OPINIÓN. RECONOCE PRESIDENTE DE ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS
Consideran que se había eliminado el factor de competencia
Ahorro previsional es uno de los instrumentos con más rentabilidad
Las rebajas de comisiones anunciadas por las Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones (AFP) no fueron en el nivel esperado por los afiliados a este régimen previsional, porque ya no competían por el monopolio de los nuevos trabajadores que se incorporarán al mercado laboral en los próximos dos años.
Así lo reconoció el presidente de la Asociación de AFP (AAFP), Luis Valdivieso, quien prevé que en este período se registrarían 700,000 nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Se debe tener presente que solamente dos AFP (Horizonte y Profuturo) bajarán sus comisiones de manera mínima, mientras que las restantes (Integra y Prima) mantendrán sus costos.
Para Valdivieso, las comisiones presentadas en el proceso de licitación fueron bajas por la gran competencia que se había generado. Ello se explica porque el captar un flujo de nuevos afiliados hubiera permitido aliviar la estructura de costos.
"Si una AFP poseía antes de la reforma una cartera de 700,000 clientes y ganaba la licitación iba a duplicar su portafolio. En este caso era rentable apostar por una menor comisión", puntualizó.
Después de la licitación, las cuatro AFP que no ganaron estaban imposibilitadas de incrementar su número de afiliados, pues la AFP Hábitat será la única autorizada para captar a los nuevos trabajadores que ingresen al SPP en los próximos dos años.
"Ya no tendrán la posibilidad de crecer. Sin embargo, lograron reducir su estructura de costos, eso ya es destacable", afirmó.
Rentabilidad
Por otro lado, Valdivieso lamentó que el régimen de inversiones para las AFP sea inflexible, pues considera que no permite manejar con mayor eficiencia el dinero de los afiliados, lo cual no incide favorablemente en la rentabilidad esperada.
"En el Perú, las cuatro administradoras tienen que mirarse mutuamente porque si la rentabilidad de una disminuye más de 2% del promedio, les significará una multa significativa. Por eso tienen una rentabilidad similar y la competencia va más bien por el número de afiliados", aseveró.
En este sentido, dijo que en el Perú no se registró un mejor instrumento de rentabilidad que las AFP. Los fondos 1, 2 y 3 del SPP obtienen, en promedio, un rendimiento anual de 9.8%, 12.3% y 19.8%, respectivamente.
Información
La única forma en que la reforma del SPP no termine confundiendo a los afiliados es proporcionando información clara, oportuna y diversificada, sostuvo el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores, Crisólogo Cáceres.
"Se trata de un tema complejo, por eso la SBS debe diseñar mensajes sencillos y fácilmente comprensibles por la ciudadanía que no está entendiendo lo que sucede", comentó.
Refirió que en los últimos días los consumidores están siendo bombardeados por términos inusuales como "licitación de afiliados", comisiones "por saldo", "por flujo", "mixtas", entre otros, que cada uno interpreta a su manera generándose una confusión.
Datos
Para la consultora Maximixe, una gran cantidad de afiliados al SPP podría estar tentada a cambiarse de AFP buscando una comisión menor.
Las comisiones planteadas por las cuatro AFP que operan en el mercado responden a una estrategia que podría ser complementada luego con ofertas a los afiliados.