Jueves 27 de diciembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
FMI recomienda llegar al 18% de presión tributaria

Misión de la entidad que visitó Lima destacó fortalecimiento de Sunat

El país dio pasos importantes para reducir brecha de infraestructura



Acciones. El FMI plantea la reducción de exoneraciones tributarias.
Con la finalidad de mejorar los ingresos fiscales para financiar proyectos sociales, las autoridades peruanas deben redoblar los esfuerzos para cumplir con la meta de elevar la presión tributaria a 18% del Producto Bruto Interno (PBI) a 2016, planteó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Esa meta del Gobierno permitirá alcanzar al país tasas de recaudación similares a otras economías emergentes y ayudará a ampliar los programas sociales", precisó en un comunicado emitido, luego de que una misión de la entidad multilateral visitó Lima -este mes- para evaluar el desarrollo de la economía peruana.

En el documento, el organismo internacional expresó que ve con satisfacción los recientes esfuerzos de las autoridades para fortalecer la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), pues ello garantiza cumplir con los objetivos previstos de cumplimiento tributario y recaudación.

"El fortalecimiento de la Sunat es un paso en la dirección correcta, pero es necesario mejorar aún más. El FMI alienta a las autoridades peruanas a tomar las medidas necesarias para garantizar que se cumpla el ambicioso objetivo fiscal", indicó.

Sin embargo, advirtió que será un reto lograr los objetivos fiscales de mediano plazo, porque las tasas impositivas en Perú son todavía bajas en comparación a otros mercados emergentes en términos de movilización de ingresos y de esfuerzo fiscal (es decir, la ratio ingresos reales respecto a ingresos potenciales).

Otra razón es que la inversión y el gasto público social en Perú son menores que en otras economías emergentes con similar ingreso per cápita.

El subjefe de la División de Estudios Regionales del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Luis Cubeddu, declaró en una visita a Lima en noviembre, que Perú debe considerar el aumento de tasas impositivas y la reducción de exoneraciones.

Sin embargo, destacó que el país dio pasos importantes para reducir la brecha social y de infraestructura, y que ello debe continuar sin comprometer la estabilidad fiscal.

Dato
Según estimaciones de la Sunat, la presión tributaria alcanzaría un nivel récord de 16% del PBI este año.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 27-12-2012
www.elperuano.pe

 
Comisiones que cobran las AFP bajaron 25% en promedio

Administradoras anunciaron a SBS que esta variará de 1.76% a 1.37%

Reducción de costos es 15%, sin tener en cuenta a nueva administradora



Impacto. Los afiliados se beneficiarán con la mayor competencia del SPP.
Las comisiones que cobran las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) a sus actuales afiliados se redujeron de 1.76% a 1.37% en promedio, tomando en cuenta la participación de AFP Habitat, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Este ajuste significa que los afiliados a las entidades previsionales pagarán un 25% menos de comisión con relación a lo que destinaban anteriormente.

El exintendente de  las AFP, Melvin Escudero, explicó que esta reducción corresponde a la comparación entre la comisión por remuneración después de la primera asignación (adjudicada a AFP Prima) con lo anunciado ayer por el resto de las administradoras.

No obstante, precisó que al efectuar esta operación sin considerar la comisión establecida por AFP Habitat (0.47%), la disminución de las comisiones llega a 15%, porque la comisión promedio es de 1.55%
El director de la maestría de Finanzas de la Universidad del Pacífico manifestó que esta iniciativa forma parte de una reforma muy importante en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) liderada por el Poder Ejecutivo.

 "Lo que estamos observando es la reacción inicial del resto de AFP ante el ingreso de Habitat. Esto va en la dirección de los objetivos de la reforma del sector, la cual busca que los precios para los afiliados sean más competitivos", comentó al Diario Oficial El Peruano.
Según dijo, esta es una primera etapa de un total de tres que comprende la reforma del SPP. "La segunda está relacionada con la centralización de los costos, mientras que la tercera tiene que ver con la implementación de cambios en las inversiones".
 
Capitales
Escudero aseveró que hay una reforma de inversiones que está en proceso y que involucra también al mercado de capitales, la cual se debe implementar en 2013 a efectos de beneficiar a los afiliados a largo plazo.

"El mensaje es que la mayor competencia abre el mercado y permite tener más afiliaciones. Además, la centralización de los costos son mecanismos que permiten la baja de comisiones y eso es favorable. En ese sentido, se ha dado un gran paso".

Según precisó el comunicado de la SBS, las nuevas comisiones presentadas por las AFP se aplicarán a los afiliados que  actualmente se encuentran en el SPP a partir del 1 de abril de 2013. En el caso de los nuevos afiliados, se aplicará la comisión mixta a partir de 1 de febrero de 2013.

"Esta es una primera etapa de un total de tres que comprende la reforma del SPP."

Fuente: Diario El Peruano, jueves 27-12--2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú