Viernes 14 de diciembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Mivivienda prevé elevar la oferta habitacional

Hay 272 proyectos que dispondrán de 46,146 viviendas

Emitirán bonos el próximo año por más de US$ 200 millones



Acceso. Se busca que más familias se beneficien del programa Mivivienda.
El Fondo Mivivienda (FMV) aumentará la oferta de unidades habitacionales en los distritos antiguos de Lima y provincias, gracias a la recuperación de terrenos que fueron indebidamente ocupados, que sostienen solares antiguos que deben ser demolidos, o de construcciones inadecuadas.

Al respecto, el gerente general del FMV, Gerardo Freiberg, comentó que en breve se iniciará la promoción en el país para lograr este propósito.
"Trabajamos en la recuperación de los terrenos de los distritos más antiguos, como en el Cercado de Lima, en el área metropolitana y en las principales ciudades del país para reutilizarlos adecuadamente."
Refirió que hasta ahora tienen un proyecto en Tumbes y para mediados del próximo año deben haber identificado varios proyectos de recuperación de terrenos.
"De esta manera, se espera dar cabida a más familias en el marco del programa Mivivienda en el país."
A su turno, el presidente del FMV, Luis Piazzon, explicó que las viviendas en el futuro tendrán más altura porque se necesita una mayor densidad ante la carencia de terrenos.

Oferta
Por otro lado, Freiberg informó que hay 272 proyectos habitacionales en el país, lo que favorece una oferta disponible de 46,146 viviendas en el marco del programa estatal habitacional.
Refirió que el 50% de la oferta de proyectos habitacionales se encuentra en provincias, es decir, hay 136 en Lima y 136 en provincias.
Manifestó que actualmente hay ofertas de viviendas en el marco del programa Mivivienda en los distritos limeños de Breña, Pueblo Libre, San Miguel y Cercado. Asimismo, Freiberg sostuvo que los créditos del Nuevo Fondo Mivivienda se cuadruplicarán en 2013, gracias al mayor dinamismo que muestra la demanda habitacional en provincias y a la implementación de nuevos programas.
"Prevemos cerrar 2012 con 10,210 créditos desembolsados, mientras que para 2013 proyectamos alcanzar 40,500 colocaciones debido, además, a la implementación de los programas Miconstrucción y Mismateriales."
Informó que los 10,210 créditos que se prevé desembolsar al cierre del presente año equivalen a 1,102 millones de nuevos soles, lo que reflejaría un crecimiento de 15% respecto a lo desembolsado el año pasado.

Bonos
Por otro lado, Freiberg informó que es muy probable que el Fondo Mivivienda emita bonos el próximo año por más de 200 millones de dólares para financiar una mayor cantidad de créditos en el marco de este programa habitacional.
"Ya tenemos una opinión favorable de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para efectuar emisiones a nivel local o internacional en cualquier momento, que podrían ser bonos o certificados de depósito", precisó.

Datos
Piazzon explicó que desde julio se ha observado un mayor dinamismo en la demanda de los créditos habitacionales en provincias, lo que ha generado que las empresas constructoras ingresen a las regiones contribuyendo a la descentralización del país.
La cuota inicial de los créditos otorgados en el marco del Fondo Mivivienda es de 18% del valor de la vivienda, tasa superior a la observada en el mercado hipotecario de 15%.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 14-12--2012
www.elperuano.pe

 
Luz verde para construir Gasoducto Sur Peruano

Se promoverá el desarrollo del polo petroquímico en el sur

Según el MEM, tendrá una inversión de US$ 1,800 millones



Acciones. Se implementarán medidas para el afianzamiento de la seguridad energética del país.
El pleno del Congreso aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley que afianza la seguridad energética, que permitirá la construcción del Gasoducto Sur Peruano y promoverá el desarrollo del polo petroquímico en esa zona del país.

Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), en el nuevo gasoducto se invertirá 1,800 millones de dólares y tendrá un recorrido similar al gasoducto privado del proyecto Kuntur, administrado por Odebretch.
El texto sustitutorio, que fue sustentado por el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Teófilo Gamarra, declara de interés nacional la implementación de medidas para el afianzamiento de la seguridad energética del país mediante la diversificación de estas fuentes, la reducción de la dependencia externa y la confiabilidad de la cadena de suministro de energía.
El documento precisa que las empresas encargadas de implementar los proyectos de suministro natural y líquidos de gas natural, para el afianzamiento de la seguridad energética, podrán ser beneficiadas del mecanismo de ingresos garantizados.

Camisea
Se precisa que los proyectos necesarios para incrementar la seguridad energética serían un gasoducto y un poliducto desde la planta de procesamiento de Camisea hasta la estación de Chiquitirca.
Asimismo, un gasoducto o poliducto hasta Anta (Cusco) con capacidad de suministrar gas natural a la futura central térmica de Quillabamba y a la costa sur; una planta de regasificación e instalaciones del gas natural licuoefactado, en Pampa Melchorita y otros proyectos con opinión favorable del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
El gasoducto de Anta, al sur del país, contará con el mecanismo de ingresos garantizados y se remunera con la demanda de los usuarios, mediante tarifas inclusivas, y los ingresos provenientes de un peaje adicional al Sistema Principal de Transmisión del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.
Desde ese gasoducto se construirán ductos, o proyectos de infraestructura y logística para suministro de gas natural hacia las regiones de Apurímac, Puno, Arequipa, Cusco, Moquegua y Tacna.
Para el experto en temas energéticos Antonio Gomero, el Gasoducto Sur Peruano beneficiará a las regiones sureñas que necesitan gas natural para las industrias, centrales térmicas y el consumo domiciliario y vehicular, y etano para desarrollar un polo petroquímico que favorecerá a todos los peruanos.
Destacó que la propuesta del Gobierno busca que de una vez se lleve a cabo este proyecto, el cual tendrá que separar el etano del metano sin necesidad de hacer un ducto adicional.

Transporte de etano
Se plantea declarar de interés nacional la obtención y el transporte del etano desde Camisea hacia el sur, el que tendrá por objeto el desarrollo de la industria petroquímica en la zona. 
El presidente de la SNMPE sostuvo que ahora es necesario que las autoridades locales (regionales y municipales) contribuyan con esta iniciativa agilizando los trámites y permisos correspondientes para la ejecución de proyectos en cartera. 

Se garantiza competitividad

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pedro Martínez, declaró que la aprobación del proyecto de ley que afianza la seguridad energética asegura también la competitividad y productividad del país.
Dijo que esta iniciativa tiene especial importancia para el desarrollo de la Macrorregión Sur, que requiere proyectos de gran envergadura como los gasoductos y poliducto previstos para la zona.
"Vemos cómo el Perú crece en sus diferentes sectores productivos y proyectos de este tipo contribuyen a que la competitividad de nuestro país siga promoviéndose", aseveró al Diario Oficial El Peruano.
Según Martínez, hay industrias de gran trascendencia en la zona sur peruana que requieren de energía limpia y de menor costo.
"Además, es importante que constituyamos un polo energético en el Sur no solo porque los grandes proyectos mineros como Las Bambas, Quellaveco, Tía María, la ampliación de Toquepala y Cerro Verde, entre otros, lo necesiten, sino también para dotar de energía a las diferentes actividades productivas."

Fuente: Diario El Peruano, viernes 14-12--2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú