Jueves 20 de diciembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
SBS realiza hoy primera licitación de nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones
Lima, dic. 20 (ANDINA). Hoy jueves la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) llevará a cabo la primera licitación de los nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP).

El acto contará con al participación de titular de la SBS, Daniel Schydlowski, y se realizará a las 9:45 horas en el Centro de Formación de la SBS en el distrito limeño de San Isidro.

A inicios de noviembre, la SBS publicó un conjunto de normas reglamentarias referidas a la subasta, así como las relacionadas al cronograma de reducción progresiva en las comisiones sobre el flujo (remuneración) y el de la modalidad de cobro de comisiones sobre el saldo administrado.

El referido cronograma se hará efectivo una vez que entre en vigor el régimen denominado de comisión mixta, la cual forma parte de un periodo de transición hasta que finalmente prevalezca al 100 por ciento la comisión por saldo.

Fuente: Andina, jueves 20-12--2012
www.andina.pe

 
Sunat ya no permite errores en pago adelantado del IGV

Ahora se busca una correcta declaración del contribuyente, no la que se hace por cumplir y luego se modifica o rectifica, advirtieron fuentes del Ejecutivo..

Miguel Alonso Juape Pinto
mjuape@diariogestion.com.pe

Desde hace unas semanas las fiscalizaciones de Sunat en cuanto al pago adelantado del IGV se han vuelto más drásticas, dijo la experta Lourdes Chau, de PricewaterhouseCoopers (PwC).

Mencionó que en caso de error en la declaración por parte del contribuyente de S/. 100, y aun cuando se corrija y pague la multa de manera voluntaria, la Sunat considera que la falta no se ha subsanado y, por lo tanto, todo el monto depositado en la cuenta de detracciones (por ejemplo, S/. 20 millones) será un ingreso como recaudación a otra cuenta a cargo de Sunat (S/. 20 millones 100), lo cual consideró arbitrario y 
abusivo.

Explicó que al considerarse un ingreso como recaudación se retira de la cuenta del contribuyente en el Banco de la Nación y se aplica como pago a cuenta de los tributos en una cuenta de Sunat.

La respuesta
Fuentes del Ejecutivo explicaron a Gestión que la medida busca incentivar que el contribuyente declare y no se rectifique, modifique o complemente su declaración de impuesto al IGV, ya que su pago adelantado corresponde a sectores de alta evasión.

Indicaron, además, que se ingresan los fondos de las detracciones como recaudación cuando: los contribuyentes omitan presentar la declaración, oculten sus ingresos (inconsistencias, se declara menos de lo que se vende); se ocultan a la Sunat (es decir, son contribuyentes no habidos); o impidan realizar verificaciones como no exhibir los libros contables y otros documentos.

Sin embargo, Lourdes Chau opina que la Sunat está complicando el proceso y trasladando costos a las empresas que tienen que contratar personal para verificar sus procesos.

Además, dijo, con este criterio muchas empresas presentarán recursos de reconsideración que estima les serán favorables, pero demorarán en ser resueltos (es decir, se incurre en un costo de oportunidad); o casos en que las empresas no adeudan tributos en la magnitud del importe ingresado como recaudación, ello ocasiona que no habrá devolución y se crea una cuenta intangible solo para el pago de impuestos.

Sin embargo, para la administración estas medidas amplían la base tributaria, son fuente de información para realizar fiscalizaciones, generan un riesgo efectivo para evitar la evasión, entre otros.

Cómo funciona el sistema de detracciones
Mediante este sistema se crean fondos destinados al pago de obligaciones tributarias (Impuesto a la Renta, ONP,Essalud y tributos aduaneros).

Así, el cliente de un servicio (determinado por Sunat) debe sustraer un porcentaje de la operación y depositarlo a la cuenta de detracción del proveedor que abre en el Banco de la Nación; este dinero se reserva al Fisco, y se sujeta a determinadas tasas que se ajustan al pago real que realizaría el contribuyente por IGV (un pago adelantado). El exceso que se realice a este pago se libera por la Sunat a través de un procedimiento: cada 15 días, 2 meses o cada 4 meses.

En el 2012 se aprobaron 40 mil solicitudes de liberación por más de S/. 858 mil, es decir, menos del 10% de los fondos depositados, según Sunat.

El sistema permite ampliar la base tributaria, asegura el pago de tributos en cada operación y combate la competencia desleal producto de la 
informalidad.


Fuente: Diario Gestión, jueves 20-12--2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú