Lunes 03 de diciembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Afiliados de AFP que más arriesguen ganarán más de 10%

El fondo 1 (para los afiliados más conservadores) rendiría casi la mitad que en el 2012, según el gerente de inversiones de Prima AFP. Las acciones mineras pueden ser una oportunidad de inversión interesante.


Marco Alva Pino

malva@diariogestion.com.pe

Hay optimismo entre las AFP por el desempeño de los fondos de pensiones en el 2013. “Los flujos regresarán a los mercados con un poco más de agresividad, por lo que se puede proyectar un año con rentabilidades relativamente atractivas”, estimó el gerente de inversiones de Prima AFP, José Antonio Roca.

Proyectó que el fondo 3 (en el que se encuentran los afiliados más tolerantes al riesgo) debería obtener una rentabilidad mayor a la de este año (10%). Pero advirtió que se deben moderar las expectativas respecto del fondo 1 (conservador).

Este último, que invierte casi el 90% de su cartera en renta fija (bonos básicamente), no repetirá los dos dígitos de rentabilidad del 2012. “Es razonable esperar que rindan entre 4% o 5%, porque es la tasa de interés promedio que tienen hoy los bonos”, dijo.

Tales previsiones consideran un escenario en el que Greciase mantiene en la zona euro, se renuevan los incentivos tributarios en EE.UU. y la economía de China crece a niveles cercanos al 8%.

Este año
A poco de concluir el año, la rentabilidad promedio de los tres tipos de fondos de pensiones que administran las cuatroAFP se ubica en torno al 10%.

Y se mantendría en esos niveles al cierre del 2012. “Es difícil pensar que en un mes habrá un cambio extraordinario en las rentabilidades”, sostuvo Roca.

Aunque acotó que en diciembre habrá una dosis de incertidumbre, proveniente del llamado abismo fiscal en EE.UU., que hará que nadie se decida por inversiones más agresivas.

Según estadísticas de la SBS, hasta el 26 de noviembre el fondo 1 es el que más rinde, en promedio 10.97%.

Le sigue el fondo 2 (moderado) con 10.42% de rentabilidad, mientras que el fondo 3 gana 9.48%. Este año ha sido atípico para el fondo 1, cuyo desempeño se explica principalmente porque los bonos soberanos, en los que invierte, han rendido hasta 20%.

En diciembre, la recomendación a los inversionistas es mantenerse neutrales, ante los eventos en Europa y EE.UU. “Una vez eliminada esa incertidumbre, el próximo año se podrá tomar más riesgo”, sugirió Roca.

“El 2013 será positivo, y tomar más riesgo debería pagar una rentabilidad mayor, lo que no ha ocurrido este año”, refirió. Consideró que las acciones mineras, como las auríferas, pueden ser oportunidades de inversión interesantes, pues tienen valorizaciones rezagadas.

EN CORTO
Proyectos en Lima. Las AFP han sido invitadas a participar en los proyectos de infraestructura que alista la Municipalidad de Lima, reveló José Antonio Roca. “Estamos viendo algunos proyectos que se están moviendo con cierta velocidad”, dijo.

Fuente: Diario Gestión, lunes 03-12--2012
www.gestion.pe

 
Carlos Adrianzén: “Ni el 2% del presupuesto estatal se asigna por resultados”

El decano de la Facultad de Economía de la UPCcuestionó la reforma magisterial. “Es un saludo a la bandera. No garantiza meritocracia y no saca a los maestros de bajo nivel que abundan en el sector”, aseveró..

Guillermo Westreicher H.
gwestreicher@diariogestion.com.pe

Castilla estimó que el 70% del presupuesto se ejecutaría a fin de año ¿Es posible?
Más allá del gasto ejecutado hay algo que Castilla no hace: asignar presupuesto por resultados. Lo primero que se debe hacer es eliminar el canon. Esta es una república unitaria y el presupuesto debe asignarse de acuerdo a prioridades e intereses nacionales. Luego, para evitar dilapidar los recursos, se debe proceder con limpiar la organización. No es posible que los asesinos sean policías.

¿El 50% de las partidas ya pertenecen al presupuesto por resultados como afirma el ministro?
Ni el 2% se asigna por resultados, auténticamente hablando. Lo primero que se hace siempre es bajar los resultados para cumplirlos. Es un saludo a la bandera.

¿Qué opina de la reforma magisterial?
No garantiza meritocracia y no saca a los maestros de bajo nivel que abundan en el sector público. Es como la idea de homologar. ¿Por qué Juan debe ganar igual que María si ella es diligente pero él simplemente es sobrino de alguien? Esa esa una visión propia de Cuba, Venezuela o ese paraje que es Bolivia, porque ya no es país. En un sistema moderno de administración pública, la historia salarial es la determinante de la remuneración.

¿Entonces está en contra del reclamo de los jueces?
Ellos exigen el derecho a un lindo sueldo. Yo soy miembro consultivo del Poder Judicial y les dije que difícilmente un ministro les va a aceptar un aumento sin antes poner orden.

Anunciaron que la reforma estatal iniciará en ProInversión…
ProInversión es una gran institución peruana con un liderazgo de primer nivel. Su presidente, el señor Illescas, es un gran economista, pero él no puede nombrar ni ordenar. Entonces, ese piloto es un saludo a la bandera, lo mismo que Pensión 65. La administración pública debe ser íntegramente saneada.

¿Existen oasis de productividad en el sector público como el BCR?
En el sector público abunda gente honesta y capaz. Pero elBCR está cometiendo errores elementales de gestión porque quieren controlar el tipo de cambio y la meta inflacionaria al mismo tiempo. Dan risa. Y no es por el cuerpo técnico, que es de primera, sino por el directorio. Decir que es una isla de excelencia es como calificar así a la selección peruana de fútbol.

¿Pero no están dejando el tipo de cambio con una mayor volatilidad?
Lamentablemente, esos términos son difusos. Kenyi Fujimori diría que son poco varoniles, es decir, ni chicha ni limonada. El BCR debería esterilizar para eliminar distorsiones o dejar flotar el tipo de cambio. Es una barbaridad que la dolarización bancaria sea 40% y la no bancaria no llega al 3%. Bajo ese esquema, cada vez que sube la bolsa o se recomponen los fondos previsionales, la inflación cae.

Fuente: Diario Gestión, lunes 03-12--2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú