Lunes 17 de diciembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Pedro Grados: “El Fondo 3 de las AFP volverá a ser el más rentable”

El gerente general de Profuturo AFP explicó por qué, pese a los riesgos que asume, este año el Fondo 3 será el menos rentable, con un 8% frente al 10% de los fondos 1 y 2. Para el ejecutivo, sin embargo, el balance del 2012 “es positivo”.s



  • David Reyes
  • dreyes@diariogestion.com.pe

El 2012 no ha sido el mejor año para la renta variable. En línea con los mercados, el Fondo 3 del Sistema Privado de Pensiones cerrará el año con un retorno de solo 8%, dos puntos menos que el de los fondos 1 y 2, a pesar de que es el más riesgoso. En el largo plazo, sin embargo, sigue siendo “el más atractivo”, sobre todo si son certeros los pronósticos, que aseguran que el 2013 será el año de las acciones.

“Lo que ocurre es que ha sido un año complicado para los mercados en el mundo”, explicó Pedro Grados, gerente general de Profuturo AFP, y aseguró: “En la medida en que se recuperen las acciones, el Fondo 3 volverá a ser el más rentable”. No hay de qué preocuparse –dijo el ejecutivo en el evento Perspectivas Económicas 2013, que organizó Scotiabank–, pues los tres fondos acabarán el año en positivo.

La rentabilidad del Fondo 1 –explicó Grados– va acorde con la de los bonos, que este año subieron considerablemente ante la baja de las tasas de interés. “Lo que lo ha beneficiado es un tema financiero, ya que es el Fondo 1 se concentra en renta fija, es decir, en bonos o deuda de las empresas”. En cualquier caso –aseguró–, el país gana, pues las inversiones de las AFP están moviendo la economía del país.

“Los fondos de pensiones administramos US$ 37 mil millones. Es un dinero que antes era mal utilizado, y hoy se ha convertido en una de las principales fuentes de financiamiento de la infraestructura”, explicó. Como ejemplo, Grados citó a la Línea Amarilla, una obra de laMunicipalidad de Lima cuya inversión ha sido cubierta en buena parte por las AFP, a través de bonos a 25 años con una tasa de 6.25%.

Diversificación limitada
¿Qué hace falta para elevar la rentabilidad de los fondos? El gerente general de Profuturo AFP insistió en que una medida necesaria es la ampliación del límite de inversión en el extranjero, de 30%. La aspiración de las AFP es que alcance el 50%, lo que les permitiría diversificar mejor sus portafolios “y generar una rentabilidad corregida por riesgo más acorde con las expectativas de nuestros afiliados”.

“Eso es fundamental”, dijo. El problema –recordó– es que la decisión no podrá ser tomada mientras el Banco Central de Reserva no tenga su directorio completo. Cuando ello ocurra –lo que depende de factores políticos–, y si existe la voluntad, el aumento se daría de forma progresiva, como ha ocurrido históricamente

Fuente: Diario Gestión, lunes 17-12--2012
www.gestion.pe

 
Notarías obligadas a la verificación biométrica

Medida está destinada a brindar seguridad en identidad de los usuarios

Consejo del Notariado fijará cronograma de aplicación en 60 días



El uso del sistema de verificación biométrica de huellas dactilares en las notarías del país será obligatorio para brindar seguridad respecto de la identidad de los otorgantes y/o intervinientes que realizan trámites notariales.

Así lo estableció el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), mediante el DS N° 017-2012-JUS, el cual determina que este sistema se empleará para todo instrumento público notarial, protocolar o extraprotocolar, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 55° del Decreto Legislativo N° 1049.

Implementación y supervisión
Corresponderá al Consejo del Notariado, adscrito a dicho portafolio, aprobar el respectivo cronograma de implementación progresiva de su uso en los diferentes distritos notariales en un plazo de 60 días calendario, contado desde la entrada en vigencia del mencionado decreto.
Además se encargará de efectuar la supervisión respectiva, considerando que los colegios de notarios tendrán que informar a este consejo, en el plazo que éste establezca, sobre los avances de la implementación del uso del sistema de verificación biométrica en sus respectivos distritos notariales.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) brindará a las notarías del país el acceso a su base de datos para la verificación de identificación al costo real del servicio, y los usuarios realizarán el pago correspondiente a dicho costo dentro de la tarifa notarial.
 
Reacciones
En opinión del presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, Francisco Villavicencio Cárdenas, lo importante de la norma del Minjus es que permitirá también la verificación biométrica de huellas dactilares en los documentos extraprotocolares, la cual ya se aplica en gran parte de los oficios notariales.
"Es una medida que dotará de mayor seguridad jurídica a todas las operaciones en las que interviene el notariado y que evitará fraudes en toda la contratación, ya no solo en las escrituras públicas sino en cualquier documento extraprotocolar que redacte el notario", comentó la autoridad, quien agregó que lo óptimo hubiera sido que el notariado tenga la posibilidad de hacer la respectiva consulta al Reniec como cualquier otra institución sin costo, para no cargar este costo al usuario final, que es el ciudadano.
Como miembro del Consejo del Notariado, espera que pueda reglamentarse la norma del Minjus y colaborar con los notarios de provincias que tienen menos recursos, para que puedan acceder al lector biométrico a un costo razonable y, de ese modo, todos los notarios puedan brindar sus servicios con dicho sistema a nivel nacional.

"El uso obligatorio del sistema de verificación biométrica en las notarías del país, donde cuenten con el Internet, será implementado progresivamente en los diferentes distritos notariales."

Problema y facultades
Según el Minjus, pese a la existencia de mecanismos de control de identidad como la verificación biométrica, se advierte la comisión de operaciones fraudulentas, como consecuencia de un inadecuado proceso de identificación de los intervinientes. De ahí la necesidad de imponer la obligatoriedad del uso del sistema de verificación biométrica en las notarías, que cuenten con el acceso a Internet.
 La medida se justifica en el art. 55 del D. Leg. N° 1049 establece que el notario tiene el deber de dar fe, de conocer o haber identificado a los otorgantes y/o intervinientes en instrumentos públicos notariales. En consecuencia, esta obligado a acceder a la base de datos del Reniec, en aquellos lugares donde se cuente con acceso a Internet.
Esto con la finalidad de proceder a verificar la identidad de los referidos otorgantes y/o intervinientes, mediante la verificación de su fotografía, datos y/o la identificación por comparación biométrica de sus respectivas huellas dactilares.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 17-12--2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú