Miércoles 19 de diciembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sancionarán a AFP que orienten mal a afiliados

Recibirán una fuerte sanción si es que indujeran a sus afiliados a preferir un determinado esquema de comisiones, en el marco de la reforma del SPP . No deberán hacerlo ni ni simuladamente ni ocultándole información relevante.



ELas AFP recibirán una fuerte sanción si es que indujeran a sus afiliados a preferir un tipo de comisión u otro, en el marco de la reforma del sistema privado de pensiones.

Los afiliados existentes, unos 5.2 millones a la fecha, deberán elegir, entre el 2 de febrero y el 31 de marzo del 2013, si siguen pagando una comisión por flujo (un porcentaje de su sueldo, como es ahora), o se pasan a una comisión mixta.

La comisión mixta se compone de un cobro equivalente a un porcentaje de la remuneración del trabajador, y de otro que se aplica al saldo que acumule en su fondo de pensiones a partir del 1 de abril del 2013.

Según una norma publicada por la SBS, las AFP y sus promotores de venta, no deberán inducir a sus afiliados la preferencia por determinado esquema de comisiones, ni simuladamente ni ocultándole información relevante.

En otra resolución, la SBS señala que en caso una AFP ‘en formación’ gane la licitación de nuevos afiliados del sistema privado de pensiones, a realizarse el 20 de diciembre, y luego no llegara a obtener la licencia de funcionamiento, será reemplazada por la AFP que quede segunda en la referida subasta.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 19-12--2012
www.gestion.pe

 
Banca justifica alza de tasas de interés y nuevas comisiones

Algunas entidades pueden subir el costo de financiamiento para todos sus clientes o solo para algunos. Si se da un servicio real se pueden cobrar nuevas comisiones , dice Asbanc.

MARCO ALVA PINO
malva@diariogestion.com.pe

Pese al revuelo que se ha desatado en los últimos días a raíz de que algunas entidades financieras han informado a sus clientes sobre mayores tasas de interés para los créditos de consumo, y el cobro de nuevas comisiones, el gremio bancario justificó estas alzas.

Y es que desde el 1 de enero entrará en vigencia el nuevo Reglamento de Transparencia de Información y Contratación de la Superintendencia de Banca Seguros y AFP(SBS), que elimina cuatro comisiones vigentes y modifica otras dos.

Ante esta nueva regulación, los bancos que se consideran afectados han optado en varios casos por reajustar sus tarifarios de créditos.

Aquella entidades que consideran que no es justa la prohibición de una comisión que vienen cobrando, pues es la retribución a un servicio que ofrecen, han optado por distribuir ese costo a través de la tasa de interés, señaló Adrián Revilla, gerente general de Asociación de Bancos (Asbanc).

Explicó que frente a la eliminación de comisiones, los bancos tienen tres opciones: asumirla con sus propios costos, para seguir compitiendo; distribuir el costo en las tasas de interés para todos sus clientes, o establecer una tasa especial para aquellos clientes que sí hacen uso de aquel servicio prestado.

Revilla precisó que si bien la norma menciona la supresión de 18 comisiones, son solo cuatro los nuevos conceptos prohibidos, y los demás provienen de restricciones de años previos.

“Nada prohíbe que se creen nuevas comisiones, siempre y cuando se brinde un servicio real. Pero eso lo decide cada institución”, dijo. Además, estimó que el alza de encajes decretada por el BCR, debería llevar a un incremento del costo del crédito el próximo año.


Fuente: Diario Gestión, miércoles 19-12--2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú