Miércoles 26 de diciembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
AFP anuncian nuevas comisiones para antiguos afiliados

La competencia beneficiará con menores costos para los trabajadores

Las cuatro Administradora de Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) que operan en el mercado local y no ganaron la reciente licitación de nuevos afiliados presentan hoy sus nuevas comisiones por flujo (sobre sueldo) y mixta (sobre sueldo y fondo acumulado) para retener a sus clientes. 

El 20 de diciembre de este año, la chilena Habitat ganó la primera licitación de nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) para los próximos dos años, al ofrecer el cobro de la comisión mixta más baja y que fue de 0.548%.
El presidente de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky, indicó que se espera una reducción de las comisiones ya que de lo contrario los antiguos afiliados podrían migrar a la nueva AFP. 
Sostuvo que el SPP se encuentra en un nuevo mercado, ya que los precios de las comisiones presentados por las AFP concursantes en la reciente subasta marcaron una nueva pauta.
Los actuales afiliados al SPP podrán escoger hasta el 31 de marzo del 2013 si desean mantener el cobro de comisión sobre la remuneración o si optan por migrar a la comisión sobre el fondo acumulado.
Según la Ley de la Reforma del SPP, el cobro de la comisión se realizará sobre el fondo que el trabajador acumule en sus años de servicio.
Sin embargo, previamente se pasará por un periodo de transición, en el cual se le cobrará una comisión mixta, compuesta por una comisión sobre la remuneración y otra sobre el Fondo de Pensiones por los nuevos aportes a partir de la remuneración de abril de 2013.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 26-12-2012
www.elperuano.pe

 
Empresas incrementan reinversión de utilidades en el Perú

Ello explicó la mayor inversión extranjera directa, que alcanzó los US$ 2,824 millones en el tercer trimestre de 2012, frente a los US$ 2,004 millones del mismo periodo del año pasado..

Andina.- La expansión de los capitales privados en el Perú responde a la mayor inversión extranjera directa, impulsada principalmente por una mayor reinversión de las utilidades de las empresas radicadas en el país, señaló el Banco de Crédito del Perú (BCP).

La inversión extranjera directa fue de 2,824 millones de dólares en el tercer trimestre de 2012, frente a los 2,004 millones registrados en el tercer trimestre del año pasado.

“El aumento de la inversión extranjera directa se debe principalmente a la mayor reinversión de las utilidades y a los mayores préstamos de largo plazo, lo que explica la expansión de la inversión en el país”, anotó.

En tanto, los préstamos de largo plazo ascendieron a 1,919 millones de dólares en el tercer trimestre de 2012, frente a los 1,149 millones registrados en el tercer trimestre del año pasado.

En lo que respecta a los préstamos de largo plazo, el BCPprecisó que la inversión de cartera en el exterior de los agentes residentes aumentó de un flujo negativo de 247 millones de dólares en el tercer trimestre de 2011 a un flujo positivo de 838 millones en el en el tercer trimestre de este año.

“Estas cifras reflejan la colocación de bonos en el mercado internacional por parte de las empresas locales por un total de 825 millones de dólares”, acotó.

El BCP destacó que la mayor entrada de flujos de capitalse da en línea con la mejora de las expectativas empresariales, observadas desde junio de este año, y de la mano de una mayor confianza de los inversionistas extranjeros en la economía local.

Acorta déficit
Indicó que la presencia de capitales de largo plazo en el sector privado favoreció el financiamiento de la ampliación del déficit en cuenta corriente en el tercer trimestre de 2012.

“Así, el mayor déficit en cuenta corriente en el tercer trimestre del año estuvo acompañado por la mayor entrada de flujos de capital al país, lo que permitió su financiamiento”, sostuvo.

Refirió que durante este trimestre la cuenta financiera registró un saldo positivo de 5,324 millones de dólares, es decir, 10.7% del Producto Bruto Interno (PBI), mayor en 3,491 millones al monto observado en el tercer trimestre de 2011.

Este resultado se explica principalmente por los mayores pasivos del sector privado con el exterior, que ascendieron a 5,075 millones de dólares, superior en 2,510 millones al monto del tercer trimestre de 2011.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 26-12--2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú