificar los denominados horarios atípicos o acumulativos

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de la Dirección General de Trabajo, precisó el procedimiento que debe observarse para la modificación de la jornada de trabajo, según el artículo 2° del DS Nº 007-2002-TR. Fue al responder una consulta del Sindicato Único de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de la Empresa Minera Los Quenuales, mediante Informe Nº 031-2011-MTPE/2/14.

En este contexto,  refiere que el procedimiento de modificación de la jornada, tal cual está prevista en nuestro ordenamiento, supone que la iniciativa del empleador debe ser sometida a consulta con la contraparte trabajadora. Añade que, solamente con el acuerdo de ella se producirá tal cambio, dada su naturaleza bilateral.Mientras que, en caso dicho acuerdo no se produjera, la ley peruana ha previsto que sea la autoridad administrativa de trabajo la que resuelva la controversia sobre este extremo, atendiendo los argumentos de ambas partes.

La autoridad aclara que la iniciativa del empleador para operar esta modificación debe cumplir con dos requisitos esenciales. Primero, la comunicación debe dirigirse a la contraparte laboral idónea, es decir, aquella que ejerza la representatividad en la empresa, como el sindicato, los representantes de trabajadores o a la generalidad de trabajadores. Segundo, en dicha comunicación deberá justificarse la medida que se quiere adoptar en forma suficiente, atendiendo a su razonabilidad y proporcionalidad. Además, cualquier cambio de esta jornada que pretenda adoptarse sin observar dichos requisitos previstos en la ley implicará la nulidad de la medida.

Respecto a las jornadas atípicas, se remarca la sentencia y posterior aclaración dictada por el Tribunal Constitucional mediante la STC Nº 04635-2004-AA, la cual enfatiza que el promedio de horas que tienen las jornadas atípicas no puede superar las 144 horas de trabajo en períodos de tres semanas, que es el resultado de triplicar el máximo de 48 horas semanales.

Igualmente, que en dicho límite restrictivo debe cumplirse con una serie de condiciones anotadas como el "test de protección de la jornada máxima de trabajo para los trabajadores mineros", sin los cuales se limitará la posibilidad de que puedan aplicarse jornadas acumulativas, aduce el informe suscrito por el director general de trabajo, Christian Sánchez Reyes.

Los límites

La Dirección General de Trabajo descartó que el procedimiento establecido en la legislación para el cambio de jornada coloque, en principio, la iniciativa para dicha modificatoria en manos del empresario. La facultad normativa empresarial como fuente del Derecho del Trabajo no es un poder absoluto y, según la doctrina, tiene entre sus límites al conjunto de normas de origen estatal y convencional, como es la Constitución, ley, convenio colectivo, reglamento interno e inclusive el propio contrato. Por ello, adolecen de nulidad las órdenes impartidas por el empresario que infrinjan dicha normativa.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 09-01-2012
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú